Este es el newsletter de Ciencia del Sur, una selección de lo más importante en ciencia, periodismo científico e innovación de Paraguay y la región.
Soy Daniel Duarte, editor general de CdS, y este 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Nosotros nos adelantamos y publicamos hoy un reportaje de Alejandra Sosa sobre Girls in Science, un exitoso programa del Benjamin Franklin Science Corner que está por cumplir 10 años.
Una mirada superficial a los datos podría llevarnos a concluir que Paraguay no está tan mal: según ONU Mujeres, está entre los países con mayor representación en Latinoamérica.

No obstante, la paridad no es así en todos los niveles. Aún existe un techo de vidrio para que las mujeres puedan llegar a puestos de liderazgo y decisión en el campo laboral. Según datos de la OEI, del 58% de estudiantes mujeres en la universidad solo el 44% acaba dedicándose a la ciencia.

Esto sin contar con las situaciones de violencia a la que deben enfrentarse en sus estudios y lugar laboral. Recordemos que apenas una de las universidades públicas de Paraguay cuenta con un protocolo aprobado contra el acoso. Aún falta un largo trecho. |