Secciones
Ciência
Ciencia en Guaraní
Ciencia y Arte
Ciencias Agrícolas
Ciencias Físicas
Ciencias Humanas y Sociales
Ciencias Médicas y Salud
Ciencias Naturales
Columnas
CON Paraguay
COVID-19
Divulgación científica
Homenajes y obituarios
Literatura
Matemática e Ingeniería
Premio Nobel
Science (Inglés)
Tecnología e Innovación
Videos
Institucional
Staff
Logros y reconocimientos
Donar
FAQs
Noticias y Eventos
Editoriales
Buscar
Ciencia del Sur
26
C
Asunción, Paraguay
viernes, marzo 5, 2021
Escribinos
ISSN 2521-2265
Secciones
Todo
Ciência
Ciencia en Guaraní
Ciencia y Arte
Ciencias Agrícolas
Ciencias Físicas
Ciencias Humanas y Sociales
Ciencias Médicas y Salud
Ciencias Naturales
Columnas
CON Paraguay
COVID-19
Divulgación científica
Homenajes y obituarios
Literatura
Matemática e Ingeniería
Premio Nobel
Science (Inglés)
Tecnología e Innovación
Videos
Desde la citogenética a la topología del ADN, en memoria del…
GuaraniSat-1: Red de Sensores Remotos fue desarrollado por la UNA de…
Librerías paraguayas publicaron decenas de libros durante la pandemia
Literatura paraguaya de la transición será tema de charla online
Institucional
Staff
Logros y reconocimientos
Donar
FAQs
Noticias y Eventos
Editoriales
Inicio
Secciones
Divulgación científica
Divulgación científica
Más recientes
Más recientes
Publicaciones destacadas
Más populares
Populares por siete días
Por puntuación de reseñas
Al azar
Científicas paraguayas inspiran y exigen mejorar inversión en ciencias
febrero 12, 2021
Paraguay iniciará estudio del genoma completo del SARS-CoV-2
febrero 10, 2021
«Las investigadoras todavía sufren desigualdades y discriminación en la comunidad científica»
febrero 8, 2021
Presentan inédito libro ilustrado sobre las mujeres científicas de Paraguay
febrero 8, 2021
Paraguay celebrará la diversidad en ciencia en el Desayuno Global de Mujeres 2021
febrero 5, 2021
¿Cómo evolucionó el lenguaje?
febrero 1, 2021
“Los cómics impactan mucho en la divulgación científica”
febrero 1, 2021
“Los científicos que publican en redes sociales tienen mayor visibilidad”
enero 28, 2021
La nueva ciencia de Paraguay será tema de webinario
Ciencia del Sur
-
diciembre 10, 2020
0
Infinitos grandes y pequeños
Columnista Invitado
-
diciembre 4, 2020
0
Destacan a científicas de Paraguay por sus trabajos de divulgación
Ciencia del Sur
-
noviembre 27, 2020
0
¿Por qué la psicología evolucionista es tan criticada?
Sergio Morales
-
noviembre 24, 2020
6
Guyra invita a la primera Biomaratón de Paraguay para registrar la...
Ciencia del Sur
-
noviembre 19, 2020
0
Dra. Rojas de Arias: Faltan tiempo y articulación para mejorar la...
Eduardo Quintana
-
noviembre 5, 2020
0
23 proyectos de ciencia compiten por el Premio Curie 2020 de...
Ciencia del Sur
-
octubre 22, 2020
0
Día Internacional del Microorganismo: un universo microscópico
Dra. Alejandra Recalde Carballo
-
septiembre 17, 2020
0
Investigadores de Paraguay pueden postularse al Premio Nacional de Ciencia 2020
Ciencia del Sur
-
agosto 25, 2020
0
Tradicionales eventos científicos de Paraguay se vuelven virtuales
Ciencia del Sur
-
agosto 18, 2020
0
1
2
3
...
18
Página 2 de 18
Más Artículos
Desde la citogenética a la topología del ADN, en memoria del Dr. J. B. Schvartzman
Columnista Invitado
-
marzo 5, 2021
GuaraniSat-1: Red de Sensores Remotos fue desarrollado por la UNA de Paraguay
marzo 1, 2021
Librerías paraguayas publicaron decenas de libros durante la pandemia
febrero 26, 2021
Literatura paraguaya de la transición será tema de charla online
febrero 24, 2021
Paraguay ingresa a la era espacial con el lanzamiento del satélite Guaranisat-1
febrero 20, 2021
google-site-verification=AMQKIYfImppFhBZNNoskoUW3hQ41isX2BPUFqutGNhs