Gracias a una beca de la Fundación Falling Walls de Alemania, el periodista y director de Ciencia del Sur, Eduardo Quintana, participará de las famosas conferencias que se realizan en Berlín el 8 y 9 de noviembre y que aglutinan a los más destacados investigadores en diferentes áreas del conocimiento científico, tecnología, arte e innovación.
Eduardo fue seleccionado en la categoría International Journalists at Falling Walls, por lo que viajará a la capital alemana para participar de las diversas actividades del evento. Además de las conferencias, también hay concursos de ideas y encuentros con emprendedores científicos, técnicos y estudiantes de varios países del mundo. Es la primera vez que un comunicador paraguayo accede a esta beca.

Este año, los científicos destacados que ofrecerán sus conferencias son: Paola Arlotta, de la Universidad de Harvard (neurociencias y biología de células madre); Brian Behlendorf, de Hyperledger (cadena de bloques o blockchain); Gerardo Ceballos, de la Universidad Nacional Autónoma de México (biodiversidad); Kevin Esvelt, del MIT Media Lab (ingeniería genética); Steve Evans, de la Universidad de Cambridge (sostenibilidad industrial); Onur Güntürkün, de la Universidad Ruhr de Bochum (biopsicología); Leila Takayama, de la Universidad de California en Santa Cruz (interacción humano-robot) y Terry Hughes, del ARC Centre of Excellence for Coral Reef Studies (ecología de los arrecifes de corales).
William E. Moerner, winner of the 2014 Nobel Prize in Chemistry, explains how modern microscopy enables observation of single molecules. pic.twitter.com/jJMa5sl61v
— Falling Walls (@Falling_Walls) November 9, 2017
La lista de investigadores sigue con Avi Loeb, de la Universidad de Harvard (exploración del espacio profundo); Stefania Milan, de la Universidad de Ámsterdam (big data en política); Veena Sahajwalla, de la UNSW de Australia (reciclaje); Daniela Schiller, de la Icahn School of Medicine at Mount Sinai (memoria); Bernard Schölkpf, del Max Planck Institute for Intelligen Systems (inteligencia artificial); Nicola Spaldin, de la ETH Zurich (ciencia de los materiales) y Jan Zielonka, de la Universidad de Oxford (ciencia política).

Eduardo Quintana fue seleccionado junto con periodistas científicos de otros países para asistir a este evento internacional, que nació en 2009 para conmemorar el aniversario de la caída del Muro de Berlín. Durante su estadía, nuestro comunicador se reunirá con varios científicos y hará diversas notas.
El evento será transmitido por internet de manera libre y gratuita en este enlace.
¿Qué te pareció este artículo?
Equipo periodístico y científico de Ciencia del Sur