
Ciencia del Sur ha logrado mucho en tan poco tiempo. En estos 3 años, humildemente -con un trabajo a veces silencioso- conquistamos premios, becas y reconocimientos que, a la vez de llenarnos de orgullo, nos desafían para mejorar la labor de ofrecer servicios y productos de excelente calidad.
A la par de desarrollar diversas actividades que intentaron mejorar la divulgación de las ciencias:
-Seminario de Comunicación Científica Digital: Introducción al periodismo científico y a la divulgación científica (2017)
-Ciclo Ciencia y Radio (2018)
–I Foro Paraguayo de Ciencia y Política: Conectemos investigación y legislación (2018)
-Publicación del libro «La ciencia desde Paraguay» (2018)
–Ciclo de Escritura Científica: Talleres de introducción y actualización de elaboración de artículos científicos. 6 ediciones (2018)
–Semana Mundial del Espacio: Capítulo Paraguay (2018)
-II Seminario de Comunicación Científica Digital: Esbozo de divulgación en ciencias médicas y bioquímica (2018)
–Ciclo de Divulgación Astronómica (2018)
-Seminario de Filosofía y Ciencia: 100 años de Mario Bunge (2019)
-III Seminario de Comunicación Científica Digital: El papel de las ciencias naturales en la sociedad (2019)
–Concursos internos del Seminario de Comunicación Científica Digital: 3 ediciones (2017, 2018 y 2019)
–Ciencia Abierta: 16 ediciones (de 2017 a 2020)
–Conversaciones de ciencia, tecnología y filosofía: 6 ediciones (2020)
Reconocimientos

2017:
–Premio Periodista de Ciencia, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a Eduardo Quintana.
–Reconocimiento por su apoyo y aporte a la divulgación a Ariel Insaurralde Alviso, por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
2018:
–Beca de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay al Taller Jack F. Ealy de Periodismo Científico, en Estados Unidos, a Eduardo Quintana.
–Beca de la Embajada de Estados Unidos para el II Encuentro Latinoamericano de Periodismo Emprendedor e Innovador, otorgado a Desirée Esquivel.
–Beca International Journalists at Falling Walls a Eduardo Quintana, por la organización Fundación Falling Walls de Alemania.
-Segundo puesto en la categoría «Mejor fotografía», del Premio Pablo Medina de Periodismo Ambiental otorgado a Fátima Ortiz, por el Foro de Periodistas Paraguayos, Guyra Paraguay e IDEA.
2019:
–Beca de la Federación Mundial de Periodistas Científicos para la Conferencia mundial de periodistas científicos, en Suiza, a Daniel Duarte.
–Premio Nidia Sanabria de Romero de Investigación de la Universidad Iberoamericana, en la categoría de Difusión científica, otorgada a todo el equipo de Ciencia del Sur.
-Tercer puesto en la categoría profesional del IX Premio Nacional de Periodismo Científico, organizado por el Conacyt y otorgado a Ariel Insaurralde Alviso.
-Primer lugar en la categoría prensa escrita del Premio Pablo Medina de Periodismo Ambiental, otorgado a Flavia Borja.
-Segundo lugar en la categoría fotografía del Premio Pablo Medina de Periodismo Ambiental, otorgado a Fátima Ortiz.
