
Ciencia del Sur cumple tres años este mayo, por eso organiza el ciclo “Conversaciones de ciencia, tecnología y filosofía” que reunirá a varios referentes que hablarán sobre diversos temas. Dos de los eventos serán homenajes a Branislava Susnik (por el centenario de su nacimiento) y a Blas Servín, fallecido recientemente.
El formato estará diversificado, ya que algunos encuentros serán charlas, mientras que otras serán entrevistas. El objetivo es hablar de temas importantes que hacen a la cultura científica y filosófica de Paraguay, en un contexto diferente, por la pandemia de COVID-19 y cuarentena inteligente del país.
Todos los eventos se harán los lunes y jueves del mes, y se transmitirán en vivo por nuestro canal de Youtube y perfil de Twitter, en diferentes horarios.
La primera conferencia estará a cargo del Dr. Antonio Cubilla, médico e investigador, y ganador del Premio Nacional de Ciencia 2002. El director del Instituto de Patología e Investigación (IPI) disertará sobre “¿Curiosidad o necesidad? La ciencia acorralada”. Los participantes podrán hacer preguntas al profesor.
La charla de Cubilla arrancará a las 10 horas, del lunes 11. La segunda jornada continuará el jueves 14, con el «Homenaje por los 100 años de Branislava Susnik«, también a partir de las 10 horas. La misma será dirigida por la historiadora Adelina Pusineri, directora del Museo Etnográfico Andrés Barbero.
El tercer encuentro será el lunes 18, con la charla “Reservorios de agentes infecciosos transmisibles al hombre: murciélagos y zarigüeyas”, a cargo de la Dra. Fabiola Román, bióloga y divulgadora. Este webinario iniciará a las 18 horas. Mientras que el cuarto charlista será Matías Insaurralde, desarrollador de software y especialista en proyectos de código abierto. La ponencia titulada “Gobierno y ciudadanía digitales en Paraguay” comenzará a las 19 horas del jueves 21.
Por su parte, el Dr. José Manuel Silvero A., filósofo e investigador PRONII-Conacyt será el quinto conferencista. El catedrático de la Universidad Nacional de Asunción hablará de “Filosofía, cuerpo y posthumanismo”, el lunes 25, a las 10 horas.
El cierre se dará con el astrofotógrafo Rodrigo Ríos, del grupo Astronomía Paraguay, el jueves 28 de mayo, a partir de las 19 horas. A su cargo estará el “Homenaje al Prof. Blas Servín, educador y divulgador paraguayo”. Para este último evento se requiere la colaboración de la ciudadanía, específicamente se solicitan fotografías tomadas a o con Servín, de todo el territorio paraguayo.
Cualquier persona puede colaborar, solo tiene que enviar una fotografía del divulgador e incluir la ciudad y departamento de donde fue tomada la imagen. Las fotos pueden enviarse al email [email protected] o pasarlas al WhatsApp 0981-773417. El objetivo es armar un collage con todo lo que se envíe y proyectarlo el día del evento.
Los encuentros, organizados por nuestro portal, cuentan con el apoyo del Instituto de Patología e Investigación, Museo Etnográfico Andrés Barbero, Astronomía Paraguay y Suindá Ediciones. Son completamente gratuitos para el público y no se necesita inscripción previa.
El portal Ciencia del Sur, conformado por periodistas, científicos y filósofos se volvió una referencia local y regional y ha duplicado el número de lectores en los últimos meses. Con decenas de conferencias, seminarios y eventos de divulgación científica, hoy es un importante medio de comunicación especializado del país.
Ciencia del Sur cumple 3 años de intensa labor este mayo. No haremos conferencia, ni brunch ni asado. Este mes no brindaremos, pero sí podemos compartir ideas y conocimiento. Por ello organizamos el ciclo "Conversaciones de ciencia, tecnología y filosofía", con varios referentes.
— Eduardo Quintana (@EdQuintana) May 4, 2020
¿Qué te pareció este artículo?
Equipo periodístico y científico de Ciencia del Sur