Pandemia en Paraguay expuso urgencia de reforma sanitaria y educativa

0
3 min. de lectura

Paraguay debe reformar su sistema sanitario y también el educativo, afirmaron Guillermo Sequera y Ariel Insaurralde durante las clases de clausura del IV Seminario de Comunicación Científica Digital (SCCD), organizado por Ciencia del Sur y el Instituto de Patología e Investigación.

Sequera, epidemiólogo e investigador del PRONII, disertó sobre la gestión comunicacional durante la pandemia. En su caso, estuvo al frente de la Dirección General de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud de Paraguay hasta septiembre de 2021. Relató las estrategias que utilizaron desde su departamento tanto para el gobierno como para los medios de comunicación y la ciudadanía en general.

Además de puntualizar el papel de la ciencia durante la pandemia, con las investigaciones en todo el país, el médico puntualizó que los medios deberían ser más estrictos para consultar con los expertos.

Enumeró problemas, desafíos y errores a la hora de comunicar una enfermedad muy nueva, que pasó de una epidemia a pandemia, pero también los aciertos y logros en Paraguay en medio de tantas investigaciones científicas y en diferentes idiomas.

«La principal lección que me dejó es que el país debe reformar su sistema de salud, y esto no solo implica tener mejores y más hospitales, y más médicos, sino una reforma completa«, señaló.

Sobre los expertos que se multiplicaron durante la pandemia, sugirió mejorar la selección, ya que en varios casos algunos expertos, sobre todo médicos, tenían demasiados sesgos. Los periodistas y medios debían fijarse no solo en los CV sino también si estas personas representan a una empresa o son financiados por algunas farmacéuticas o si tienen algún interés personal en sus análisis.

En otro momento, dijo la pandemia debería ser gestionada más regionalmente, ya que no se tuvieron soluciones a nivel MERCOSUR. Ejemplificó con el caso de Ciudad del Este, una ciudad transfronteriza vinculada con Foz de Iguazú (Brasil) y Puerto Iguazú (Argentina). Los gobiernos nacionales y regionales deberían actuar según territorios sociales y no solo político-geográficos.

Comentó también que aunque los grupos antivacunas sean minoritarios en el Paraguay, el efecto que causan en la población es peligroso. Como anécdota, relató que hasta se manifestaron frente a su residencia.

«A los médicos nos gusta tener el micrófono. Pero esta vez los biólogos, matemáticos y bioquímicos tuvieron su voz. Sabían mucho más de virología o epidemiología que los médicos. Los médicos se centraron más en el tratamiento con el paciente, y eso también generó un aprendizaje día a día. Debatir sobre ciencia y medicina costó mucho, gestionar eso costó, porque la gente se fanatizó, como si fuera un partido de fútbol entre Cerro Porteño y Olimpia, cuando se trataba en realidad de discusiones o debates científicos y académicos», manifestó.

Reforma en educación

Por su parte, el bioquímico Ariel Insaurralde, uno de los editores de Ciencia del Sur y CEO de TransferTeq, coincidió con Sequera y agregó que también falta una urgente reforma educativa que permita el desarrollo de la cultura científica en el Paraguay. El divulgador habló sobre innovación y patentes durante la pandemia.

«El sistema entero está mal. Las evidencias y los indicadores muestran nuestros niveles bajos de calidad. Como ejemplo, tenemos la ubicación de nuestras universidades en las clasificaciones internacionales… Cambiar eso de la noche a la mañana cuesta mucho. Debemos tener una reforma educativa tendiente a lo científico para crear la cultura científica, de creatividad y de innovación», puntualizó.

En la penúltima jornada, Sofía Alonzo, periodista y conductora de radio Ñandutí, comentó en detalles el trabajo que le tocó al cubrir la pandemia para la radio y las redes sociales, así como las políticas y protocolos que utilizaron desde 2020.

También ofreció una clase la comunicadora Mirtha González Schinini, periodista de salud y digital del diario ABC Color de Asunción. La especialista graficó cuál fue el trabajo que tuvieron que hacer los periodistas que cubrían el día a día y los grandes desafíos no solo profesionales sino también psicológicos y científicos.

Cultura científica en Paraguay

El Seminario de Comunicación Científica Digital es el principal espacio de formación anual que tiene Ciencia del Sur desde 2017. Se impartía por áreas y decenas de profesores de periodismo, divulgación e investigación ofrecieron charlas, talleres y conferencias sobre una diversidad de temas, de manera presencial. El primer año trató sobre la introducción al periodismo científico y a la divulgación científica, la segunda versión fue sobre ciencias médicas y bioquímicas y la tercera trató sobre las ciencias naturales.

Tras un hiato en 2020, volvió a realizarse en 2021 con una temática exclusiva: «Cubrir la pandemia en tiempo real». Fue organizado por Ciencia del Sur y el Instituto de Patología e Investigación. Las personas que no pudieron tomar este curso de manera sincrónica lo podrán hacer de forma diferida.

Este año, al igual que el II Ciclo de Escritura Científica, el IV SCCD recibió el apoyo y la potenciación del premio GNI Startups Lab Hispanoamérica 2021 de SembraMedia y Google News Initiative.

¿Qué te pareció este artículo?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (7 votos, promedio: 4,43 de 5)
Compartir artículo:

Dejar un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí