
Dos artículos sobre bacterias resistentes a antibióticos y uno sobre VIH fueron los trabajos más destacados del II Seminario de Comunicación Científica Digital (SCCD), organizado por Ciencia del Sur, en la Universidad Iberoamericana (Unibe). Este año, las áreas abordadas en el curso fueron las ciencias médicas y las ciencias bioquímicas y sus vínculos con la divulgación académica y masiva.
Como trabajo final, los cursantes tenían que presentar un artículo de divulgación con algún tema de medicina o bioquímica. El comité de evaluación estuvo compuesto por los miembros del Consejo de Editores de nuestro medio, a cargo del editor general Daniel Duarte. Los mejores escritos serán publicados en este portal.
“Se otorga el primer lugar al trabajo Bacterias resistentes a antibióticos, bacterias multiresistentes y superbacterias, de Paola Stankiewicz; el segundo puesto al artículo El enemigo invisible, de Emilia Machado y el tercer lugar al trabajo Humanos absurdos y naturaleza indómita, de Gabriela Núñez«, indicó el grupo evaluador.
Los editores destacaron que todos los participantes aplicaron los conocimientos adquiridos durante el Seminario y que mantuvieron un nivel de rigurosidad acorde a la popularización del conocimiento. Los artículos ganadores comparten buena estructura argumentativa e informativa, investigación acorde a la divulgación, datos basados en evidencia, relevancia y pertinencia.
El Seminario de Comunicación Científica Digital es un evento anual de Ciencia del Sur en el cual se incluyen conferencias, charlas y talleres para mejorar la popularización científica en Paraguay y que reúne a importantes investigadores, profesores, divulgadores y periodistas. En la edición de 2018, el evento fue apoyado por la Unibe, la Sociedad Científica del Paraguay, el Benjamin Franklin Science Corner, el Instituto de Patología e Investigación y la Embajada de los Estados Unidos.
Los profesores, talleristas y conferencistas del II Seminario fueron Silvia Trigüis, Alcides Chaux, Julio Torales, Yudith Galeano, Claudia Rodríguez-Ortega, Andrés Colmán Gutiérrez, Daniel Duarte, Eduardo Quintana, Sofía Cañete, Osvaldo Meza, Ariel Insaurralde Alviso y Cynthia Bernal.
Hoy terminó oficialmente el II Seminario de Comunicación Científica Digital de Ciencia del Sur. Los bioquímicos Ariel Insaurralde y Cynthia Bernal y el médico psiquiatra Julio Torales tuvieron a su cargo la clausura del evento anual.
Fotos: Lili Mendoza. pic.twitter.com/hKbeScGqxN
— Ciencia del Sur (@SurCiencia) November 3, 2018
¿Qué te pareció este artículo?
Equipo periodístico y científico de Ciencia del Sur