

La Dra. Fabiola Román Maldonado, científica paraguaya egresada de la Universidad Nacional de Asunción (FACEN-UNA), fue una de las investigadoras clave en la secuenciación del genoma del pequeño búho o mochuelo europeo (Athene noctua). Es un proyecto internacional liderado por el Instituto Sanger de Cambridge, Reino Unido.
Este avance forma parte del proyecto Darwin Tree of Life, una iniciativa global que busca secuenciar el ADN de todas las especies eucariotas del Reino Unido e Irlanda, para crear una referencia genética que impulse la conservación, la biotecnología y la comprensión de la biodiversidad.
La Dra. Román Maldonado, quien actualmente es científica en el Instituto Sanger y divulgadora y profesora de Ciencia del Sur, desempeñó un papel fundamental en la preparación de bibliotecas genómicas y en el procesamiento de muestras utilizando tecnologías avanzadas como Hi-C. Estas técnicas permiten obtener una visión más completa de la estructura del genoma, facilitando su ensamblaje y análisis.
La secuenciación del genoma del pequeño búho ofrece información valiosa sobre la evolución y la biología de esta especie, que vive en hábitats abiertos y agrícolas de Europa, el norte de África y Asia Occidental. Además, contribuye al conocimiento de la diversidad genética de las aves rapaces y su adaptación a diferentes entornos.
Este logro destaca el talento y la dedicación de los científicos paraguayos en la investigación internacional y refuerza la importancia de la colaboración científica para abordar desafíos globales. Para más detalles sobre el estudio, se puede consultar el artículo completo en Wellcome Open Research.
Premiación por trabajo

La científica paraguaya también forma parte del grupo ganador de Stars for Science del Welcome Sanger Institute, que se conoció recientemente y que se otorga anualmente. Este premio a la Dra. Román Maldonado es un destaque por contribuir en el procesamiento de muestras con Hi-C (técnica usada para determinar la organización 3D del ADN).
¿Qué te pareció este artículo?
Equipo periodístico y científico de Ciencia del Sur