Eduardo Quintana, director ejecutivo de Ciencia del Sur. (Ciencia del Sur)
1 min. de lectura

El periodista paraguayo Eduardo Quintana, director ejecutivo de Ciencia del Sur, fue seleccionado como ganador de la Springer Nature Travel Fellowship para participar en la XIII Conferencia Mundial de Periodistas Científicos (WCSJ 2025), que se celebrará en diciembre en Pretoria, Sudáfrica.

La WCSJ, organizada por la Federación Mundial de Periodistas Científicos, tendrá lugar en el CSIR International Convention Centre, sede del Consejo de Investigación Científica e Industrial de Sudáfrica. Este año, el encuentro propone el lema “Periodismo científico y justicia social: un periodismo que construye comprensión y resiliencia”.

“Eduardo Quintana, de Ciencia del Sur (Paraguay), tiene interés en explorar cómo se comunica la ciencia en otros países del Sur Global que enfrentan realidades y desafíos similares. Espera regresar de Sudáfrica con nuevas herramientas, enfoques y alianzas para fortalecer el periodismo científico en Paraguay y en toda América Latina”, destacó la organización al anunciar la beca.

Además de Paraguay, también recibirán la Springer Nature Travel Fellowship comunicadores de Eslovenia, India y Australia.

La conferencia es organizada por la Asociación Sudafricana de Periodistas Científicos (SASJA) y la Science Diplomacy Capital for Africa (SDCfA), en colaboración con el Departamento Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (DSTI) y el CSIR. El evento reunirá a periodistas y actores de la comunicación pública de la ciencia para debatir, intercambiar experiencias y pensar soluciones que fortalezcan la resiliencia social frente a los desafíos globales.

En el Año Internacional de la Cuántica

El Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas 2025 acompañará al WCSJ con actividades que buscan mejorar la cobertura periodística de un campo que avanza rápidamente de lo teórico a lo aplicado. Los delegados podrán profundizar en nuevas herramientas y enfoques para narrar historias sobre tecnologías cuánticas, un área tan prometedora como exigente.

Esta es la segunda vez que Paraguay obtiene una beca para participar en este encuentro mundial. En 2019, Daniel Duarte, editor general y de audiencias de Ciencia del Sur, asistió a la XI edición en Suiza como becario.

El encuentro internacional, que se realiza cada dos años, será en Pretoria, Tshwane, Sudáfrica en 2025. (Wikimedia)

¿Qué te pareció este artículo?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Equipo periodístico y científico de Ciencia del Sur

Compartir artículo:

Dejar un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí