Ciencia del Sur invita a participar del Taller de introducción a la astronomía y astrofotografía, una propuesta que busca acercar la ciencia del cosmos al público a través de la curiosidad, el arte y la observación. La actividad está dirigida a niños y adolescentes —los días martes 28 y miércoles 29 de octubre— y a adultos, que tendrán sus jornadas los jueves 30 y viernes 31 de octubre.
El objetivo del taller es mostrar que la astronomía puede dialogar con otras disciplinas, como la fotografía, la historia y el pensamiento crítico, generando experiencias de aprendizaje más creativas y significativas. Se aceptarán niñas y niños desde los 10 años.

Organizado por Ciencia del Sur, con el apoyo de la Universidad Comunera y Astronomía Paraguay, el taller se desarrollará en formato presencial, en la UCOM (Monseñor Bogarín 284 esq. Juan E. Estigarribia, Asunción). El abono único es de 190.000 guaraníes para niños, adolescentes y adultos. y los interesados pueden inscribirse debajo de este texto o en este link. Los miembros de la Comunidad Ciencia del Sur pueden participar gratuitamente.
Ciencia del Sur inauguró en agosto pasado una sección de sus redes sociales destinada a la astrofotografía, con imágenes captadas en Paraguay, por Pedro Acosta y Alberto Benítez. También abrió la sección de fotografía de aves, a cargo de la bióloga y divulgadora Fátima Ortiz.
Programa para niños y adolescentes
Martes 28 de octubre
- 18:00: Introducción a la astronomía. ¿Cómo hacer grandes descubrimientos en esta ciencia? — Pedro Acosta
- 18:40: Diferencia entre astronomía y astrología — Pedro Acosta
- 19:20: Historia de la astronomía. Desde el Big Bang a los grandes telescopios — Félix Piriyú
Miércoles 29 de octubre
- 18:00: Astrofotografía en el Paraguay — Pedro Acosta
- 18:40: La búsqueda de la vida fuera de la Tierra: condiciones para la vida, exoplanetas, lunas y señales — Félix Piriyú
- 19:20: Astrofotografía para jóvenes: ¿cómo usar el celular desde Paraguay? — Alberto Benítez
Viernes 31 de octubre
- 20:00: Observación astronómica para los participantes de ambos talleres
Programa para adultos
Jueves 30 de octubre
- 18:00: La experiencia de Potrero Yapepó, Itapúa, y la astrofotografía — Alberto Benítez
- 18:40: Historia de la astronomía. Desde el Big Bang a los grandes telescopios — Félix Piriyú
- 19:20: La búsqueda de la vida fuera de la Tierra: condiciones para la vida, exoplanetas, lunas y señales — Félix Piriyú
Viernes 31 de octubre
- 18:00: Introducción a la astrofotografía — Alberto Benítez
- 18:40: Astrofotografía práctica: ¿cómo usar el celular desde Paraguay? — Alberto Benítez
- 19:20: Observación y fotografía del cielo en el Paraguay — Rodrigo Ríos
- 20:00: Observación astronómica para los participantes de ambos talleres

Más que un simple curso introductorio, el taller propone una experiencia educativa integral, que combina ciencia, tecnología y creatividad. Desde los fundamentos del universo hasta las técnicas de captura del cielo nocturno, los participantes podrán descubrir cómo la observación astronómica puede convertirse también en una forma de expresión visual.
La astronomía despierta asombro, pero también invita a pensar críticamente. A través de la astrofotografía y del diseño, desde Ciencia del Sur buscamos que las personas se conecten con la ciencia de una manera más sensible y reflexiva, siempre basado en evidencias y el conocimiento actual.
El taller culminará con una observación astronómica práctica, donde los participantes de ambos grupos podrán poner en práctica lo aprendido y contemplar el cielo paraguayo con nuevas herramientas y perspectivas.
Ciencia del Sur lleva más de 8 años ofreciendo cursos y talleres de divulgación científica y de educación científica para el público paraguayo y regional. Organiza cada año su Star Party en alguna ciudad participante del Festival Internacional de la Ciencia del Paraguay.
¿Qué te pareció este artículo?
Equipo periodístico y científico de Ciencia del Sur