4 min. de lectura

Paraguay lanzó con éxito su primer satélite al espacio. Bautizado como Guaranisat-1, es uno de los 3 nanosatélites del Proyecto Birds-4, que partió en la nave espacial de reabastecimiento Cygnus, rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI), impulsada por el cohete Antares.

Despegó el sábado 20 de febrero a las 14:36 hora Paraguay desde el Pad- OA del Puerto Espacial Regional del Atlántico Medio en Virginia, Estados Unidos.

El componente forma parte junto a otros insumos de la misión de reabastacimiento NG-15 de Northorop Grunnaman en el Programa Comercial de servicios de reabastecimiento (CRS2) de la NASA.

“Damos inicio a la era espacial del Paraguay”, con estas palabras el presidente de la Agencia Espacial de Paraguay (AEP), Cnel. (SR) Ludivino Vielman, celebró este hito para la ciencia en nuestro país, que no hubiera sido posible sin la cooperación del Instituto de Tecnológía de Kyushu (Kyutech) de Japón y el programa BIRDS (Joint Global Multi Nation Birds).

Un proyecto internacional de desarrollo de satélites pequeños, promovido por la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (UNOOSA) y donde la JAXA (Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón) y la NASA también cooperan para que los países participantes puedan crear capacidades en el sector espacial.

Tsuru de Japón, Maya-2 de Filipinas y Guaranisat-1 por Paraguay fueron los proyectos en los que investigadores y estudiantes desarrollaron, diseñaron y fabricaron el conjunto de CubeSats que forma parte de BIRDS-4.

El Guaranisat-1 llegará a la Estación Internacional este lunes 22 de febrero, donde será estudiado por el módulo de experimentación de Japón Kibo, para luego ser puesto en órbita nuevamente a través de ella dentro de 2 a 6 semanas.

“Japón aporta el conocimiento y Paraguay las misiones”, así resumió Adolfo Jara, ingeniero y doctorando en sistemas espaciales en Kyutech, uno de los principales encargados del Guaranisat-1, durante el webinario organizado por Ciencia del Sur el pasado viernes.

 

Sobre la estructura del componente explicaba que los CubeSats, son satélites que se dividen por unidades. Cada unidad es un cubo con una masa máxima de 1,3 kg aproximadamente. Guaranisat-1 fue desarrollado en tamaño 1U, con unas dimensiones de 10 cm × 10 cm × 10 cm, pesa 1,375 kg, y operará en una la frecuencia de radio aficionados UHF y VHF.

Internamente está compuesto por microcontroladores y funcionará mediante energía solar. Su expectativa de vida útil es de un año y medio a dos. Su diseño y elaboración llevó un año.

“Hay que tener confianza en el futuro”, exhortó la embajadora de Japón en Paraguay, Nakatani Yoshie, durante el evento de transmisión oficial del lanzamiento, ante el esceptismo generado por un comentario sobre la capacidad del dispositivo en relación a su tamaño.

“Es pequeño pero tiene mucha potencia. Hay experimentos que no se pueden hacer en Tierra y en el espacio hay potencial para colectar datos y hacer experimentación junto con nuestro módulo de experimentación japonesa KIBO. Ese satélite tiene mucha potencia tengan confianza en el futuro por favor”, señaló.

La Universidad Nacional de Asunción (UNA), la Sociedad Científica del Paraguay y el Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica (CEDIC) también colaboran en este logro científico. Pues uno de los objetivos principales del Guaranisat-1 será la recolección de datos acerca de las zonas donde aparecen las vinchucas y la enfermedad que trasmiten: la enfermedad de Chagas, la endemia del Chaco Paraguayo.

El Prof. Alejandro Román, Director general de Ejecución y Desarrollo Aeroespacial de la Agencia Espacial del Paraguay, explicó también durante el webinario organizado por nuestro medio, cómo funcionará el mecanismo.

Se colocan cajitas que atraen a los insectos en distintos puntos, el pegamento en su interior las retiene y los sensores infrarrojos colectan y trasmiten datos como ubicación de la trampa y variables atmosféricas. Además permitirá el análisis de imágenes asociadas para la toma de decisiones en base a datos geoespaciales.

El Guaranisat-1 trabajará con dos estaciones terrenas, la ubicada en el Chaco que va trasmitir netamente datos y la estación del campus de la UNA en la ciudad de San Lorenzo, desde donde se enviarán los comandos al satélite. Toda la funcionalidad se manejará desde allí.

El cohete Antares con el carguero Cygnus llevaron al Guaranisat-1 a la Estación Espacial Internacional. Fue desde el Puerto Espacial Regional del Atlántico Medio en Virginia, EEUU. (NASA Tv)

Otras misiones que llevará adelante el Guaranisat-1 serán la prueba de componentes comerciales (COTS) y nuevas tecnologías como la celda solar de Perovskita y la antena, utilizando la estructura del satélite. BIRDS-4 se integrará así al despliegue de microsatélites JEM Small Satellite Orbital Deployer-16 (J-SSOD-16).

Aunque para el profesor Román, en este primer paso por un campo en donde Paraguay se está iniciando tarde lo hace con la ventaja de las lecciones aprendidas de experiencias anteriores en la historia de la carrera espacial.

Sin embargo para Félix Piriyú, divulgador científico y columnista de astronomía de Ciencia del Sur, más allá del hecho histórico que representa, “ya que nunca enviamos algo al espacio”, la AEP no está dirigiendo bien sus estrategias.

Puesto que, según el comunicador científico, proyectos parecidos a este, años atrás ya fueron llevados adelante por chicos de secundaria de países del primer mundo gastando mucho menos que 2.000 millones de guaraníes.

Alrededor de 390.000 USD (unos G. 2.585.700.000) implicó para Paraguay participar de este proyecto aeroespacial, según el presidente de la AEP .

“Consideraría como logro que nuestros técnicos se adiestren o participen de proyectos viables en el área de la ingeniería espacial, sean proyectos privados o de alguna otra agencia espacial. La AEP tendría que gastar su dinero y usar sus contactos para lograr pasantías en empresas espaciales, actualmente hay varias de estas y seguro usando la diplomacia u ofreciendo facilidades para ellas en nuestro país se podría lograr que nuestros ingenieros trabajen en los desarrollos de primer nivel en los cuales trabajan estas empresas”, comentó Piriyú.

El legado de esta misión, coincidieron Román y Jara, está en la creación de las capacidades espaciales que permitirán el desarrollo de nueva ciencia en Paraguay que permita a las generaciones del futuro inspirarse y soñar con una carrera en el espacio.

¿Podrá haber más de un satélite paraguayo?

El presidente de la AEP comentó a Ciencia del Sur que la institución se encuentra trabajando en convenios con Taiwán, la Agencia Espacial de México, Japón y diversas agencias y organismos internacionales para el desarrollo de distintos proyectos espaciales, como el primer satélite de observación de la tierra.

Sobre el presupuesto para estos proyectos, Vielman aseguró que los mismos se van gestionando de acuerdo se concreten los convenios. Ya que “los proyectos del futuro dependen de las decisiones políticas”, expresó durante el evento. Además agradeció el apoyo de 3 gobiernos del país de 2013 a 2021, al lanzamiento del primer satélite paraguayo.

Nueva ciencia

Hay muchas expectativas en el país, pero hay que aprender despacio. Somos nuevos en el área y debemos estudiar de los que tienen mejor experiencia. Los soñadores esperamos que esta conquista del Paraguay represente realmente una nueva ciencia y una nueva era, que el cielo guaraní se ilumine de logros espaciales.

Y que, obviamente, no terminen sus intentos ahogados en un solo satélite, excepcional y perdido en la historia y en el espacio. No olvidemos que la AEP fue señalada por algunas irregularidades en 2020.

Es imperioso que Paraguay innove y se sume al mundo globalizado y a la industria del conocimiento. Así como a la investigación y desarrollo espacial que al año mueve billones de dólares a nivel mundial por su aplicación en terrenos como la agricultura, telecomunicaciones y defensa.

La enorme burocracia del Estado paraguayo, que llevó -entre otras cosas- a que la AEP recién empezara a funcionar en 2017, pone en vilo nuestras esperanzas. Sin embargo, el lanzamiento del Guaranisat-1 demuestra que los esfuerzos en materia de ciencia y tecnología locales son alentadores.

Los ingenieros Aníbal Mendoza y Adolfo Jara son los investigadores paraguayos creadores del GuaraniSat-1. Ambos siguen un doctorado en sistemas espaciales en Japón. (AEP)

¿Qué te pareció este artículo?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (24 votos, promedio: 4,13 de 5)

Es periodista y comunicadora institucional. Estudió ciencias de la comunicación en la Universidad Nacional de Asunción. Fue comunicadora del Instituto Superior de Estudios Humanísticos y Filosóficos (ISEHF) y actualmente es encargada de contenidos en la agencia PRessencia. Desde 2018 colabora con Ciencia del Sur y en 2020 se sumó como redactora a la Revista Novarq Homes.

Compartir artículo:

Dejar un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí