
En un trabajo en conjunto, el Centro de Estudios de Derecho, Economía y Política (CEDEP) inaugura este viernes 6 de octubre en Asunción el Diplomado Internacional Derecho de Energía, Inversiones y Medio Ambiente.
El curso, que irá hasta diciembre, está organizado por el Centro Heidelberg para América Latina de la Universidad Heidelberg y coordinado por el CEDEP y por la Cámara de Comercio Internacional – Capítulo Paraguay (ICC Paraguay).
Según el comunicado oficial, en el diplomado se realizará el abordaje de un programa de especial interés, pues se trata de un caso único para capacitar a operadores paraguayos ofreciendo un examen de las tendencias actuales. «Así incentivamos la creación de marcos legales nacionales e internacionales que atiendan a los nuevos fenómenos, contando con ponencias y espacios formales de debate entre expositores y participantes», informó ICC Paraguay.
El curso incluye estudios y casos del sistema energético internacional y regional: carbón, petróleo y gas gatural; Energía, Derechos Humanos y Medio Ambiente; Régimen de Inversiones Internacionales; conflicto entre el Derecho de las inversiones internacionales, los derechos de los pueblos indígenas y el medio ambiente.
También se incluye en el programa temas relacionados a las políticas de integración energética regional, sostenibilidad y eficiencia energética, medio ambiente y cambio climático.
El Centro para América Latina de Heidelberg informó que también incluye charlas sobre el mercado alemán energético.
Los expositores internacionales que participarán del curso son:
1. Henry Jiménez Guanipa – Heidelberg Center para América Latina
2. Christina Binder – Heidelberg Center para América Latina, Universidad de Viena
3. Pedro Villareal – Investigador del Instituto Max Planck de Heidelberg
4. Andrea Lucas Garín – Heidelberg Center para América Latina
5. Christian Pffiefer – Heidelberg Center para América Latina
6. Juan Eduardo Figueroa – Heidelberg Center para América Latina
Los interesados podrán obtener más datos al 021-604736 o al e-mail: [email protected]
¿Qué te pareció este artículo?
Equipo periodístico y científico de Ciencia del Sur