Titís pigmeos (Cebuella pygmaea) forman parte de los monos platirrinos. (Mulhouse Zoo)
1 min. de lectura

La bióloga argentina Blumina Romero, que se graduó en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), dictará una conferencia gratuita sobre la biología de los monos platirrinos y su evolución. El evento, organizado por Ciencia del Sur, será el jueves 17 de octubre, a partir de las 19 horas, por YouTube.

La bióloga Blumina Romero estudia a los platirrinos de la región. Ofrecerá ua conferencia gratuita sobre su trabajo. (Ciencia del Sur)

Romero realiza su doctorado en ciencias naturales con una beca del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Es bióloga con orientación en zoología por la UNLP y continúa su posgrado en el  centro de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS) dependiente del CONICET, de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) y del Hospital El Cruce.

«Estudiar científicamente a los platirrinos, como a cualquier otro sistema del universo, nos permite conocer más sobre cómo es y cómo funciona nuestro mundo. También es un camino, necesario en mi opinión, para entender mejor la naturaleza humana«, dijo la científica a Ciencia del Sur, en una reciente entrevista.

«Comparando su historia evolutiva con la nuestra se nos pueden ocurrir hipótesis interesantes acerca de cómo aparecieron en nuestros antepasados ciertas características que presentamos nosotros hoy, y que también aparecieron de manera independiente a lo largo de la evolución de los platirrinos, como la monogamia, el uso de herramientas o las prácticas culturales«, aseguró.

La charla, titulada «Los monos del nuevo mundo: su diversidad, origen y evolución», se realizará el jueves 17, desde el canal de YouTube de Ciencia del Sur, en este link. No se necesita inscripción previa. La joven científica hablará sobre su trabajo en materia de evolución biológica y líneas relacionadas con su investigación.

Los eventos gratuitos de Ciencia del Sur buscan conectar directamente a los científicos con la población en general, para divulgar ciencia de primer nivel con un lenguaje más accesible para todo tipo de público. La gente que asista a la conferencia podrá realizar preguntas a la especialista.

Ciencia Abierta es un espacio creado por nuestro medio en 2017 para mejorar la divulgación científica en la región. Charlas, talleres y observaciones astronómicas formaron parte de este ciclo en estos 7 años.

Algunos ejemplos de la diversidad de Platirrinos. (Ciencia del Sur)

 

¿Qué te pareció este artículo?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Equipo periodístico y científico de Ciencia del Sur

Compartir artículo:

Dejar un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí