Inicio Buscar

filosofia - Resultados de la búsqueda

Si no estás satisfecho con los resultados, buscá otra vez
paradigma analítico

¿Paradigma analítico o seudoproblemas?

  El artículo inicial de Fabrizio Pomata sobre la filosofía contemporánea que repliqué ha supuesto el inicio de un fértil debate en Ciencia del Sur con...
bunge humanidades

Bunge: “Es preciso que las humanidades y las ciencias sociales adopten la actitud científica”

3
  En 1947 fue expulsado del Partido Comunista por tener “iniciativa propia”; hoy es uno de los principales críticos al marxismo, desde el punto de...
educación inclusiva en Paraguay

Cuando la universidad es obstáculo para la educación inclusiva

1
  Por Ariel Ruiz Díaz y Sandra Villalba* Estudiar una carrera universitaria demanda sacrificios y aprender a sortear las contrariedades que brotan en el camino, las...
producción intelectual

Premiar la producción intelectual en la UNA: ¿Podemos redefinir el mérito?

1
  Los cambios universitarios significativos en nuestra cultura latinoamericana se han logrado mediante revueltas estudiantiles. Hace unos años, en una rebelión estudiantil en Paraguay, un...

El valor de la verdad

4
  No nos gusta que nos mientan. Si preguntamos por el estado de un automóvil que vamos a comprar y nos dicen que es “bueno”,...
filosofar contemporáneo

Las múltiples caras del filosofar contemporáneo

1
  Por César Zapata Cerezo * Un rasgo en común de los tres últimos artículos de filosofía publicados por Ciencia el Sur es proponer una línea divisoria...
Filosofar en Latinoamérica

Filosofar en Latinoamérica debe buscar la descolonización epistémica

3
  El filósofo mexicano Mario Magallón, uno de los principales discípulos de Leopoldo Zea, cuenta una anécdota acerca del modo en que se formó el...
Varsavsky, Sábato y Herrera

Varsavsky, Sábato y Herrera: científicos-pensadores comprometidos con América Latina

2
  "Fue la máquina a vapor que trajo la Revolución industrial o fue el ambiente humano que propició la utilización del vapor para una verdadera...

Paraguayos confían más en periodistas y científicos para formarse opinión en temas claves

0
La Primera Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología, ENPPCyT, mostró que en casos de debates sobre investigaciones científicas, donde...
historiografía e ideología

La historiografía, ¿es un campo de batalla ideológico?

Señala Aristóteles en su Poética que la poesía es más filosófica que la historia, porque nos habla de lo que pudo pasar, de algo verosímil,...

Newsletter