El lunes 6 de noviembre a las 9:30 horas se dio apertura a la segunda reunión ordinaria del año del comité técnico ejecutivo del Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares (FORO), que se extenderá hasta el viernes 10 de noviembre.
El acto de apertura contó con la presencia del secretario ejecutivo de la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN), Ing. César Cardozo Román; el presidente del comité técnico del FORO, Ing. Alfredo de los Reyes Casteló (España); el Ing. Gustavo Caruso, por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
También estuvieron presentes los miembros del directorio de la ARRN; Abg. Marcelo Guillén y el Ing. Roberto Amarilla y los representantes técnicos de órganos reguladores miembros de FORO: Marcela Ermacora, Marina Yanibelli, Sonia Fernández de Argentina; Alessandro Facure de Brasil; Jorge Vallejos de Colombia; Andrés de la Fuente de Cuba, Jaime Aguirre de México; Dra. Inocencia Peralta de Paraguay; Julio César Romani de Perú y Leticia Pica de Uruguay.
FORO fue creado en 1997 y tiene como objetivo promover la seguridad radiológica, nuclear y física al más alto nivel en la región iberoamericana. Actualmente FORO está integrado por los organismos reguladores de seguridad radiológica y física de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, México, Paraguay, Perú y Uruguay.
El organismo se rige por un plenario constituido por los máximos responsables de los organismos integrantes, quienes ejercen la presidencia de manera rotativa, un comité técnico ejecutivo y una secretaría con sede en Buenos Aires.
Uno de los pilares de FORO es el intercambio de experiencias y la realización de actividades conjuntas para abordar problemáticas comunes, con el fin de fortalecer aún más la capacidad y la competencia de sus integrantes, respetando la independencia de los mismos.
Otro elemento fundamental es el desarrollo de un programa técnico que se realiza en forma conjunta y continua, coordinando con los planes de acción del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Este programa está sustentado por un plan de trabajo común que prioriza las necesidades nacionales y regionales y una red de conocimiento sobre seguridad nuclear, radiológica y física.
El objetivo de la reunión es dar seguimiento a los proyectos de FORO, evaluar las acciones del mismo y monitorear el programa técnico, además de planificar acciones futuras

¿Qué te pareció este artículo?
Equipo periodístico y científico de Ciencia del Sur