Precisión, claridad y brevedad: claves del segundo taller de escritura científica

0
yanosky escritura científica
El Dr. Alberto Yanosky brindó diversas recomendaciones sobre la redacción en ciencias biológicas y conservación. (Foto: Ingrid Silguero)
2 min. de lectura

El segundo taller del ciclo sobre escritura científica de Ciencia del Sur tuvo como disertante al Dr. Ángel Alberto Yanosky, investigador, biólogo y conservacionista que también se desempeña como director ejecutivo de la organización Guyra Paraguay y columnista de este diario. Yanosky posibilitó un ameno espacio donde los participantes pudieron exponerle sus dudas, además de realizar prácticas de escritura científica.

Con la apertura de Ariel Insaurralde Alviso, por parte de Ciencia del Sur, se dio inicio a la conferencia del Dr. Yanosky, quien abordó su exposición desde la perspectiva de las ciencias biológicas y de la conservación, aunque comentó que no solo ha formado a biólogos sino también a profesionales de otras áreas.

Redacción y la cuestión epistemológica

Durante el taller, se trató la relación de la escritura con los métodos del conocimiento. Yanosky manifestó que uno de los problemas principales al redactar se encuentra en la cuestión epistemológica, que se evidencia en la falta de enfoque. Expresó que si al escribir no sabemos cómo pensamos, tendremos problemas: “Volamos demasiado, tenemos que ser concisos en la redacción científica”, aseguró el biólogo.

Así declaraba que la escritura científica no busca hacer reír ni llorar a nadie, más que la mera intención de transmitir conocimiento, que a su vez debe ser validado mediante la publicación. Explicó el disertante que además de publicar, es importante ser citado, porque “podés publicar en revistas de alto impacto, pero si no te citan no existís”.

En cuanto a la ciencia y la investigación en Paraguay, Yanosky mencionó que se debe hacer un esfuerzo en conjunto, pues el fin de hacer ciencia es romper la brecha del conocimiento. Destacó a Panamá como un país que exige a sus científicos la promoción nacional y la incidencia de la ciencia en la política y la sociedad.

“Somos nuestros mismos detractores”, aseveró el biólogo, al momento que motivó a los participantes a publicar en las revistas nacionales: Paraquaria (de Guyra Paraguay), Steviana (Revista de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción), la Revista de la Sociedad Científica del Paraguay, entre otras. En varios momentos del taller, motivó a los interesados a hacer ciencia.

Se nace con alguna habilidad, pero se aprende

Foto: Ingrid Silguero.

«Todo lo que hoy es un descubrimiento, alguna vez fue un objetivo de investigación”, explicó el investigador, destacando que a partir del descubrimiento y la validación se puede cerrar la brecha de conocimiento.

Yanosky recomendó a los participantes técnicas para mejorar la redacción, como ordenar las ideas y armar un bosquejo de las mismas. Concluyó que todos nacen con alguna habilidad que requiere práctica. De la misma manera, se debe practicar para lograr un texto científico acorde a los tres principios que resaltó: precisión, claridad y brevedad.

El investigador brindó diversas recomendaciones para mejorar la escritura científica, como colocar los léxicos prestados de otras lenguas en cursiva, utilizar de preferencia oraciones sencillas, evitar el uso de gerundios y no perder de vista los nexos para unir oraciones.

Autoría y plagio

Foto: Ingrid Silguero.

Yanosky destacó la importancia de la citación y la referencia. Así como es importante tanto para el autor científico el ser citado, de igual manera lo es para el investigador evitar el plagio.

Si lo que ustedes escriben no está referenciado, queda como si fuera propio”, advirtió Yanosky, recalcando la atención que requieren los enunciados. Incluso cuando sean de amplio conocimiento, la afirmación y su fuente deben explicitarse.

Para mayor asimilación, el investigador realizó con los participantes ejercicios de reconocimiento de textos, con los que concluyó su taller.

Próximos talleres

  • Martes 7 de agosto: ciencias sociales y humanidades (Mónica Ruoti);

  • Jueves 16 de agosto: ciencias naturales y salud (Antonieta Rojas de Arias);

  • Miércoles 22 de agosto: ciencias físicas, matemática, informática e ingeniería (Benjamín Barán)

  • Jueves 30 de agosto: ciencias químicas y bioquímica (Esteban Ferro).

 

Las preinscripciones se realizan en el formulario del siguiente enlace.

 

¿Qué te pareció este artículo?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (7 votos, promedio: 5,00 de 5)

Equipo periodístico y científico de Ciencia del Sur

Compartir artículo:

Dejar un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí