0 min. de lectura
Cada viernes, recibí un correo electrónico con todo lo que tenés que saber para mantenerte informado en ciencia y tecnología de Paraguay y la región.
Archivo
- septiembre 16, 2023 - Momias alienígenas | Et tu, NASA? | IA para adolescentes
- septiembre 8, 2023 - El periodismo no está en crisis | ¿Genes o cultura?
- septiembre 1, 2023 - El costo de la incredulidad del censo | Aprendé sobre evolución humana
- agosto 25, 2023 - India conquista el polo sur lunar | ¿Qué realmente moldea la evolución humana?
- agosto 18, 2023 - Peña y Milei versus la ciencia | ¿Existen juguetes "para niñas"?
- agosto 11, 2023 - LK-99: caso cerrado | Los ideólogos siempre son los otros
- agosto 4, 2023 - Sigue suspenso sobre LK-99 | Senadores pretender prohibir educación sexual
- julio 28, 2023 - Un revuelo en la física de materiales | ¿Confirmada la existencia de extraterrestres?
- julio 21, 2023 - Periodismo estudiantil tumba a rector de Stanford | El valor de la ciencia
- julio 14, 2023 - ¿Puede la IA ayudarme a redactar mi paper?
- julio 8, 2023 - AstroColonia de vacaciones en Asunción | Matemático paraguayo se destaca en Brasil
- junio 23, 2023 - ¡Ya llega la semana de celebrar la ciencia en Paraguay!
- junio 16, 2023 - Festival de la Ciencia: la importancia del encuentro
- junio 9, 2023 - ¡Se viene el Festival Internacional de la Ciencia del Paraguay 2023!
- junio 2, 2023 - ¿Pueden los niños aprender sobre astrofísica?
- mayo 26, 2023 - ¡Cursos para niños y adultos con una astrónoma paraguaya!
- mayo 19, 2023 - Conspiración hasta en el edulcorante | Conocé las aves de Asunción
- mayo 17, 2023 - Los hechos todavía importan | Carta del director
- mayo 12, 2023 - Seis años de Ciencia del Sur | Observación de aves para toda la familia
- mayo 5, 2023 - ¿Cuál es tu visión para Ciencia del Sur? | Clase de una astrónoma paraguaya
- abril 28, 2023 - La ciencia, ausente del debate electoral en Paraguay
- abril 21, 2023 - Conversatorio sobre ciencia y política este lunes
- abril 14, 2023 - Candidatos científicos en Paraguay | Curso intensivo de IA
- abril 7, 2023 - Dos oportunidades para acercarte a la ciencia en abril
- marzo 31, 2023 - ¿La inteligencia artificial avanza demasiado rápido? | Libro sobre mujeres en la historia de Paraguay
- marzo 24, 2023 - ¿Quo vadis, Universidad Católica de Asunción? | Argentino gana "Nobel de las matemáticas"
- marzo 17, 2023 - Recta final de la ley del investigador | Taller de avifauna para niños
- marzo 10, 2023 - Un pedido especial | ¿Cómo publicar en revistas de alto impacto?
- marzo 3, 2023 - ¿Fin del cambio horario en Paraguay? | Cómo publicar en revistas de alto impacto
- febrero 24, 2023 - La solución al petróleo, bajo nuestras narices | Murciélagos de Asunción
- febrero 22, 2023 - Imperdible taller sobre inteligencia artificial en Paraguay este jueves
- febrero 17, 2023 - El imparable ritmo de la ciencia | Grandes carnívoros relocalizados con éxito
- febrero 10, 2023 - Las niñas científicas | Descubren nuevo hongo en Paraguay
- febrero 3, 2023 - Publica o perece, ¿es justo? | La ciencia paraguaya en democracia
- enero 27, 2023 - Taller para evitar revistas depredadoras | Influencers y seudociencia
- enero 20, 2023 - Seudociencia en la psicología | ¿Para cuándo un doctorado en biología?
- enero 13, 2023 - El año de la inteligencia artificial aplicada
- enero 6, 2023 - Qué noticias científicas esperar en 2023
- diciembre 30, 2022 - Las 10 noticias de ciencia del año | Premian divulgación de CdS
- diciembre 23, 2022 - El impacto de Ciencia del Sur | Charla con el Premio Nacional de Ciencia 2022
- diciembre 16, 2022 - Desinformación educativa | ¡Regalá ciencia!
- diciembre 9, 2022 - Museos en el olvido | Colonia científica de vacaciones
- diciembre 2, 2022 - Fondos para investigación en peligro (de nuevo) en Paraguay
- noviembre 25, 2022 - ¡Unite a Comunidad Ciencia del Sur!
- noviembre 18, 2022 - Ciencia sin estrategia | Premio Nacional de Ciencia 2022
- noviembre 11, 2022 - Una bofetada a los historiadores | Últimos talleres del Ciclo de Escritura Científica
- noviembre 4, 2022 - La ciencia se estanca en la universidad paraguaya | Aprendé a investigar en ciencias sociales
- octubre 28, 2022 - ¿Debe la ciencia meterse en política? | Impulsá tu carrera científica
- octubre 21, 2022 - Los médanos no se tocan | Talleres de escritura científica
- octubre 14, 2022 - Educación secuestrada | III Ciclo de Escritura Científica
- octubre 7, 2022 - Censo en Paraguay | Uruguaya en equipo de nobel de Física
- septiembre 30, 2022 - Dependencia de leña y carbón en el país de la hidroelectricidad
- septiembre 23, 2022 - Comunicar la ciencia con transparencia | Deforestación en el Chaco
- septiembre 16, 2022 - Periodismo e inteligencia artificial | Maker Lab en Asunción
- septiembre 9, 2022 - Curso de filosofía de la ciencia en Paraguay
- septiembre 2, 2022 - Hidrógeno verde en Paraguay | La verdad sobre el alcohol
- agosto 26, 2022 - Primer caso de viruela símica en Paraguay
- agosto 19, 2022 - Nuevo curso de astronomía para niños y niñas en Asunción
- agosto 12, 2022 - ¿Qué educación para niños y niñas de Paraguay?
- agosto 5, 2022 - Fraude en la ciencia | Salud mental en Paraguay | Capuchino de Azara
- julio 29, 2022 - Viruela símica en Sudamérica | Inteligencia artificial en Paraguay
- julio 22, 2022 - Negacionismo climático | Mykurẽ | Ciencia en la Expo
- julio 15, 2022 - Satélite paraguayo termina misión | Curso de astronomía para niños
- julio 8, 2022 - Avanza ley del investigador | CONACYT seguirá acéfalo
- julio 1, 2022 - ¡LGBTQ+ en la ciencia paraguaya y más!