5 min. de lectura

Exploración de posibilidades futuras para Paraguay y Brasil ante una revisión de las normas que rigen el Tratado de Itaipú.

Por Enma Boscarino**

La central hidroeléctrica de Itaipú, con una potencia instalada de 14.000 MW, se encuentra en el río Paraná en la frontera entre Brasil y Paraguay y posee 20 unidades generadoras con una capacidad unitaria de 700 MW.

Desde que empezó a operar ha producido más de 2,4 mil millones de MWh.  

En 2016 Itaipú produjo 103.098 millones de kWh, logrando el récord mundial en generación anual, aunque su capacidad instalada (14.000 MW) es menor que la de la central china Tres Gargantas (22.500 MW) que en 2016 generó solamente 93.000 millones de kWh. Esto se debe a que su factor de capacidad fue solo del 48 %, a diferencia de la hidroeléctrica paraguayo-brasileña que alcanzó 84 %.

Itaipú se creó el 26 de abril de 1973 con la firma de un tratado entre Brasil y Paraguay para explotar los recursos hidráulicos del tramo del río Paraná (Salto del Guairá hasta la boca del río Iguazú). Se rige por las normas establecidas en el tratado y en los tres anexos que forman parte del mismo:

  • Anexo A: estatuto;
  • Anexo B: descripción general de las instalaciones destinadas a la producción de energía eléctrica y de las obras auxiliares, con las eventuales modificaciones que se hagan necesarias y;
  • Anexo C: bases financieras y las de prestación de los servicios de electricidad de la Itaipú.

Cuestionamientos a la comercialización de la energía generada en Itaipú

El Tratado de Itaipú fue cuestionado por diferentes sectores de la sociedad paraguaya, incluso desde antes de su firma, por considerar que, siendo Paraguay y Brasil socios igualitarios, posee cláusulas que dan abiertas ventajas competitivas a Brasil debido a la imposibilidad de Paraguay de consumir toda la energía que le corresponde: el 50% del total producido por el aprovechamiento hidroeléctrico (Art. XIII del tratado).

Esta situación hace que Brasil ejerza necesariamente el derecho de adquisición de la energía no utilizada por Paraguay para su propio consumo en la forma establecida en el Artículo XIV. Ambos socios están comprometidos por el Art. XIII a adquirir, conjunta o separadamente en la forma que acordaren, el total de la potencia instalada [1].

Paraguay de hecho consume solo fracciones la totalidad de la energía que le corresponde y el excedente cede a Brasil, por lo cual recibe una compensación (Cuadro 1). De la misma fuente se observa además que en 2016 la energía proveniente de la hidroeléctrica abasteció el 72,5 % del consumo energético paraguayo, pero apenas el 17,3 % del consumo energético de Brasil.

 

Consumo en MW promedio (potencia)  % sobre total consumido % de potencia total cedida por Paraguay a Brasil
Año Paraguay Brasil Paraguay Brasil
2010 830 8.908 9% 91% 41%
2011 917 9.530 9% 91% 41%
2012 996 10.107 9% 91% 41%
2013 1.074 10.099 10% 90% 40%
2014 1.215 8.735 12% 88% 38%
2015 1.214 8.897 12% 88% 38%
2016 1.278 10.372 11% 89% 39%

Cuadro 1. Participación en el mercado brasileño y paraguayo de la producción energética generada por la represa de Itaipú para el periodo 2010-2016 expresada en unidad de potencia [2]. Fuente: elaboración propia a partir de datos disponibles en el portal de Itaipú.

Ajuste a la compensación por energía cedida

Turbinas de la represa hidroeléctrica binacional Itaipú. (Wikicommons)

Paraguay logró en dos ocasiones el ajuste del precio establecido en el Numeral III.8 del Anexo C del Tratado de Itaipú para la compensación por GWh cedido.

Con la sanción por parte de Brasil del Decreto Legislativo 2.600/10 del 6 de abril de 2011 se elevó el índice de ajuste a 15,3 que hasta el 13 de mayo de 2011 era de 5,10, logro aislado pero favorable a las finanzas de Paraguay (el monto de la compensación que recibe Paraguay se calcula multiplicando 300 U$/GWh establecido en Numeral III.8 del Anexo C por el índice de ajuste).

El estudio comparativo Precio de venta de la energía paraguaya de Itaipú al Brasil calcula la utilidad unitaria anual por cada KWh que se obtendría si se vendiera el excedente energético de Paraguay a precio de mercado. Toma de referencia para su cálculo el precio de venta en Brasil de energía nuclear comparándolo con el precio de venta fijado en III.8. del Anexo C y con el precio reajustado del momento. Estos resultados se muestran en el Cuadro 2 y actualizados a la fecha permitirían dimensionar el impacto financiero para Paraguay.

 

Tipo de venta (“cesión”) de la energía de Itaipú Utilidades unitarias (en milésimos de dólar por Kwh) Utilidades anuales (en millones de dólares por año)
Tratado de Itaipú 0,3 10,8
Reajuste según variaciones en la inversión global de Itaipú 1,35 46,8
Precio en competencia con la energía alternativa, la nuclear 35,0 1.197,8

Cuadro 2. Estimación de utilidad de la venta del excedente de energía eléctrica de Paraguay a Brasil a precio de mercado. Fuente: Precio de venta de la energía paraguaya de Itaipú al Brasil, Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien, n°35, 1980, pag. 103.

El estudio reciente “Itaipú  Post-2023: inversión estratégica para el desarrollo del Paraguay” dirigido por Christine Folch, Ph.D. como investigadora principal, manifiesta su inquietud por “el poder monopsónico que ejerce el Brasil en la represa ante los planes que ya tiene Brasil para construir nuevas usinas hidroeléctricas y acuerdos sobre gas natural con sus vecinos Bolivia y Perú, lo cual puede competir con Itaipú que si Brasil pudiera encontrar una mejor opción alternativa para la energía que actualmente consume del lado paraguayo, entonces Paraguay podría encontrarse con un superávit energético que será difícil de vender”.

Conclusiones finales

Ante la obligatoriedad en 2023 de la revisión de las disposiciones del Anexo C [3] transcurridos 50 años de la entrada en vigor del tratado, surge la interrogante sobre si la venta del excedente no consumido a precio de mercado, pero manteniendo las condiciones del tratado que imposibilitan su venta a tercero, sería realmente efectivo para forzar reglas de libre competencia dentro de un mercado de hecho monopsónico favorable a Brasil, el socio con capacidad de mayor consumo energético.

Brasil, un país que se ha destacado por la habilidad de definir estrategias expansionistas basadas en la prospección, no estaría dispuesto a atarse a esta naturaleza de compromiso. Puede identificar otras fuentes alternativas de energía barata que ya lo está haciendo, y en ese contexto de habilidades estaría más interesado en asegurarse la preferencia de compra sin la imposición de comprar todo lo que el otro socio no utilice, cuando el precio no le conviniera.

Esto implica modificaciones simultáneas en el Anexo C y también en el tratado[4] con una visión estratégica de mercado por parte de ambos socios para que puedan realizar transacciones comerciales con su energía como más le favorezca pero manteniendo la preferencia de compra del otro socio. Sin embargo, a un precio más próximo a los del mercado y liberando los periodos de contratación de la energía de 20 años contemplados en el tratado, con lo que ganarían flexibilidad en sus negociaciones, de manera a que ambos países tengan aseguradas sus necesidades sin perjuicio del otro.

Referencias

[1]La suma de las potencias nominales de placa, expresadas en kilowatts, de los alternadores instalados en la central eléctrica.

[2] La potencia es la magnitud que «caracteriza la rapidez con que la energía se transforma o se transmite de un sistema a otro».

[3] Si bien el Anexo C podrìa ser modificado de común acuerdo por los dos Gobiernos de Paraguay y Brasil (Art. 3, párrafo 2 del tratado).

[4] Las posibilidades de modificar el Tratado de Itaipú están contempladas en el Art. XXV cuando indica que estará en vigencia hasta que los Gobiernos de Paraguay y Brasil mediante nuevo acuerdo adopten la decisión que estimen conveniente.

 

∗Artículo que obtuvo el cuarto lugar entre los trabajos presentados en el I Seminario de Comunicación Científica Digital de Asincyt y Ciencia del Sur.

∗∗ Enma Boscarino es especialista en planificación, desarrollo y políticas públicas y forma parte de la primera promoción de divulgadores de Ciencia del Sur.

 

¿Qué te pareció este artículo?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (17 votos, promedio: 4,35 de 5)
Compartir artículo:

Dejar un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí