1 min. de lectura

El planeta Júpiter, llamado así en referencia al dios principal de la mitología romana (Zeus de la mitología griega), es el segundo cuerpo celeste de mayor dimensión en nuestro sistema solar, después de nuestra estrella central, el Sol.

A modo de referencia, Júpiter es aproximadamente 1.300 veces más grande que nuestro planeta y está clasificado entre los llamados planetas gigantes, exteriores o planetas gaseosos, junto con Saturno, Urano y Neptuno.

El gigante de nuestro vecindario es tan grande que giran alrededor de su órbita al menos 67 lunas, cuatro de ellas descubiertas por el astrónomo, filósofo y padre de la ciencia moderna Galileo Galilei (Ío, Europa, Ganímedes y Calisto). Por ello reciben el nombre de satélites galileanos.

Ganímedes, con sus 5.262 km de diámetro, es la luna más grande de todo nuestro sistema.

Recreación de la sonda espacial Juno y Júpiter. (Nasa.gov)

La sonda espacial Juno, en referencia a la diosa de la mitología romana y esposa del dios padre Júpiter, es una nave no tripulada enviada por la NASA que partió a su destino el viernes 5 de agosto de 2011. Tras casi 5 años de travesía, ingresó a la órbita del gigante gaseoso el martes 5 de julio de 2016. El objetivo de la misión Juno es comprender el origen, formación y evolución del planeta dentro del sistema solar.

Hoy día, Juno es un verdadero éxito. Se han obtenido buenos resultados en las recientes investigaciones publicadas en revistas de alto impacto, las cuales rompen paradigmas y hacen replantear la visión respecto al planeta, sobre todo a su composición y su dinámica.

Un reciente close up al planeta Júpiter desde la JunoCam nos muestra un caótico interior: polos en los que resaltan colosales ciclones densamente poblados, inmensas columnas de amoníaco que sobresalen en la región ecuatorial, sumado a las mediciones de valores exorbitantes de campos magnéticos y gravitacionales.

Estos y otros datos sorprendentes muestran a un Júpiter muy diferente al que creíamos conocer.

El 26 de julio próximo Juno explorará uno de los rasgos más característicos y reconocidos del gigante: la Gran Mancha Roja. Se podrán conocer características internas de esta gigantesca tormenta que tanta intriga genera en la comunidad científica y entre los aficionados a la astronomía.

El fin de la misión Juno está programada para el mes de febrero de 2018, cuando se autodestruirá en lo profundo de la atmósfera del colosal planeta.

Científica de Juno visitará Paraguay

La astrónoma Yamila Miguel es una de las científicas que trabajan en la Misión Juno. Es argentina y realiza estudios posdoctorales referentes a la atmósfera de Júpiter desde el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES).

La doctora asociada a la NASA visitará Paraguay en julio, en el marco de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), merced al financiamiento del Programa Eventos Científicos de la Conacyt, que fuera adjudicado a la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica de la UNA.

Referencia

«Jupiter’s interior and deep atmosphere: The initial pole-to-pole passes with the Juno spacecraft» (ScienceMagby S. J. Bolton, A. Adriani and 41 scientists.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (14 votos, promedio: 4,64 de 5)

Columnista de Ciencia del Sur. Bioquímico por la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción, UNA. Del 2004 hasta la fecha trabaja en el desarrollo y gestión de la investigación, innovación y transferencia tecnológica en la Universidad Nacional de Asunción. Recibió una mención de honor como divulgador por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en 2017. Es el vicedirector de Ciencia del Sur.

Compartir artículo:

Dejar un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí