El pasado martes 9 de enero se realizó una jornada de astronomía con disertantes del Centro Paraguayo de Informaciones Astronómicas (CPIA) en Paraguarí, capital del noveno departamento de Paraguay y que se encuentra a 66 km de Asunción.
El evento, organizado por la Cooperativa Universitaria filial Carapeguá, se realizó en el marco del plan anual del Comité Regional Paraguarí. El evento fue de acceso libre y gratuito.

Las charlas se realizaron en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Asunción – Sede Paraguarí desde las 17:00 horas:
- La primera charla fue desarrollada por el Prof. Waldemar Villamayor, con la presentación «Accidentes exogeológicos y cuerpos planetarios con nombres relacionados con la cultura paraguaya». Además, brindó detalles sobre las reglas de dominación en los casos de exogeología.
- La segunda charla, brindada por Lucas Fleitas, se tituló «Nacimiento y evolución de estrellas, además de formación de agujeros negros«.
A las 22:00 se realizó la observación desde la cima del Cerro Perõ, guiada por los profesores Pedro Acosta y Marcos Saldívar.

La organización general del evento estuvo a cargo del Prof. Enrique Roa, quien forma parte del Comité Regional de la Cooperativa Universitaria (CU).
«El evento organizado por la CU y apoyado por integrantes del CPIA, dirigido a socios y no socios de la Cooperativa, fue sumamente exitoso con la participación de 120 personas en las charlas presenciales en la sede de la Facultad de Economía de la UNA filial Paraguarí y una 150 personas en la observación realizada desde el Cerro Perõ», relató a Ciencia del Sur.
«Además, sorprendió la participación de personas provenientes de Villarrica, Carapeguá, Yaguarón, Paraguarí, Escobar, Capiatá, Ypané, Villeta, Itauguá, Caacupé, San Lorenzo y Asunción», dijo Roa.
Explicó que «las cooperativas brindan educación y entrenamiento a sus miembros, a sus dirigentes electos, gerentes y empleados, de tal forma que contribuyan eficazmente al desarrollo de las mismas».

¿Qué te pareció este artículo?
Editor de ciencias naturales y columnista de Ciencia del Sur. Bioquímico por la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción, UNA. Del 2004 hasta la fecha trabaja en el desarrollo y gestión de la investigación, innovación y transferencia tecnológica en la Universidad Nacional de Asunción. Recibió una mención de honor como divulgador por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en 2017. Es el vicedirector de ciencias de Ciencia del Sur.