La leptospirosis es una enfermedad bacteriana que puede presentarse en perros, cerdos, ovejas, cabras, vacas, caballos y roedores, así como en seres humanos. Es considerada una de las zoonosis de mayor distribución mundial. La mayor cantidad de casos se da en regiones tropicales y subtropicales.
El incremento de las lluvias y las inundaciones se asocia con aumento del número de casos de esta enfermedad. Habitar en zonas húmedas, bajas, inundables, arroyos, lagunas y basureros es el factor de riesgo más importante para adquirir la infección.
Resulta preocupante el posible avance de enfermedades infecciosas debido a las recientes crecidas de los ríos Paraguay y Paraná, evacuación de familias ocupantes de las zonas ribereñas, y mayor exposición de animales y personas a organismos causantes de patologías graves.
Anteriormente han acontecido brotes urbanos muy importantes de leptospirosis debido a inundaciones por desborde de ríos o en emergencias pluviales, según reporta la Guía Nacional de Vigilancia y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social del Paraguay (2015).
El Ministerio de Salud ha emitido varios comunicados cortos de prensa sobre el tema a través de su página web, caracterizando a la enfermedad y a su causa, mencionando su situación mundial actual y señalando los síntomas más comunes en personas. El último texto publicado en 2017 se titula “Leptospirosis: se trasmite por contacto directo con la orina de animales infectados”.
Estos microorganismos se dispersan en el ambiente a través de la orina de roedores y caninos infectados en zonas urbanas, y la transmisión ocurre por contacto directo con orina de animales portadores o indirecto a través de contacto con el suelo barroso, agua o vegetación contaminados con orina. En las ciudades a menudo se asocia a baja calidad de saneamiento, especialmente en lo que respecta a la acumulación de basura y el contacto con aguas residuales.
Puede ser un riesgo importante para aquellos que hacen recreación en aguas contaminadas, así como un riesgo ocupacional para los que trabajan al aire libre o con animales, por ejemplo en trabajadores de plantaciones de arroz y caña de azúcar, alcantarillas, veterinarios, lechería y personal militar.
La bacteria y los signos de alarma en perros y otros animales
Leptospira es una bacteria helicoidal (llamada también espiroqueta), de la cual se conocen 14 especies causantes de enfermedad, siendo las de mayor importancia en el Paraguay la pomona en el cerdo, canícola en el perro, icterohaemorrhagiae en roedores, hardjo en bovinos, aunque una especie animal puede albergar más de un tipo. Con humedad duradera y temperaturas cálidas, Leptospira puede persistir en el ambiente por varios meses.
Se localiza principalmente en hígado, bazo, ojos, tracto genital y riñones. En éstos últimos puede permanecer por semanas o meses excretándose con la orina, incluso después del tratamiento y la aparente recuperación del paciente. Algunos animales pueden ser portadores toda la vida, según indica el Manual Terrestre de la Organización Mundial de Sanidad Animal (2014).
Cuando un perro, generalmente adulto no vacunado y de hábitos callejeros, aparece con debilidad muscular, depresión, fiebre, las encías o los ojos se vuelven amarillentos (conocido como ictericia) y la orina cambia de color a rojizo o marrón, la sospecha de leptospirosis aguda grave es alta, aunque existen otras enfermedades con síntomas similares.
En vacas y ovejas ocurriría algo similar con las encías, los ojos y la orina, pero se le agrega la reducción o ausencia de producción de leche de manera brusca.
En animales de granja, cuando ocurren abortos, nacimientos de animales débiles o prematuros, infertilidad, o signos de enfermedad renal crónica (como pérdida de peso progresiva, exceso de ingesta de agua, cólico, diarrea, o alteraciones del volumen y color de la orina), debe plantearse una posible leptospirosis crónica.
La vacunación es clave
Para una inmunidad efectiva se recomienda un mínimo de 3 dosis de vacunas aplicadas en cachorros con intervalo de 2 o 4 semanas, con refuerzos anuales e incluso cada 6 meses para caninos en región de riesgo importante.
Las vacunas tradicionales generan protección contra Leptospira canicola y Leptospira icterohaemorragiae; para perros en situación de alto riesgo se recomienda vacunación anual con vacunas multivalentes que incluyen 4 tipos (los tipos comunes más son pomona y grippotyphosa).
Los objetivos de la vacunación son prevenir la circulación sanguínea de la bacteria si ésta penetra en la sangre, evitar la eliminación de leptospiras por orina, así como reducir la gravedad de los síntomas si la enfermedad llega a desencadenarse, lo que puede acontecer si el animal se expone a otro tipo de Leptospira contra las que las vacunas específicas para perros no protegen.
El control de roedores en refugios o casas particulares y el aislamiento de los animales infectados son pasos importantes para prevenir la propagación de infección. La prevención debe comenzar limitando el contacto de perros con reservorios de agua contaminados.
Mediante el uso de guantes, máscaras, gafas protectoras, lavado profundo de manos y eliminación adecuada de orina de enfermos o sospechosos, los veterinarios y personal auxiliar pueden minimizar el riesgo de la transmisión ocupacional. La radiación UV, los desinfectantes a base de yodo, lavandina, agua oxigenada y amonio cuaternario son efectivos para desinfección de pisos y jaulas.
Conocer a las enfermedades infecciosas impide de manera importante los perjuicios que ellas pueden provocar a las mascotas y personas. Para el efecto, todos los esfuerzos por divulgar ciencia médica son loables y benefician a la comunidad entera.
Referencias
- Azócar-Aedo, L., Smits, H. L., & Montic, G. (2014). Leptospirosis in dogs and cats: epidemiology, clinical disease, zoonotic implications and prevention. Archivos De Medicina Veterinaria, 46(3), 337-348.
- Chavez, O., Moreno, G., & Jirón, W. (2017). Información general: Leptospirosis. Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud. Recuperado 21 Enero 2018, de http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=7821%3A2012-informacion-general-leptospirosis&catid=4784%3Aleptospirosis-contents&lang=es
- Levett, P. (2001). Leptospirosis. Clinical Microbiology Reviews, 14(2), 296-326. http://dx.doi.org/10.1128/cmr.14.2.296-326.2001
- Londe, L., Conceição, R., Bernardes, T., & Dias, M. (2016). Flood-related leptospirosis outbreaks in Brazil: perspectives for a joint monitoring by health services and disaster monitoring centers. Natural Hazards, 84(2), 1419-1435. doi:10.1007/s11069-016-2493-8
- Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. (2015). Guía nacional de vigilancia y control de enfermedades (pp. 176-185). Paraguay: Dirección General de Vigilancia de la Salud. Disponible en http://www.vigisalud.gov.py/documentos/Guia-Vigilancia-2015.pdf
- Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. (2017). Leptospirosis: se transmite por contacto directo con la orina de animales infectados. Mspbs.gov.py. Recuperado 21 Enero 2018, de https://www.mspbs.gov.py/portal/11116/leptospirosis-se-transmite-por-contacto-directo-con-la-orina-de-animales-infectados.html
- Organización Mundial de Sanidad Animal. (2014). Manual Terrestre de la OIE (pp. 1-3). Paris. Disponible en http://www.oie.int/fileadmin/Home/esp/Health_standards/tahm/2.01.12_Leptospirosis.pdf
- Samudio-D, GC, Cuevas, C, Brizuela-E, S, & Coronel, J. (2010). Leptospirosis en Pediatría. A propósito de un caso. Pediatría (Asunción), 37(1), 48-51. Recuperado 21 Enero 2018, de http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-98032010000100007&lng=en&tlng=es.
- Schneider, M. C., Velasco-Hernandez, J., Min, K., Leonel, D. G., Baca-Carrasco, D., Gompper, M. E., & … Munoz-Zanzi, C. (2017). The use of chemoprophylaxis after floods to reduce the occurrence and impact of leptospirosis outbreaks. International Journal Of Environmental Research And Public Health, 14(6), doi:10.3390/ijerph14060594
- Seghesso Zabala, A., Omezzolli, L. A., Poli Lovagnini, G., & Francois Barbagelata, S. (2013). Seropositividad a Leptospira interrogans en perros de la ciudad de Rosario, Argentina. (Spanish). Revista Cubana De Medicina Tropical, 65(2), 185-190.
¿Qué te pareció este artículo?
El Dr. Ignacio Camacho es médico veterinario por la Universidad Nacional de Asunción y docente en la Universidad Columbia de Paraguay y en la Universidad Nacional del Sur. Es miembro de la Sociedad Argentina de Oncología Veterinaria.