“Un error frecuente al redactar un artículo científico es perder el enfoque”

0
3 min. de lectura

 

Para el Dr. Alberto Yanosky, investigador nivel III del PRONII y director ejecutivo de la organización Guyra Paraguay, hay diversos errores a la hora de redactar o enviar artículos científicos a una publicación científica seria. Citó el caso de la dispersión de los autores, ya que se suele perder el enfoque en la propia investigación. Yanosky será el segundo profesor en el Ciclo de Escritura Científica 2018.

Como biólogo conservacionista publicó más de una centena de trabajos en diferentes revistas científicas locales, regionales e internacionales, en un periodo que abarca más de 30 años. Las grandes áreas de sus líneas de investigación giran en torno a las ciencias naturales, ciencias biológicas y la conservación.

“El artículo que más me impactó fue uno que publicamos en 1988. Lo enviamos al Journal of Herpetology. Me dio mucho trabajo esa investigación. El paper tenía alrededor de 50 páginas. Luego de las intensas revisiones —había información importante porque se estaba mostrando un nuevo aporte a la teoría del mimetismo por parte de los animales— fue publicado finalmente en apenas 3 páginas. Hasta ahora no se ha podido ampliar mayor información sobre esa teoría”, puntualizó Yanosky.

Para el científico, lo más importante de esa experiencia fue que aprendió a redactar y a enfocar mejor los trabajos de investigación. El columnista de ciencias naturales de nuestro portal es uno de los investigadores más productivos que tiene Paraguay, mientras que Guyra Paraguay figura como una de las instituciones con mayor número de publicaciones en la última década.

Errores frecuentes que se cometen al redactar

El Dr. Alberto Yanosky será el segundo profesor del Ciclo de Escritura Científica 2018. (Foto de Guyra)

Yanosky observa diferentes errores recurrentes a la hora de redactar un artículo para alguna revista científica. Hace hincapié en la falta de focalización de los autores.

“Somos demasiado diversos. Volamos demasiado. No estamos enfocados en lo que queremos atender cuando finalmente redactamos. Muchas veces no damos los antecedentes o marco teórico necesarios para presentar un buen planteamiento de la metodología para echar luz a una hipótesis. A veces pensamos que lo que se pone en juego es sola una hipótesis”, dijo Yanosky.

“Lo que en realidad hacemos es poner en juego cuatro hipótesis cada vez que hacemos un proyecto de investigación hasta llegar a la publicación. Este tema lo abordaremos durante el taller con los jóvenes investigadores, los que se inician deben saber cómo pensamos y plasmamos en letras cuando hacemos ciencia”, agregó.

Publicaciones de paraguayos

Yanosky, quien tiene una amplia experiencia como autor, revisor y editor científico, asegura que los investigadores locales siguen teniendo diferentes revistas donde publican sus trabajos, pero que uno de los problemas con que se topan es la falta de originalidad, porque se realizan trabajos de investigación que no hacen gran aporte al conocimiento científico.

“Es verdad que muchos trabajos de investigación son relevantes a nivel de la conservación nacional, pero no hacen mucho aporte al conocimiento científico en general. Esto analizaremos durante el curso, y vamos a evaluar qué nos dicen en Web of Science, ResearchGate o Academia sobre qué estamos haciendo y dónde estamos publicando. Además de conocer cuáles son las revistas de mayor impacto en las áreas donde estamos trabajando”, afirmó.

“También veremos algo sobre las revistas nacionales. No debemos perder de vista a nuestras publicaciones. Necesitamos tener una revista nacional que apunte a estar entre las mejores revistas del mundo, ojalá pronto podamos tenerla”, recalcó el biólogo.

Estrategias de publicación

El profesor Yanosky será el segundo conferencista durante el Taller de introducción y actualización de artículos científicos en el área de “Ciencias biológicas y conservacionismo”, que forma parte del Ciclo de Escritura Científica 2018, coordinado por el Dr. Antonio Cubilla. El evento, organizado por Ciencia del Sur, el Instituto de Patología e Investigación y la Sociedad Científica del Paraguay, se realiza en el edificio de la Fundación La Piedad, sede de la SCP.

El primer encuentro, versado en “Ciencias Médicas y Salud”, estuvo a cargo del profesor Cubilla. El workshop del Dr. Yanosky se hará este míércoles 1 de agosto, de 18 a 21 horas. Los interesados pueden inscribirse debajo de este artículo o en este link.

El Ciclo de Escritura Científica 2018 se realiza en la Sociedad Científica del Paraguay. (Ingrid Silguero / Ciencia del Sur)

“La propuesta para el taller es abarcar desde las ciencias naturales hasta las ciencias de la conservación. Veremos cómo se describen los trabajos de investigación a publicar, conocer los mayores errores que cometemos y ver por qué se rechazan nuestros trabajos. Durante el taller trabajaremos desde a lengua española, aunque sabemos que si publicamos en inglés seríamos más leídos y se valorarán mejor nuestros trabajos”, señaló Yanosky.

El biólogo aclaró, sin embargo, que si algunos asistentes tienen datos en inglés y quieren publicar en esa lengua, no habrá problemas en abordarlo durante el desarrollo del taller.

“La idea es ver dónde publicamos, conocer mejor las revistas y evaluar cuáles son los mayores desafíos y estrategias de la publicación científica. Además de evaluar a las revistas científicas paraguayas, y analizar qué necesitamos para tener un mayor alcance e impacto”, concluyó.

 

¿Qué te pareció este artículo?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, promedio: 4,50 de 5)

Equipo periodístico y científico de Ciencia del Sur

Compartir artículo:

Dejar un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí