Niveles de evidencia científica para la medicina basada en evidencia. (Zoom)
3 min. de lectura

Conversamos sobre la importancia de la acción y promoción de la ciencia como clave para ganar a la pandemia hoy, pero también para superar desafíos del mañana. Por eso puede ser tratada como una cuestión de seguridad nacional.

A más de un año del inicio de las cuarentenas en Paraguay, Ciencia del Sur inauguró el ciclo de webinarios COVID-19 en el Paraguay. Un abordaje científico y crítico. Manteniendo vivo el diálogo sobre la importancia del trabajo científico y del pensamiento crítico como herramientas fundamentales ante una crisis sanitaria.

En esta primera jornada de las seis previstas para la serie de charlas, Fabiola Román, Eduardo Quintana, Carlos Galeano y Alejandra Recalde expusieron sobre procesos de publicación científica, alfabetización en ciencias, su importancia, e incluso las oportunidades que puede terminar otorgando una situación como la actual.

¿Por qué la ciencia?

Iniciamos la charla remontándonos al origen del mito como explicación del humano ante los fenómenos que no comprendía. Pero a partir de la filosofía, fueron desprendiéndose explicaciones racionales cada vez más específicas sobre distintas áreas.

Hoy sabemos que la ciencia es el conjunto de sistematizaciones del conocimiento. Estos sistemas que engloban a las ciencias sociales, exactas y naturales nos permiten identificar y clasificar elementos. Así, podemos trascender a comprender los fenómenos que nos rodean, resolver problemas -tanto cotidianos como históricos- y producir grandes cambios en la humanidad.

Pero la ciencia no es ninguna sustancia extraordinaria ya existente por sí. Es un proceso constante de construcción y descubrimiento, paso a paso y con rigurosos procesos que comprueban o desmienten causalidades y probabilidades. Lo más importante es que no debe tratarse necesariamente de grandes descubrimientos, sino que puede ser el hábito de una población que progresa entendiendo sus nociones y procesos.

El proceso de publicación científica

El proceso de publicación en las revistas científicas. (Plus One)

Los artículos científicos y el aumento de su flujo de producción fueron constantes desde el comienzo hasta la actualidad de la pandemia. Pero fueron elementales para ejecutar acciones contra la COVID-19. La Dra. Alejandra Recalde, bioquímica y divulgadora, compartió esbozos de los procesos de estas publicaciones, además de evidenciar lo fundamental de su transparencia y su difusión en este periodo, así como de la posibilidad de acceso a los preprints.

En una era en la que los libros ya no son la última actualización, la comunicación de los resultados de las investigaciones en las revistas arbitradas es lo primordial. Con respecto al inicio de la pandemia y hasta hoy, la mayoría de los temas con prioridad en su tratamiento son sobre la COVID-19.

Estas publicaciones que comprenden conocimientos valiosos para la sociedad, se encuentran en medio de un debate: la gratuidad del acceso a su contenido. Es aquí donde juegan un rol importante los preprints, que son publicaciones o avances de publicaciones todavía no oficialmente revisadas, pero válidas para establecer comparaciones y realizar más observaciones científicas.

No obstante, la ciudadanía y sectores de influencia como la prensa, deberían comprender que estos materiales aún no están analizados por pares científicos, para no instaurar dudas entre la población.

La pandemia de la COVID-19 influyó enormemente en el número de publicaciones científicas sobre la nueva enfermedad. (Zoom)

Lo primordial, una alfabetización

Todavía falta que la educación formal se afirme con voluntad respecto a la alfabetización científica, según el Dr. Carlos Galeano, matemático y divulgador. Así como si lanzamos preguntas al azar sobre qué es un gen, cuáles son los pasos básicos de la investigación científica, si salimos a la calle en época de una pandemia y preguntamos qué es un virus ¿cuántas personas podrán proporcionarnos una definición correcta?

El pensamiento lógico y crítico se podrán desarrollar a partir de la certeza. Comprender y difundir nociones básicas científicas y más aún sobre aspectos médicos y biológicos mediante una ciencia ciudadana y bases de la educación primaria, secundaria e incluso superior, todavía son cuestiones en lista de espera en nuestra sociedad.

Existen oportunidades

Todo problema es una oportunidad de implementar soluciones que afortunadamente, se pueden aplicar a problemas futuros. La biológa y editora general científica de Ciencia del Sur, Dra. Fabiola Román, disertó brevemente sobre lo crucial de las inversiones en ciencia y tecnología, ya que a futuro marcan la diferencia en cuestiones de sobrevivencia.

Los proyectos adjudicados por el CONACYT ya forman parte de una posibilidad. “Se gana no solo para la enfermedad en cuestión (…). La ciencia debe ser tratada como una cuestión de seguridad nacional (…) lo que ganamos en relación a la ciencia es que los institutos consiguen ganar muchas cosas para el país (…), para el futuro de la ciencia y para resolver los problemas del país”, es lo que explicó la investigadora.

Está previsto que se avecine una larga temporada de pandemias, y la inversión en investigación, tecnología y educación, será la mejor vacuna ante ello.

¿Dónde ya no queremos estar?

Lejos del oscurantismo milenario. En el webinario fue varias veces señalada la necesidad de hacer ciencia auténtica y transparente, imparcial y desinteresada económicamente. Para que funcione, es fundamental una apertura social y política; como indicó el periodista Eduardo Quintana, “La ciencia aislada no existe”.

Si las ciencias sociales y económicas no quieren ser escuchadas por poderes con ciertos intereses (como podría ser el reciente caso de la industria tabacalera contra investigaciones científicas  en nuestro país), si se solventan investigaciones solo para emprendimientos industriales poco transparentes, si existe selectividad para las verdades, los científicos deben comprender que asociarse es la mejor manera para asegurar un futuro de mayor desarrollo.

Un futuro en que no se dependa de fondos de entidades extranjeras, ni de la incierta colaboración de las binacionales (de las cuales una, Itaipú, será poco o nada segura a partir de 2023).

El webinario COVID-19 en el Paraguay: Un abordaje científico y crítico continuará este jueves 29 de abril a las 19, con una conferencia sobre «La ciencia y los mitos sobre las vacunas anti-COVID-19». Los encuentros del webinario serán transmitidos a través de Facebook Live y Twitter. Todas las charlas, debates y conferencias son subidas a nuestro canal de YouTube.

Alejandra Recalde, Fabiola Román, Carlos Galeano y Eduardo Quintana inauguraron el webinario de Ciencia del Sur. (Zoom)

¿Qué te pareció este artículo?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (12 votos, promedio: 5,00 de 5)

Licenciada en ciencias de la comunicación en la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción periodista independiente. Cuenta con experiencia en comunicación institucional para universidades y organizaciones no gubernamentales científicas y de sostenibilidad, y en análisis de datos para periodismo y proyectos independientes. Ganadora del primer puesto en categoría universitaria del IV Concurso de Periodismo Científico del MERCOSUR 2021 y de una mención especial del Premio Nacional de Periodismo Científico 2022.

Compartir artículo:

Dejar un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí