Autoritarismo y nacionalismo, virus letales en la educación paraguaya

0
autoritarismo educacion paraguaya
2 min. de lectura

 

«El Estado intentaba, a través de los organismos de la educación, reforzar el control estatal sobre el mundo escolar».

David Velázquez
Relaciones entre autoritarismo y educación en el Paraguay 1869 – 2012
Segundo volumen, p. 75

A diferencia de otras épocas en que la historia estaba estandarizada y controlada por el Estado, hoy las teorías alternativas o investigaciones independientes gozan de mucha aceptación y prestigio por su rigurosidad, tanto para la comunidad académica como para el público general. Este es el caso de Relaciones entre autoritarismo y educación en el Paraguay 1869 – 2012.

La obra lleva por subtítulo La transición hacia el nacionalismo, autoritarismo y la afirmación de la autoridad estatal (Segundo volumen 1931 – 1954). El libro es trabajo del periodista e historiador David Velázquez Seiferheld, columnista de Ciencia del Sur, quien integra un grupo de investigación junto con Ana Barreto y Sandra D’Alessandro, que está liderado por Ignacio Telesca.

La investigación fue publicada gracias al Servicio Paz y Justicia Paraguay (Serpaj), con el apoyo de Diakonia.

En este segundo tomo, que abarca el fin de la era liberal e inicio de periodos ultranacionalistas y autoritarios, Velázquez recopila y selecciona una variedad de documentos que evidencian un giro total de las políticas educativas que asentaron las bases al totalitarismo impuesto por el dictador Alfredo Stroessner (1954 – 1989).

Al estudiar historia de la educación, David nos invita a visualizar una época en que los gobiernos eran apenas nominalmente liberales, ya que el autoritarismo se consolidaba cada vez más en los centros de poder. Resalta el historiador que por ejemplo, entre 1929 y 1931 el país vivió bajo el Estado de sitio por 713 días, sin mencionar los años que duró la Guerra del Chaco.

Posterior a la guerra y ante una exaltación militar, estaba prohibido cuestionar además de la autoridad a las acciones durante la contienda bélica. Fue la época en que se impuso una nueva narrativa de la Guerra de la Triple Alianza, se recrearon y endiosaron a los héroes militares y se inventaba un puente falso entre un pasado glorioso y los gobiernos de la época.

El libro analiza el periodo en que la separación de sexos se imponía en el sistema educativo; cuando se comenzaba a exaltar a los niños obligados a luchar en Acosta Ñu y la creación del Ministerio de Educación y Culto. La era, según la investigación, mostraba que en 1950 que solo el 10% de los alumnos de primaria concluían la etapa y alrededor del 40% de la población era analfabeta (no tenía habilidad para leer y escribir en un idioma cualquiera).

El libro sintetiza muy bien la cristalización de los valores autoritarios, tanto a nivel cultural como educativo. No fue en vano que Stroessner pudo establecer su régimen totalitario, se sirvió de todo un sistema que premiaba la obediencia, la sumisión y el culto irracional a figuras históricas. La educación estatal no admitía derechos de profesores ni estudiantes.

El periodo es un momento en que el guaraní comienza a apreciarse a nivel oficial y surge un nacionalismo lingüístico.

En síntesis, este segundo tomo, brillantemente escrito como el primero (que abarca de 1869 a 1930), nos permite refrescar ciertas ideas que parecían inamovibles, a la vez de contrastar con otros periodos de la historia. En esta época, el Estado comenzó a operar con la mentalidad de sometimiento al individuo a través de la educación y de asegurar el establecimiento de un sistema completamente autoritario, que permitiese al poder, político en este caso, dominar a los ciudadanos con mano de hierro.

Esta obra no solo es un libro para debatirlo a nivel mediático o académico, sino también educativo y social. La gente debe saber cómo fue que varios gobiernos pudieron dirigir la nación de manera déspota y arbitraria por largos periodos. Sin dudas, este libro de David tiene tres características principales, a mi modo de ver:

  1. El protagonismo cada vez mayor de la construcción de una historia social del Paraguay,
  2. La rigurosidad de la historia de la educación como relato académico y científico (dejando de lado la ideología, la bandería, etc.) y
  3. El aporte a nivel cultural-educativo de una visión crítica de la historia.

 

Ficha técnica: El libro es del 2016 y contiene 118 páginas. Se puede adquirir en la oficina de la organización Servicio Paz y Justicia Paraguay (Serpaj), en Tte. Prieto 354, la ciudad de Asunción o llamando al teléfono 021-481333. 

 

¿Qué te pareció este artículo?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (9 votos, promedio: 5,00 de 5)

Director ejecutivo de Ciencia del Sur. Estudió filosofía en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y pasó por el programa de Jóvenes Investigadores de la UNA. Tiene diplomados en filosofía medieval y en relaciones internacionales.
Condujo los programas de radio El Laboratorio, con temática científica (Ñandutí) y ÁgoraRadio, de filosofía (Ondas Ayvu).
Fue periodista, columnista y editor de Ciencia y Tecnología en el diario ABC Color y colaboró con publicaciones internacionales. Fue presidente de la Asociación Paraguaya Racionalista, secretario del Centro de Difusión e Investigación Astronómica y encargado de cultura científica de la Universidad Iberoamericana.
Periodista de Ciencia del Año por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (2017). Tiene cinco libros publicados.

Compartir artículo:

Dejar un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí