La biodiversidad del Gran Chaco en grave peligro

2
biodiversidad del gran chaco
Las tasas de deforestación en el Chaco se encuentran entre las más altas del mundo, principalmente debido a la producción de commodities, en particular carne vacuna y productos agrícolas. (Wikicommons)
4 min. de lectura

 

Un reciente trabajo publicado en el Journal of Applied Ecology (1) por nuestros colegas de la Universidad Humboldt de Berlín muestra que la expansión de las actividades agropecuarias está llevando a importantes pérdidas de biodiversidad en el Gran Chaco y que a menos que se tomen medidas inmediatas ya quedan pocas oportunidades de evitar la extinción de muchas especies.

Esto requiere que la restauración del hábitat comience ya. Adicionalmente, los parches de vegetación natural deben conservarse e implementar la ya existente visión biológica del Gran Chaco en Paraguay (y cooperar a nivel trinacional con Argentina y Bolivia) para tener una visión del bioma en general.

Paraguay ofrece las mejores oportunidades para conservar importantes áreas con biodiversidad y los servicios ecosistémicos y ambientales que el Chaco nos provee.

El Chaco es uno de los bosques secos más importantes del mundo. Y si bien este bioma estuvo por años intactos o con pocos cambios, la expansión e intensificación agropecuaria amenazan con la pérdida de biodiversidad, lo que ocurre en el Chaco y también en todo el mundo, especialmente en los trópicos.

Semper-Pascual, autora principal del estudio y estudiante de doctorado en el Departamento de Geografía de la Universidad Humboldt de Berlin, explica que se enfocaron en el Gran Chaco por ser éste el bosque tropical seco más grande de Sudamérica y una de las ecorregiones más amenazadas del mundo. Sin embargo, se desconoce cómo afecta el cambio de uso de la tierra a la biodiversidad.

Mientras las investigaciones sobre este efecto son escasas, personas con poco conocimiento científico tratan de justificar lo injustificable aludiendo que el tipo de avance agropecuario del Chaco beneficia a la biodiversidad.

Las tasas de deforestación en el Chaco se encuentran entre las más altas del mundo, principalmente debido a la producción de commodities, en particular carne vacuna y productos agrícolas como la soja; esto depende de los países y dentro de los mismos, en subrregiones.

Al mismo tiempo, el Gran Chaco alberga una enorme biodiversidad adaptada a vivir en condiciones muy particulares. En este acervo biológico existen especies que solo se encuentran en el Chaco como el taguá (Catagonus wagneri) o el inambú chaqueño (Eudromia formosa).

Deuda de extinción

El cambio en el uso de la tierra resulta en la pérdida, degradación y fragmentación del hábitat para muchas especies, pero éstas se mantienen en paisajes transformados durante décadas antes de que se extingan.

Este fenómeno al que se lo conoce como «deuda de extinción» se confirma por primera vez en la región del Chaco.

Muchas especies se “congregan” en sitios naturales remanentes y hacen uso del paisaje transformado en la medida de sus posibilidades, pero su futuro está marcado; esos individuos tienen pocas probabilidades de reproducirse, se produce un desequilibrio principalmente trófico y finalmente la población termina extirpándose, desapareciendo.

Hasta a veces nos parecería que hay más individuos, pero esto responde a que se congregan para poder sobrevivir en los últimos remanentes naturales. Los autores demuestran que las comunidades biológicas cambian fuertemente en donde ocurre el cambio de uso de la tierra, lo que a menudo lleva a la extinción local de muchas especies.

También mencionan los autores que encontraron que muchas especies no se extinguen de inmediato, sino con un retraso de tiempo. Esto significa que los peores impactos del cambio de uso de la tierra en el Chaco pueden evitarse si las actividades de conservación y restauración se implementan rápidamente. Y además, que si no hacemos nada, lo peor todavía no se ha visto.

Guyra Paraguay viene reportando cambios al uso de la tierra en el Gran Chaco desde hace más de siete años con una metodología homogénea y validada. El más reciente estudio (2) de octubre del 2017 muestra cifras alarmantes.

En octubre de 2017 se detectaron cambios en la cubierta natural en 40.343 hectáreas. En comparación a las 35.191 ha de septiembre, el mes de octubre presentó un aumento de 6.908 ha de dicha superficie. Se obtuvieron así unas 1.173 ha/día en comparación a 1.358 ha/día de agosto pasado.

De las 40.343 ha de bosques o tierras forestales que registraron cambio a otros usos en este mes, Paraguay registró el mayor porcentaje de deforestación, con 71% de áreas de desmonte, seguido por Argentina con 18% y Bolivia con 11%.

En el caso de Paraguay, el promedio de deforestación fue de 916 ha/día, Argentina registró un promedio de 239 ha/día y Bolivia 146 ha/día.

En el Gran Chaco, el distrito que mayor cambio de cobertura presentó fue Mariscal Estigarribia, en el departamento paraguayo de Boquerón, aspecto que se ha destacado para este departamento en forma mensual en los últimos años, con unas 10.343 ha. En Argentina fue Almirante Brown, en la provincia de Chaco, con unas 2.450 ha, y en Bolivia fue Pailón (Santa Cruz), con 1.833 ha de cambio.

Desarrollo sostenible

Las pérdidas de biodiversidad están claramente relacionadas con la producción de productos agropecuarios, y debemos buscar alternativas para seguir produciendo y conservando la biodiversidad y los servicios que el ambiente nos provee.

La deuda de extinción también significa que podemos subestimar el impacto total de la deforestación, porque muchas especies que encontramos hoy se extinguirán pronto si no actuamos, comenta Tobias Kuemmerle, coautor y profesor de Biogeografía de Conservación en la misma institución.

Comprender la deuda de extinción es importante, porque es una ventana de oportunidad para evitar estas extinciones. Que un sitio tenga mucha biodiversidad debería estar alertándonos sobre un desequilibrio que tendrá importantes implicancias.

Los resultados del estudio sugieren que más de la mitad de todas las aves y el 30% de todos los mamíferos que encontramos hoy en el Gran Chaco se habrán extinguido en 10 o 25 años si las acciones de conservación no se implementan.

Estas pérdidas de biodiversidad están claramente relacionadas con lo que consumimos, por ello debemos comenzar a exigir productos que sean amigables con la biodiversidad. Somos responsables del legado que les dejamos a las próximas generaciones, y el Gran Chaco, tal cual lo conoció esta generación, ya está cambiado. Tratemos de mantener lo que resta.

Esto ocurre en la gran mayoría de los países y en particular en aquéllos en desarrollo con poca capacidad y mucho potencial, como en nuestro caso. Los estudios y las informaciones que se vienen dando desde hace años no han sido suficientemente aceptadas para demostrar un destino que deberíamos cambiar, el de la destrucción del Gran Chaco, como lo conocemos.

Veamos si otros, cuando de “afuera” nos dicen lo que pasa en nuestros países, tienen más impacto.

 

Referencias

(1) Semper-Pascual A., Macchi L., Sabatini F.M., Decarre J., Baumann M., Blendinger P.G., Gómez-Valencia B., Mastrangelo M.E. and Kuemmerle T. (2018). Mapping extinction debt highlights conservation opportunities for birds and mammals in the South American Chaco. J. Appl. Ecol. 2018. DOI: 10.1111/1365-2664.13074

(2) Arévalos, F.; E. Ortiz; M. Báez; C. Benitez; L. Alegretti & A. Yanosky. 2018. Monitoreo Mensual del Cambio de Uso y Cobertura de la Tierra, Incendios y Variación de la Cubierta de Aguas en el Gran Chaco Americano: Octubre 2017. Guyra Paraguay, Asunción, 28 pp.

 

¿Qué te pareció este artículo?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (13 votos, promedio: 4,54 de 5)

Columnista de biología y políticas científicas de Ciencia del Sur. Ex director ejecutivo de Guyra Paraguay. Es un reconocido biólogo y conservacionista y uno de los biólogos más productivos de Paraguay. Tiene un doctorado en ciencias biológicas por la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Actualmente, es investigador PRONII del Conacyt. Recibió varios premios y reconocimientos en Paraguay y otros países.

Compartir artículo:

2 COMENTARIOS

  1. Falta escuchar la otra parte en este trabajo, que son las personas que viven y trabajan todos los dias en el Chaco paraguayo en la agricultura y la pecuaria. Sin la versión de estas personas este texto queda por la mitad.

    Tengo entendido que lo realizado en el Chaco está basado en leyes rigurosas de protección (40% de la tierra debe conservar la floresta original), y este porcentaje no fue establecido por acaso sino luego de muchos estudios.

    Será verdad eso?

Dejar un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí