Para Mónica Ruoti de García de Zúñiga, investigadora categorizada en el PRONII, las ciencias sociales han podido posicionarse y demostrar su rigor científico. La también directora de Investigación de la Universidad Iberoamericana (Unibe) señaló, sin embargo, que dicha área del conocimiento está en desventaja en organismos como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Ruoti será la encargada del taller sobre artículos científicos de humanidades y sociales en el marco del Ciclo de Escritura Científica 2018, organizado por Ciencia del Sur, el Instituto de Patología e Investigación y la Sociedad Científica del Paraguay. El evento cuenta con el apoyo del Conacyt, del Benjamin Franklin Science Corner y de la Embajada de EE. UU. en Paraguay.
La académica, que tiene una larga trayectoria en diversas instituciones de investigación, alertó en esta entrevista sobre los problemas de las revistas científicas paraguayas, desde la falta de perioricidad hasta el poco o nulo apoyo instituciconal. Algunas incluso, agregó, ya dejaron de publicarse.
-¿Por qué son importantes las ciencias sociales y las humanidades para el grueso del conocimiento?
Las ciencias sociales y las humanidades se ocupan del estudio del humano como un ser social, encargándose de la investigación de la sociedad y su relación con el mundo natural, dando énfasis a aspectos como el comportamiento, interacciones humanas y la cultura. Por ello, el estudio de las mismas nos permite conocer la forma de vida de las personas en el tiempo actual y en los hechos del pasado.
Agrupan disciplinas cuyo objeto de estudio está íntimamente ligado a las actividades y el comportamiento de los seres humanos y analizan los procesos sociales, culturales, económicos y ambientales que son de vital importancia para un país y su sociedad.
Las investigaciones en estas áreas tratan las problemáticas sociales que son prioritarias para el país y visibilizan las demandas de la sociedad, para que éstas puedan convertirse en políticas que contribuyan a la solución de dichas problemáticas.
🙌📚#Publicaciones | El martes 7 continuará el Ciclo de Escritura Científica 2018. La profesora será Mónica Ruoti, PRONII y directora de Investigación en la UNIBE.
Todavía hay cupos. Los interesados pueden inscribirse en este link: https://t.co/FhC4sZkmGM pic.twitter.com/4gyEdRRhEd— Conacyt Paraguay (@conacytparaguay) August 2, 2018
-¿Cómo ve el desarrollo de las ciencias sociales en los últimos años en Paraguay?
Si bien ha conseguido un mayor desarrollo en estos últimos años, las ciencias sociales no parecen tener todavía un impacto visible en el desarrollo nacional y no se reconoce aún lo que pueden aportar como ciencia sus diversas disciplinas.
Cuando se habla de ciencia, se sigue pensando en las ciencias naturales, en la biotecnología, en las ingenierías. Y de una manera muy sesgada, se toma en consideración a las humanidades y a las ciencias sociales. Sigue siendo una dificultad muy importante la especificidad, en tanto modo de conocer y en tanto práctica investigativa, que no termina de encontrar un lugar preponderante y no termina de ser reconocida.
Otra situación en desventaja en la que se encuentra las ciencias sociales y humanas es en el lugar que ocupan en el escenario del Conacyt, y en este sentido, los diferentes criterios y patrones de evaluación han sido transferidos desde otras disciplinas, particularmente de la física o de otras ciencias exactas. Se encuentra mayor dificultad a la hora de publicar en revistas de alto impacto por el estilo de artículos científicos que produce.
Por ejemplo, en ciencias sociales hay una tradición muy fuerte del formato libro que es un modo distinto de discurrir y argumentar.
Las ciencias sociales enfrentan desafíos y retos importantes en la actualidad, de ahí la importancia de formar investigadores para estudiar los problemas nacionales tales como la salud, educación, vivienda, pobreza, desarrollo económico, etc. y, de esta forma, aumentar la producción científica, a modo de difundir más los resultados de los estudios que se realizan en estas áreas y posicionarse mejor, porque hasta ahora nos consideran como ciencia complementaria.
Eso se percibe cuando uno integra equipos interdisciplinarios, porque en mi experiencia personal trabajando en el área de la salud, difícilmente te permiten liderar el proceso.
-Una crítica recurrente a las ciencias sociales es que le falta cientificidad o precisión como disciplina científica. ¿Hoy están cambiando los paradigmas?
Considero que ahora ya no es tan fuerte este pensamiento, porque las ciencias sociales han sabido posicionarse y demostrado que sus investigaciones tienen mucho rigor científico y ha habido un cambio en cuanto a la aceptación del paradigma cualitativo. Además de un incremento de este abordaje porque es visible el aporte que puede lograr este enfoque en comprender en profundidad aspectos relacionados con la cuestión social, de una manera que no lo puede hacer el enfoque cuantitativo.
Por eso cada vez es más usual el abordaje complementario de estos dos enfoques, que ya no son vistos como opuestos, sino que juntos contribuyen cada uno desde su esencia a estudiar la realidad desde diversas perspectivas.
-¿Las revistas científicas paraguayas siguen con muchos problemas?
Las revistas paraguayas se encuentran con problemas de mantener su periodicidad en cuanto a las ediciones de los números por año, algunas incluso ya han dejado de estar en circulación. Las instituciones todavía no apoyan lo suficiente y no lo ven como algo prioritario.
El año pasado la Universidad Iberoamericana (UNIBE) ha tenido la iniciativa de convocar a los editores de las revistas científicas con el objetivo de crear una red y así visualizar esta problemática vivida por editores, en cuanto a contar con artículos de calidad y revisores de artículos competentes para esta tarea que es ad honorem. Por otro lado, también está el arduo trabajo que demanda la edición de una revista, que uno lo realiza simultáneamente con sus otras labores investigativas, de gestión y de docencia.
Las revistas paraguayas tienen el desafío de adecuarse a las nuevas exigencias para estar indexadas.
–A su modo de ver, ¿hay que mejorar la calidad de las revistas locales o tratar de fusionar algunas publicaciones?
Más que fusionar revistas, tenemos que trabajar en red, aunar los esfuerzos en forma colectiva para mejorar la calidad y la sostenibilidad de las mismas. Enseñar y motivar a publicar, por lo que esta iniciativa de Ciencia del Sur es muy importante
-¿Qué desarrollará durante su taller en la Sociedad Científica?
En el taller desarrollaremos básicamente los pasos para elaborar una publicación científica, cuáles son los tipos de artículos, su estructura, elementos que contiene una publicación científica, además de cómo redactar, analizar la importancia de escribir y evaluar los factores que obstaculizan la redacción.
También vamos a brindar recomendaciones para someter adecuadamente un artículo a revisión, dando a conocer de qué manera se lleva a cabo el proceso editorial, además de los aspectos a tener en cuenta para elegir la revista adecuada para enviar los manuscritos, haciendo énfasis en el área de ciencias sociales y humanidades.
El taller de introducción y actualización de artículos científicos en ciencias sociales y humanidades se realizará este martes 7, de 18 a 21 horas, en el local de la SCP, en el edificio histórico de la Fundación La Piedad (Avda. Artigas esq. Andrés Barbero). Los interesados pueden inscribirse en este link.
¿Qué te pareció este artículo?
Equipo periodístico y científico de Ciencia del Sur