El Congreso Nacional de Paraguay recibió en total 98 candidaturas (de obras publicadas en revistas científicas y publicaciones académicas en general), que compiten por el Premio Nacional de Ciencia 2020. El fallo del jurado debe conocerse en las próximas semanas. Y la premiación se haría en noviembre, de manos de la Presidencia de la República.
Una cifra récord para una competencia que se está consolidando, junto a otras del país, en los últimos años. Se ofrece a la persona o grupo de académicos que han aportado al conocimiento, independientemente de su área o línea.
El galardón, el más importante en el ámbito científico local, otorga 50 salarios mínimos al primer lugar (a un individuo o a un grupo de investigadores). También se suelen otorgar menciones honoríficas. La Comisión de Cultura, Educación, Ciencias, Tecnología y Deportes de la Cámara de Senadores informó a Ciencia del Sur que concursan trabajos de todas las áreas del conocimiento.
La Ley Nº 1.149/97 establece que los nombres de los adjudicados deben conocerse antes del 31 de octubre. El ganador o ganadora se lleva 50 salarios mínimos que equivalen a 109.641.950 guaraníes (US$15.821).
El jurado de la edición 2020 está compuesto por el Ing. Luis Fernando Meyer, Dr. Francisco Santa Cruz, Dr. Esteban Ferro, Dra. Magdalena Rivarola y Dra. Fátima Mereles.
El Premio Nacional de Ciencia de Paraguay se otorga desde 1992. Su primera ganadora fue la Dra. Branislava Susnik, mientras que el último ganador -de 2018- fue el grupo liderado por el Dr. Fabio López, por el trabajo “Virtual Machine Placement for Elastic Infrastructures in Overbooked Cloud Computing Datacenters under Uncertainty”, (Ubicación de máquinas virtuales para infraestructuras elásticas en centros de datos de computación en nube bajo incertidumbre).
Además de López Pires, el grupo estuvo integrado por Benjamín Barán, Leonardo Benítez, Saúl Zalimben y Augusto Amarilla. En la convocatoria de 2018 compitieron 64 propuestas de investigadores de diferentes áreas de la ciencia.

¿Qué te pareció este artículo?
Equipo periodístico y científico de Ciencia del Sur