3 min. de lectura

 

Lydia Gil será la instructora en el primer encuentro del ciclo “Hablar ciencia” de talleres de divulgación científica online, organizado por Ciencia del Sur y Quiero ser científico el miércoles 27 de enero a partir de las 15:00 horas. En esta ocasión aprenderemos “Cómo comunicar ciencia en redes sociales”.

Los talleres están abiertos a todos quienes quieran aprender herramientas de divulgación, pueden encontrar información sobre la inscripción al final de la nota.

Documentalista de formación, Gil se dedica a estudiar la divulgación en redes sociales, un tema muy actual con el avance de plataformas como YouTube, Instagram, TikToK y Facebook.

Diversos divulgadores e institutos han tomado estas redes para explicar desde los temas mas profundos de física hasta aclarar falsas informaciones circulando respecto al nuevo coronavirus y la pandemia. Pueden conocer más de su trabajo en su web Social Media en Investigación.

Ciencia del Sur conversó con Lydia acerca de sus proyectos y que nos espera en su taller.

-¿Por qué te parece importante la divulgación científica? ¿Por qué eligiste el formato de redes sociales para divulgar?

La pandemia de la COVID-19 ha puesto de manifiesto la enorme importancia que tiene que los países inviertan en ciencia y que su personal investigador apueste por la divulgación.

En esta era en la que reina la desinformación a todos los niveles y sobre un sinfín de temas, necesitamos tener acceso también a las voces expertas, porque la información (científica) es poder y una sociedad mejor informada puede ser más crítica y un poco más libre.

-¿Puedes hablarnos un poco de tu trabajo? ¿Cómo empezaste en esto?

Soy documentalista e investigo sobre cómo fusionar ciencia y redes sociales en mi blog “Social Media en Investigación”.

Esta plataforma es el resultado de mi trabajo final de un máster que cursé en 2015. En un principio estaba centrado solamente en analizar los beneficios de las redes sociales científicas como Academia.edu o ResearchGate, pero poco a poco se ha ido diversificando para incorporar también contenidos sobre estrategias de divulgación en redes populares como Instagram, Twitter o TikTok; proyectos de divulgación; recursos 2.0 y entrevistas con expertos/as de diferentes áreas.

Por ejemplo Diego Ortega, creador de PDICiencia, un proyecto que convierte en youtubers científicos a personas con discapacidad intelectual.

Soy muy afortunada, porque he tenido la oportunidad de colaborar con distintas instituciones como la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe, la asociación Prisma Ciencia (España), la Universidad Autónoma de Madrid o la Pontifica Universidad Católica del Perú, entre otros.

Lydia Gil es documentalista y trabaja en el Instituto Catalán de Arqueología Clásica en Tarragona (España). (Gentileza)

-¿Cuál ha sido tu proyecto favorito y por qué?

Sin duda alguna, #MujeresDivulgadoras: ciencia con voz de mujer, que tiene como objetivo descubrir a las protagonistas de la divulgación científica de todas las áreas del conocimiento. Mujeres de todas las edades y que optan por diversos formatos, desde los más convencionales como las charlas hasta los más novedosos como TikTok.

#MujeresDivulgadoras se presenta cada mes de noviembre, dedicando un día a cada una de ellas. Su eje vertebrador es mi blog y las redes sociales. Ya van cuatro ediciones y 120 divulgadoras. Y de hecho la última edición estuvo centrada en divulgadoras procedentes de 10 países de Latinoamérica.

#MujeresDivulgadoras es mi proyecto favorito, porque creo que es la mejor contribución que he hecho con mi blog y porque es la manera que he encontrado de aportar mi granito de arena a la causa.

-¿Qué podrán aprender los participantes en el taller dictado por ti?

Veremos cuáles son los beneficios de comunicar ciencia en redes sociales; conoceremos algunos casos de éxito divulgando en las diferentes plataformas que van desde Facebook hasta TikTok y cómo podemos poner en marcha un proyecto de divulgación en redes.

-¿A quiénes va dirigido el taller que dictaras?

A estudiantes y personal investigador que esté pensando en lanzarse a explorar las posibilidades que ofrecen las redes sociales para divulgar ciencia. Aunque sí hay personas que ya las usan, también son bienvenidas, porque seguro que se pueden inspirar para mejorar sus estrategias o crear nuevos proyectos.

-¿Podrías nombrar algunos referentes en divulgación/ciencia para ti?

Es difícil elegir, porque afortunadamente cada vez hay más divulgadores y divulgadoras haciendo un trabajo estupendo, pero me gustaría a mencionar a Marta Macho, por su incansable labor para visibilizar a las mujeres en ciencia.

También a José Manuel López Nicolás, por su tremendo ingenio para divulgar la ciencia, por ejemplo, explicándola con personajes de la peli del “Señor de los anillos” y a la pareja de copleros Natalia Ruiz Zelmanovich y Manolo González, por su carisma, delicia y perspicacia que se respira en todos sus proyectos, por ejemplo, la peli “El Enigma de Agustina”.

Para quienes deseen inscribirse a los talleres, el link de inscripción es el siguiente: https://forms.gle/1hD3eLxyuqKN5NxC8. El costo del taller es de 10 USD (70.000 Gs.) para estudiantes, y 15 USD (100.000 Gs) para profesionales. Los pagos se pueden realizar via paypal (paypal.me/alerecalde) o transferencia bancaria a la cuenta Itau Paraguay (820378817) o Deutsche Bank (IBAN: DE72680700240058 1124 00) ambos a nombre de Alejandra Recalde.

También por giros Tigo al 0982236474 a nombre de Mirta Fretes. Para más información pueden comunicarse por WhatsApp o Threema al +49 159 01951251.

 

¿Qué te pareció este artículo?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Columnista de ciencias biológicas, biotecnología, microbiología, educación y ciencia en Chile y Alemania.
Doctora en biotecnología molecular por la Universidad de Chile, exbecaria del programa "Don Carlos Antonio López". Bioquímica y bioquímica clínica egresada de la Universidad Nacional de Asunción, fue presidenta de Estudiantes de Bioquímica Asociados del Paraguay. Actualmente es investigadora Post doctoral de la Universidad de Freiburg (Alemania), trabajando con microorganismos extremófilos y desarrollo de herramientas de edición genética como CRISPR.

Compartir artículo:

Dejar un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí