Desmontar las fake news sobre COVID-19: ¿Cómo se trabaja?

0
4 min. de lectura

 

En febrero, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, decía que, además de luchar contra la epidemia de la COVID-19 estamos batallando contra una infodemia. No es para menos, la cobertura de 24 horas de la pandemia ha permitido un despliegue sin precedentes de difusión científica, pero también de pseudociencia y noticias falsas en torno al nuevo coronavirus.

Desborde de información, aparición de muchos nuevos «expertos», ilimitadas incertidumbres y correcciones frecuentes en los datos e interpretaciones de la pandemia confunden a gran parte de las audiencias, pero también permiten visibilizar mejor los trabajos de verificación de hechos y refutación de noticias.

Y aunque existe un resurgimiento y repunte del periodismo científico, también hay muchas fake news en decenas de medios, por lo que la guerra de la información está presente. ¿Cómo se lucha en algunos países?

Periodistas, profesores, científicos y divulgadores unen esfuerzos en varios países y en diversas plataformas y medios para tratar de frenar la desinformación, en un momento de alta demanda de fuentes científicas.

 

FS-Infodemic-covid-19-SPA

 

“Las fuentes que utilizamos son artículos científicos que se encuentran ya publicados en revistas internacionales luego de ser revisados por pares y editores. Llegamos a ellos por diferentes plataformas de búsqueda con las cuales estamos acostumbrados a trabajar en nuestras investigaciones (como PubMed). También tenemos en cuenta trabajos científicos denominados preprint (preimpresiones) que son artículos que no fueron revisados por pares, por lo que siempre esta información la contemplamos como preliminar”, dijo a Ciencia del Sur el grupo Ciencia Anti Fake News Covid-19 de Argentina.

Es la denominación del equipo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) que verifica informaciones sobre la COVID-19. La labor se ve reflejada en la plataforma Confiar, creada por la Agencia Nacional de Noticias Télam.

“Se cotejan todos los artículos disponibles sobre el tópico de cada fake junto a las guías de la OMS, CDC y Ministerio de Salud de Argentina y se arma un fundamento teórico que será la base para la respuesta que llegará a la plataforma”, según los voluntarios que son de las ciencias naturales.

En Paraguay, por su parte, el medio El Surtidor es la cara visible de la lucha contra la infomedia, ya que se encarga, a través de su proyecto La Precisa, de aclarar o desmentir temas de interés general sobre la nueva enfermedad.

Incluyen temas que van desde «Es falso que el 5G tenga algo que ver con el coronavirus», pasando por «No, Estados Unidos no confiscó respiradores donados por Taiwán a Paraguay» hasta «La evidencia sobre una «vacuna social» aún es limitada». Aunque no se limitan a ellos, ya que también hacen periodismo de investigación, como el reportaje sobre los respiradores adquiridos por el Ministerio de Salud de Paraguay.

Recientemente, el Foro Virtual e Hispanoamericano de Periodismo Científico. Edición Covid-19, debatió enormemente sobre el papel de  los medios y los periodistas acerca de la desinformación. El panel “Infoxicación, desinformación y pandemia” se encargó de profundizar el tema.

En Argentina hay otros casos interesantes. El portal Chequeado realiza un trabajo frecuente en torno a la COVID-19.

En la región también destaca el caso de la periodista científica Valeria Román. Desde sus artículos en el portal Infobae de Argentina o Revista Anfibia, a la par de informar desde la ciencia, también se encarga de combatir la infodemia durante la pandemia, con una perspectiva bioética. Esto en sus trabajos periodísticos, en sus charlas y hasta en las redes sociales.

Durante varias conferencias y entrevistas (charlas convocadas por la Organización Panamericana de la Salud, la Unesco y el Centro Internacional de Periodistas) la comunicadora ha sugerido -entre otras cosas- recurrir a fuentes especializadas y mantener cierto escepticismo para cubrir la COVID-19.

En la Red Argentina de Periodismo Científico, que forman más de 80 periodistas y comunicadores de la Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay, se debate e investigan los rumores sobre la pandemia y cada uno aporta datos, preguntas y perspectivas.

Entre muchos otros asociados se encuentran Nora Bär, Federico Kukso, Florencia Ballarino, Martín De Ambrosio, Matías Loewy, Diana Costanzo, Paola Avena, Gabriela Vizental, Gabriela Ensinck, Gastón Ortiz, Roxana Lopresti, Roxana Tabakman, Celina Abud, Natalia Lazzarini, Lucas Viano y Alejandra Beresovsky.

La Precisa, de El Surtidor de Paraguay, se encarga de chequear y desmentir informaciones sobre la pandema de COVID-19. (El Surtidor)

¿Cómo trabajan?

 El grupo Ciencia Anti-Fake News de Argentina trabaja con materiales de tres tipos:

  1. Información que circula por las redes sociales, como cadenas de WhatsApp, videos, audios. Generalmente es información alarmista, errónea, sin fundamentos científicos. 
  2. Noticias falsas publicadas en los medios de comunicación con información no chequeada, tergiversada, títulos alarmistas y/o sin fundamentos científicos. 
  3. Noticias con material todavía en estudio, resultados “preliminares”.

Luego clasifican la información según la urgencia para ser respondida, de acuerdo al riesgo que conlleva si va en contra de las recomendaciones de los organismos de salud o si lo dice alguien que tiene gran influencia y puede generar daño en la salud.

“Afortunadamente, hemos ido logrando obtener crecientes niveles de repercusión con nuestro trabajo. En un principio, resultó muy importante haber salido desde una plataforma oficial (Confiar), que le dio un respaldo sólido al proyecto. De ahí en adelante, las apariciones en los medios se fueron multiplicando desde radios hasta programas de televisión de alto rating”, señalaron a Ciencia del Sur.

Esta amplificación se fue reflejando en sus perfiles de redes sociales (@anti__fakenews en Twitter, Instagram y Facebook), aunque aclaran que todavía tienen mucho camino que recorrer.

El portal Confiar de Argentina trata de refutar noticias falsas y combatir la infodemia. (Confiar)

El grupo está compuesto principalmente por profesionales del área de ciencias biológicas.

“Nos dividimos en 3 comisiones, una primera se encarga del recabado, clasificación y chequeo de fakes, una segunda arma el fundamento teórico sobre el que nos basamos para comunicar qué hay de cierto y qué no en la fake. Es decir, investiga las evidencias científicas que hay hasta el momento sobre el determinado tópico, y una tercera comisión adapta este contenido científico que tiene un lenguaje más técnico a un lenguaje más coloquial para que pueda ser entendido por todos y todas”, aseguraron.

El objetivo del equipo es acercarle a la gente una respuesta clara y concreta, basada en las evidencias científicas disponibles, sobre las dudas que suelen tener y que pueden afectar las conductas a seguir, en estrecha colaboración con el área de prensa de CONICET y Télam.

“De momento recibimos el respaldo para hacer las comunicaciones en forma oficial, además de asesoramiento, herramientas de comunicación, contactos de prensa, entre otras cosas. No estamos recibiendo apoyo económico, sino que esta iniciativa fue realizada a partir de científicos autoconvocados, voluntarios y autogestionados”, concluyeron.

Mientras la pandemia de COVID-19 continúa su curso, la infodemia y el buen posicionamiento de las noticias falsas también seguirán dando batallas en los medios de comunicación y redes sociales. En esta área también hay incertidumbre. ¿Se está combatiendo bien la infodemia? ¿La evidencia científica está llegando a las audiencias? ¿Cómo elegimos qué refutar y qué no?

No tenemos respuestas cerradas.

Referencias

-Campos, S. (2020). Paraguay pierde en la lucha mundial por respirar. El Surtidor.

-Fundéu BBVA. (2020). Infodemia, neologismo válido.

-OPS/OMS. (2020). Entender la infodemia y la desinformación en la lucha contra la COVID-19.

-Vales, A. (2020). Conceptos, Fuentes, Tratamientos y Más: Qué hay Que Entender a la Hora de Cubrir la Pandemia de COVID-19. ICFJ Global Health Crisis Reporting Forum.

-Zarocostas, J. (2020).  How to fight an infodemic. The Lancet. VOLUME 395, ISSUE 10225P. 676.

 

¿Qué te pareció este artículo?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (6 votos, promedio: 4,83 de 5)

Director ejecutivo de Ciencia del Sur. Estudió filosofía en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y pasó por el programa de Jóvenes Investigadores de la UNA. Tiene diplomados en filosofía medieval y en relaciones internacionales.
Condujo los programas de radio El Laboratorio, con temática científica (Ñandutí) y ÁgoraRadio, de filosofía (Ondas Ayvu).
Fue periodista, columnista y editor de Ciencia y Tecnología en el diario ABC Color y colaboró con publicaciones internacionales. Fue presidente de la Asociación Paraguaya Racionalista, secretario del Centro de Difusión e Investigación Astronómica y encargado de cultura científica de la Universidad Iberoamericana.
Periodista de Ciencia del Año por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (2017). Tiene cinco libros publicados.

Compartir artículo:

Dejar un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí