5 min. de lectura
trabajo de la filosofía
Jhoel Esquivel hace divulgación online de la filosofía, las ciencias sociales y las humanidades desde Ciudad del Este, Paraguay. (Cortesía)

¿Sigue atrayendo la filosofía? ¿Existen espacios para la crítica y el pensamiento latinoamericano en internet? ¿Pueden los filósofos ayudar a repensar otro país? Estas son las preguntas que trata de responder Generando Filosofía, un programa de radio online de divulgación de las humanidades y ciencias sociales desde el departamento de Alto Paraná, a unos 300 km al este de la capital de Paraguay.

Para Jhoel D. Esquivel, coconductor del espacio digital emitido por Ñacurutu News, la filosofía puede contribuir enormemente al desarrollo de las sociedades. Criticó duramente la enseñanza de la filosofía en Ciudad del Este, capital del departamento, ya que solo se prioriza la historia y se deja de lado el análisis crítico de la realidad.

Esquivel es licenciado en filosofía por la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este (UNE), máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA) de Brasil. Actualmente se desempeña como docente de las materias Antropología cultural y Cosmovisión filosófica y científica en la Facultad de Filosofía de la UNE.

-¿Por qué apostar por un programa de filosofía y humanidades en la radio?

Cabe señalar que el programa no se limita al campo de la filosofía. El programa nace de la necesidad indiscutible de dar a conocer, y llegar a un mayor número de personas, los saberes que se producen en torno al pensamiento paraguayo y latinoamericano; invitando a la vez, al ejercicio de una reflexión dialógica con otros campos de saber. En otras palabras, tiene un enfoque interdisciplinar.

La apuesta por la divulgación radial online nos pareció una magnífica oportunidad para contribuir con la emancipación del saber. Esto teniendo en cuenta que son muy pocos los programas temáticos por medios tradicionales a nivel país, y la opción online ya trae consigo ese toque alternativo, para algo que debería ser corriente en las discusiones en los medios de comunicación.

-¿Por qué hacen periodismo digital?

En lo que se refiere al desarrollo y la evolución de los medios de comunicación, el periodismo digital ha cambiado la forma de informar y formar a la sociedad. No cabe duda que en los últimos tiempos se ha dado una constante transformación en las distintas esferas de la vida social.

Desconocer estos cambios resulta inadmisible.

Debemos reconocer que el aprovechamiento de los recursos tecnológicos que nos brinda la sociedad actual puede contribuir enormemente para seguir abogando por una sociedad más justa y democrática. Un medio online define ese mundo de cambio. Recordemos lo dicho por Marshall McLuhan: “El medio es el mensaje”.

-¿Ya existe público para el consumo de contenido digital, por ejemplo, en radio?

A nivel país, sí. Es solo ver cómo medios tradicionales deben tener una página web, y si es radio AM o FM deben transmitir online. Además, las estadísticas realizadas desde la radio nos demuestran el flujo de oyentes al momento de la emisión. Esto no se ve en un medio tradicional.

En la radio observamos la cantidad de personas que se conectan en el país y el mundo y cuántos visitan nuestras plataformas donde encuentran los podcasts de las entrevistas realizadas en el programa.

La recepción por parte del público motiva a seguir con este trabajo. De alguna forma, salir por un medio online y digital hace que mucho tiempo después de emitido el programa sigamos teniendo posibilidades de seguir pensando los saberes emitidos meses atrás.

Incluso, me atrevo a decirlo, renueva ese pensamiento crítico en una dialéctica comunicacional de “emisor-receptor” que sigue funcionando a pesar de no estar en línea al momento de la transmisión. Es un aprendizaje constante.

-En los últimos años hubo pocos programas de radio sobre filosofía, ¿hay un público interesado en la madre de todas las ciencias?

Dentro del enfoque que le damos al programa Generando Filosofía, la cantidad de interesados que interactúan y participan en la radio (a nivel local) es más que motivador.

La filosofía puede ofrecer las herramientas teórico-conceptuales para la formación de nuevas ideas y la reflexión y el debate ante las problemáticas sociales del país. Y muchas personas cada vez más se dan cuenta de eso.

-¿Qué temas o áreas ya abordaron en las emisiones?

Hasta el momento hemos conversado y reflexionado con varios exponentes del pensamiento paraguayo y latinoamericano. Los temas, en gran medida, abarcan la realidad paraguaya y latinoamericana, como por ejemplo: la filosofía, la historiografía y el pensamiento paraguayo, Estudios Latinoamericanos, la violencia, las relaciones interétnicas en Paraguay, ciencia en Paraguay, el nacionalismo, entre otros temas, desde una enfoque interdisciplinar.

Lo que buscamos es indagar en “nuestros pensadores” para entender nuestra realidad. En otras palabras, cómo nos pensaron y nos piensan los intelectuales de ayer y hoy.

-¿Qué trabajo tiene la filosofía en el siglo XXI?

Sin lugar a duda, la filosofía por antonomasia es un tipo saber que reflexiona y critica los modelos de racionalidad operantes de una sociedad. Estos modelos, no debemos olvidar, son el resultado de las decisiones tomadas desde la política, por un tipo de poder que en todo momento resulta excluyente.

De esta manera, la filosofía puede contribuir a mejorar las condiciones de vida de nuestras sociedades ofreciendo ideas para reflexionar en torno a problemáticas como la pobreza, la intolerancia, la violencia, el uso y el aprovechamiento ético de los recursos tecnológicos, sobre las cuestiones ecológicas, entre otros. El trabajo que tiene por delante es vasto y desafiante. Es crítico y transformador.

-¿Cómo se estudia filosofía en la UNE?

Si bien la pregunta es muy pertinente, también agregaría otra, para nada menor: ¿quiénes están enseñando filosofía en la UNE? Me consta que es poco menos que filosofía lo que andan enseñando pues, en su gran mayoría resultan ser profesionales de otras áreas quienes ocupan las cátedras de filosofía. Esto, desde luego, para nada contribuye a que el alumno se acerque e interese por la filosofía, sino, por el contrario, lo ahuyenta, desvirtuando así, el ejercicio crítico y dialéctico del filosofar.

¿Qué puede enseñar un profesional que no sea del área de la filosofía? Nada, pues no tienen el perfil requerido.

En lo que se refiere al estudio de la filosofía en la Facultad de Filosofía de la UNE, son muy contados los colegas formados en filosofía que enseñan las materias específicas de la carrera. A lo sumo, el enfoque de estudio se reduce a la enseñanza de una historia de la filosofía donde no se discuten los grandes problemas filosóficos ni se discuten las ideas y mucho menos se trata de llevar al aula un laboratorio para reflexionar y pensar sobre la realidad que nos interpela.

-¿Faltan más investigadores filósofos en el Paraguay?

Si bien es encomiable el trabajo de investigación que vienen produciendo muchos colegas filósofos en Paraguay, hay que reconocer que éste se logra en condiciones muy precarias. Un filósofo no puede ponerse a escribir un artículo científico, un ensayo, si las únicas ideas que puede formar a veces son las cuentas a pagar y la lucha por sobrevivir.

Ésa es la realidad de nuestros sistemas de enseñanzas. Para qué formarse e investigar en nuestras universidades públicas si al final en los seudoconcursos terminan eligiéndose “dedocráticamente” a quienes ocuparán rubros o cargos donde prima el servilismo y no la idoneidad.

No obstante, sería magnífico que existieran más investigadores filósofos que desde luego pueden contribuir mucho a la sociedad. Pero para que se concrete se necesita repensar y reestructurar toda la arquitectura de funcionamiento de nuestras universidades.

-¿Cómo se pueden generar ideas más innovadoras y emprendedoras en filosofía y humanidades en general?

Creo que es fundamental acompañar el avance informático y tecnológico que pueden ofrecernos variedad de recursos para la divulgación de la filosofía.

Así también se pueden explorar nuevas maneras de acercar la filosofía a la gente. Por ejemplo, enseñar a través del arte, la radio o la música, como lo viene haciendo el reconocido divulgador y filósofo argentino Darío Sztajnszrajber, quien también viene llevando a cabo con éxito el programa de filosofía Mentira la verdad, emitida por canal Encuentro. Lo bueno hay que emular siempre.

Hay mucho terreno por explorar. Lo que se necesita nada más es atreverse a hacer grandes cosas, aun siendo conscientes, de que en Paraguay, que se caracteriza por matar las ideas, difícilmente uno podría encontrar apoyo por parte del Gobierno y sus respectivas instituciones.

La cuestión es simplemente resistir y seguir. Ya el camino puede indicarnos hacia dónde vamos.

Algunas entrevistas realizadas:

 

¿Qué te pareció este artículo?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (5 votos, promedio: 5,00 de 5)

Director ejecutivo de Ciencia del Sur. Estudió filosofía en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y pasó por el programa de Jóvenes Investigadores de la UNA. Tiene diplomados en filosofía medieval y en relaciones internacionales.
Condujo los programas de radio El Laboratorio, con temática científica (Ñandutí) y ÁgoraRadio, de filosofía (Ondas Ayvu).
Fue periodista, columnista y editor de Ciencia y Tecnología en el diario ABC Color y colaboró con publicaciones internacionales. Fue presidente de la Asociación Paraguaya Racionalista, secretario del Centro de Difusión e Investigación Astronómica y encargado de cultura científica de la Universidad Iberoamericana.
Periodista de Ciencia del Año por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (2017). Tiene cinco libros publicados.

Compartir artículo:

Dejar un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí