9 min. de lectura

Luego de la insistencia de Ciencia del Sur, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) del Paraguay divulgó los exámenes de matemática y castellano que se usaron para acceder a las Becas Universitarias Itaipú-BECAL 2021. La mayoría de los estudiantes que postularon no pudo superar estas pruebas. Los expertos no encuentran errores en los test, pero extienden sus análisis.

Hablar de educación parece tan trivial, pero necesario al mismo tiempo. Principalmente en un país en el que alrededor del 6 % de su población es analfabeta y un gran porcentaje padece de analfabetismo funcional. Por eso es obligatorio insistir en una reflexión más rigurosa y menos superficial. Más amplia y a la vez especializada.

Pero sobre todo, abierta. Es por eso que ponemos a disposición de todos los lectores de Ciencia de Sur, en formato PDF, ambos exámenes y los nombres –además de los CV- de las personas responsables de la confección de los mismos.

Consideramos que la participación ciudadana es importante para el desarrollo de una sociedad del conocimiento. Por lo que la información pública siempre debe estar a disposición de los habitantes del país.

Para que no quepa dudas, el Gobierno Nacional manifiesta que ofrece estas ayudas “con el objetivo de contribuir en la formación profesional de jóvenes paraguayos talentosos, provenientes de familias escasos recursos económicos”.

Crónica de un sistema con aplazo masivo

En mayo pasado, el Gobierno del Paraguay, a través de Itaipú Binacional y las Becas Carlos Antonio López, habilitó a 6.269 jóvenes de todo el país a rendir dos pruebas para permitirles el acceso a una beca universitaria. Pero se presentaron 4.327 estudiantes -que competían por 3.100 vacantes– de los cuales solo aprobaron 1.631.

El 38 % pasó, el 62 % se había aplazado. Algunos estudiantes protestaron por ciertos errores o justificaron la terrible calidad de las notas por la deficiente educación durante la pandemia.

Luego de las entrevistas personales y visitas a las casas, finalmente, en julio fueron anunciados los 1.562 nombres de los adjudicados. Incluyendo a 16 integrantes de las comunidades indígenas y 34 personas con discapacidad, por lo que se denomina acción afirmativa.

A inicios de junio, nuestro medio solicitó al MEC, a través del pedido N° 43.683, acceder a los exámenes para divulgarlos y ponerlos a disposición de la población. También queríamos saber quiénes hicieron los test y cuáles eran sus respectivas formaciones.

El organismo no quiso divulgarlos, en un primer momento y solicitó nombrar el motivo del requerimiento, lo que hicimos –muy a regañadientes, ya que lo encontrábamos innecesario-. A finales de julio, el MEC reconsideró su postura y contestó todos los pedidos de Ciencia del Sur. Previamente, el director de BECAL, Federico Mora, explicó en una entrevista con nuestro portal algunas observaciones que tiene el gobierno sobre los motivos del fracaso.

Radiografía de las becadas

El 61 % de los becados son becadas, en realidad. En total, fueron adjudicadas 947 becas a personas del sexo femenino y a 615 del sexo masculino. Sobre la región de procedencia, Central, Capital, Alto Paraná, Caaguazú y Cordillera dominan en cuanto al origen de los beneficiados.

Las diez carreras más demandadas son, en orden decreciente: medicina, ingeniería civil, ingeniería en informática, contaduría pública, arquitectura, ingeniería electromecánica, ingeniería industrial, bioquímica, ingeniería en electricidad y economía.

Mientras que las universidades con más becados son: Universidad Nacional de Asunción, Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Universidad del Norte, Universidad Nacional de Caaguazú y Universidad Nacional del Este. Toda esta información y más está disponible en «Datos estadísticos de la convocatoria 2021 Itaipú-BECAL».

Matemática y castellano

PruebasdeCastellano-Filas1y2-Cienciadelsur

 

Para acceder a una de las becas Itaipú-BECAL, los estudiantes debían aprobar el examen de competencias básicas en castellano y matemática. Cada prueba tenía 40 preguntas en total, era de selección múltiple y duraba dos horas, una para cada asignatura. Se dividía en dos filas por materia.

Mientras que el nivel de rendimiento mínimo exigido al postulante fue del 60 %, calculado sobre el puntaje máximo registrado. El 31 de mayo, el gobierno paraguayo informó que solo el 38 % aprobó, el 62 % había reprobado.

Ambas pruebas fueron elaboradas por funcionarias del Ministerio de Educación y Ciencias y corregidas por representantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Las dos personas que lideraron al equipo de creación de los ejercicios y preguntas fueron Zulma Morales y Nora Benítez de Cuevas.

Según los datos oficiales, Morales es directora general de Desarrollo Educativo del MEC, tiene una licenciatura en psicología clínica por la Universidad Católica (UC), una maestría en políticas educativas por la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y está en proceso de tesis en un doctorado en educación por la Universidad del Sol.

Mientras que Benítez es directora de currículum. Tiene una licenciatura en educación por la Universidad Tecnológica Intercontinental, una maestría y un doctorado en ciencias de la educación por la UNA. Los demás nombres, que figuran en el documento que publicamos en esta nota, tienen especializaciones en ámbitos pedagógicos y educativos.

PruebasdeMate-Filas1y2

Evaluación independiente

Ciencia del Sur contactó en total con dos estudiantes que tomaron las pruebas y con 10 profesores, investigadores y especialistas en matemática y castellano. Algunas de esas entrevistas o conversaciones, las reproducimos aquí. El objetivo fue tener una visión más plural, pero a la vez externa e independiente.

“El examen de castellano tuvo dos errores y la organización de Itaipú-BECAL no quiso responsabilizarse. Tiraron la pelota (responsabilidad, nde) al Ministerio de Educación y Ciencias. Si esos 2 puntos se hubieran adjudicado a los postulantes, podrían ser muchos más los beneficiados”, nos dijo una de las alumnas que tomó los exámenes.

Para analizar cada ítem de los dos test conversamos con profesores e investigadores paraguayos en matemática y con profesores y especialistas de la Academia Paraguaya de la Lengua Española (APARLE). Todos ellos tuvieron acceso a los documentos y de una a dos semanas de tiempo para evaluar minuciosamente lo que hizo el MEC.

Durante el proceso, los evaluadores podían interactuar o no entre sí o realizar preguntas o requerimientos, o pedir otros datos a Ciencia del Sur. Y lo más destacable es que lo hicieron de manera voluntaria.

La Dra. Esther González Palacios, Académica de Número de la APARLE y Académica Correspondiente de la Real Academia Española, fue la coordinadora de juzgar los exámenes de castellano que tomaron los estudiantes.

González es doctora en letras por la UNA, donde enseñó literatura hispanoamericana, metodología de los estudios literarios, semiología y expresión oral y escrita. También fue coordinadora de la carrera de letras en la misma universidad. Es docente de posgrado en la UNA y tiene varias publicaciones de didáctica de la literatura y crítica literaria.

Luego de verificar todas las orientaciones y revisar los ejercicios de las dos filas de castellano, la literata consideró que los exámenes estuvieron bien elaborados por el MEC, pero que no se puede limitar el análisis del fracaso en las pruebas, ya que se debe considerar si los jóvenes tuvieron o no esa formación.

“Después de estudiar los exámenes, vemos que están muy bien elaborados. Las dos filas son correctas. La manera como están elaborados los test son los adecuados”, sostuvo.

Sin embargo, enfatizó que es difícil conocer todo el proceso de enseñanza de la materia, pero que se supone que el Ministerio de Educación, a través de sus escuelas y colegios, desarrolla todos los contenidos durante el curso.

Por su parte, el Ing. Miguel A. Volpe, profesor de la Facultad de Ingeniería de la UNA y presidente del Club de Astrofísica del Paraguay (CAP), comentó que para ingresar a la FIUNA se deben aprobar dos cursillos. Cinco de las diez carreras con mayor demanda son de ingeniería.

Uno de nivelación (con Aritmética, Álgebra (A) Geometría Plana y del Espacio y Trigonometría (T)) y otro cursillo más avanzado (con Geometría Analítica (GA) Cálculo (C) y Física), por lo tanto, si alguien terminó el primer cursillo no podría hacer los temas de GA ni los de límites y derivadas (C).

Empero, aseguró, que para el estudiante que realizó ambos cursillos, sería un examen fácil el que se usó en esta convocatoria.

“Puede que algunos colegios incluyan enseñar geometría analítica y cálculo, posiblemente, sean los más caros del país. El CITEC y el Colegio Técnico Nacional lo dan. Efectivamente, en el CITEC incluyen el tipo de examen que elaboró el MEC”, manifestó.

Carreras favoritas y universidades de los postulantes de la convocatoria 2021. (Becas Universitarias Itaipú-BECAL)

Repensar el sistema

Todos los expertos consultados por Ciencia del Sur coinciden en que se debería encarar de otra manera la situación, ya que el problema radica en todo el sistema. Y extender el horizonte de la enseñanza, tanto en lengua como en matemática.

El matemático e investigador Dr. Sebastián Grillo observó que algunos ejercicios tenían espacios en blanco donde debería haber información necesaria, por lo que es muy raro, pero que asume que esa información la dan al momento de rendir. Destacó que por lo general los ejercicios fueron claros y dieron la información necesaria.

“Los contenidos son fieles a los programas de estudios actuales para secundaria. Además, el nivel de complejidad también es el esperado para un libro de matemáticas del Nivel Medio, no son problemas que requieran una cantidad engorrosa de cálculos. No recomendaría usar otros problemas o para futuros exámenes, puesto que los ejercicios elegidos también me parecieron bien surtidos según el programa”, afirmó.

Con respecto al aplazo masivo, el Dr. Grillo indicó que este tipo de pruebas no deberían limitarse solo a estudiantes en búsqueda de becas, sino que debería darse en niveles inferiores de forma masiva, incluso. Insistió en que evidentemente existe un problema muy grave y necesitamos diagnosticarlo lo mejor posible.

Sobre las estrategias que se podrían usar para mejorar la educación matemática en el Paraguay Grillo prefiere escribir un libro, pero igual nos ofrece algunas ideas para centrarse en lo más general.

“A nivel de primaria y secundaria, la educación privada tiende a ser mejor que la estatal, mientras que a nivel terciario es irónicamente a la inversa. En todos los niveles pretendemos formar personas competitivas con un sistema educativo que le tiene terror a la competitividad”, cuestionó.

Y sugirió hacer algunas preguntas a nivel primaria-secundaria: ¿El sistema premia a los maestros por tener una mejor formación? ¿Los docentes o instituciones son premiados por formar alumnos que ganen becas o tengan un buen desempeño medido de alguna manera?

Y a nivel terciario, donde la endogamia académica es la regla, formuló estas inquietudes: ¿Las universidades ofrecen contratos atractivos para extranjeros o connacionales que traen nuevos conocimientos del exterior? ¿O es más fácil vender títulos que educación de verdadera calidad?

“Los pocos progresos que vi hasta ahora se deben a entes reguladores a nivel terciario, pero a veces no basta la buena intención y se cometen errores. Cada vez tenemos más doctores en educación y la educación está cada vez peor, necesitamos ayuda de más evaluadores y expertos internacionales, porque frecuentemente los locales manejan una vara muy baja o no tienen la independencia suficiente del sistema para reformarlo”, puntualizó.

Para el matemático, una estrategia interesante sería que parte del dinero destinado a la educación pública se canalice directamente a los estudiantes a través de vales que incluso puedan usarse en colegios privados. De esta forma, proyectó, las familias paraguayas podrían elegir mejores instituciones y que instituciones tanto públicas como privadas tengan una motivación económica para mejorar. La idea básica que tiene es promover competitividad en el sistema educativo.

En total, fueron beneficiados 1.562 estudiantes de todo el Paraguay. (Becas Itaipú-BECAL)

Por su parte, el Dr. Mauricio Poletti, investigador y profesor de la Universidade Federal de Ceará, Brasil, también reafirmó que las preguntas del examen estaban bien formuladas, por lo que no existió ambigüedad en los enunciados. Pero que el nivel de la prueba le pareció complejo comparado con el nivel de lo que se aprende en la secundaria. Agregó que varios tópicos, especialmente de cálculo diferencial, son enseñados de forma muy breve en la Educación Media y no en todos los colegios.

En cuanto a si los estudiantes tienen preparación para estas pruebas, dijo que es relativo, porque según el programa de estudios del MEC sí, pero que no se puede saber si esos tópicos son desarrollados a profundidad en la secundaria. Por eso, propone buscar ejercicios que requieran menos conceptos avanzados, como derivadas, límites etc., y que exijan más raciocinio por parte de los alumnos, en exámenes futuros.

En mi opinión existe una gran diferencia entre lo que el programa de estudios dice que debe ser dado con lo que realmente los alumnos aprenden. Creo que este podría ser un problema en cómo los alumnos llegan preparados para estos exámenes”, dijo Poletti.

Para el investigador, la matemática es una disciplina que se aprende de forma continua, pero en general los alumnos tienen dificultad desde el comienzo y van avanzando durante el colegio sin aprender bien las bases, así el déficit que tienen se va acumulando cada vez más. Aunque explica que este no es un problema solo del Paraguay, sino que es un problema de la enseñanza en matemática a nivel regional.

En Brasil dentro de la universidad donde enseña, siempre que ofrece un curso de primer semestre tiene que hacer una revisión de conceptos básicos que los alumnos ya deberían saber.

“Para mejorar el sistema en Paraguay, primero debería existir una mayor inversión en educación, formar mejores profesores y pagar mejor a los docentes, la carrera de profesor tiene que ser más valorizada. Un programa que está dando frutos aquí en Brasil es el PROFMAT, es una maestría en matemáticas para profesores de escuela, con becas e incentivos económicos para los profesores participar”, concluyó.

Opinión

Paraguay no tiene un sistema educativo excelente o muy bueno, ni siquiera es competitivo. Para ingresar a la sociedad y economía del conocimiento, de una manera efectiva y no simbólica, se deben hacer grandes cambios y transformaciones. Y en este sentido, el Estado tiene que reconocer el fracaso de la reforma educativa del periodo democrático.

La honestidad intelectual no solo es clave, sino primordial si queremos tener una mejor educación.

No hay conexión entre lo que aprenden los niños y jóvenes en la Educación Media con respecto a la universidad. Y lo que es peor, la academia paraguaya a su vez está desconectada de la industria y de la economía en general, a la par de simular un ecosistema de ciencias que tiene más de ficción que de avances.

También el Ministerio de Educación y Ciencias debería reformarse, no solo a nivel de autoridades, sino estructural y culturalmente. Se necesitan personas idóneas en esta dependencia estatal, que hasta el 2021 son difíciles de conseguir.

El problema radica en dos cuestiones fundamentales: los creadores de políticas públicas en educación muchas veces no son las personas más adecuadas para esa tarea y tenemos la desventaja de la pérdida de tiempo irrecuperable. Porque mientras otras sociedades se cuestionan privilegios y desigualdades, aquí todavía priman la injusticia y la mediocridad sistemáticas en todo el aparato educativo.

Lamentablemente, el aplazo masivo de estudiantes no fue un escándalo nacional. Muy pocos sectores se indignaron por lo que pasó y las autoridades simplificaron en demasía las causas del gran desastre. Evidenciando, una vez más, la desconexión del MEC con la realidad del país y del mundo.

No sé si estamos exagerando, pero los paraguayos no podemos darnos el lujo de ningunear a la educación una vez más. Cada vez que insistimos con modelos obsoletos, fracasados y nada competitivos, nos condenamos al subdesarrollo. Y eso es algo a lo que nos acostumbraron las autoridades educativas por mucho tiempo. Pero podemos romper esa tradición si efectivamente queremos avanzar.

#43.683 RECONSIDERACIÓNMemo 529 Respuesta Acceso a la información Solicitud Nº 43683 - Quintana

 

¿Qué te pareció este artículo?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (24 votos, promedio: 4,38 de 5)

Director ejecutivo de Ciencia del Sur. Estudió filosofía en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y pasó por el programa de Jóvenes Investigadores de la UNA. Tiene diplomados en filosofía medieval y en relaciones internacionales.
Condujo los programas de radio El Laboratorio, con temática científica (Ñandutí) y ÁgoraRadio, de filosofía (Ondas Ayvu).
Fue periodista, columnista y editor de Ciencia y Tecnología en el diario ABC Color y colaboró con publicaciones internacionales. Fue presidente de la Asociación Paraguaya Racionalista, secretario del Centro de Difusión e Investigación Astronómica y encargado de cultura científica de la Universidad Iberoamericana.
Periodista de Ciencia del Año por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (2017). Tiene cinco libros publicados.

Compartir artículo:

Dejar un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí