3 min. de lectura

Los jóvenes paraguayos deben dejar de estar robotizados y así desarrollar su razonamiento para preguntar y crecer más, pidieron estudiantes destacados durante el evento Ciencia Abierta XVII, organizado por Ciencia del Sur. Perder el miedo y enfrentarse a nuevos desafíos fue otras de las coincidencias de los alumnos.

“Creo que la transformación está en manos de los jóvenes. Está en nosotros hacer los cambios. En los colegios solemos estar muy robotizados, simplemente tenemos que tragar fórmulas y luego escupir en los exámenes, no sabemos el porqué ni el cómo. Tenemos que desarrollar mejor el razonamiento y estar más abiertos a preguntar. Y perder el miedo a cuestionar, el miedo a que se rían de nosotros. Hay que mejorar en la educación y dejar la monotonía”, dijo Arturo Amarilla, ganador de una medalla de oro en la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica 2020 (OLAA).

“Es un placer para mí compartir este webinario con adolescentes muy talentosos y destacados en diferentes áreas de la ciencia y la matemática. En Ciencia del Sur estamos seguros de que las nuevas generaciones necesitan mayor apoyo para concretar proyectos y emprendimientos a favor de la investigación y desarrollo”, aseguró el bioquímico Ariel Insaurralde Alviso, editor y vicedirector de nuestro medio.

“Hay que reconocer a nuestros estudiantes quienes se destacan por sus trabajos, ideas brillantes y sacrificios que hacen en áreas no tan tradicionales para este país como la ciencia y matemáticas. Y obviamente, aunque parezca redundante, hay que felicitar a sus familias y alentarles a que sigan incentivando a sus hijos en el fantástico mundo del conocimiento y la competencia sana”, aseguró por su parte el periodista científico Eduardo Quintana, director de Ciencia del Sur.

La astronomía aportó indirectamente al avance de la mayoría de las ciencias, según contó Arturo, quien también ganó una medalla de oro en la International Astronomy and Astrophysics Competition 2020. “Muchas de las nuevas tecnologías fueron inicialmente necesidades astronómicas”, comentó el estudiante, en el marco del ciclo de webinarios “La nueva ciencia paraguaya” de Ciencia del Sur.

El estudiante mencionó que “normalmente se cree que la astronomía estudia solamente las constelaciones, en el pasado sí, pero actualmente colabora activamente con las ciencias modernas para el funcionamiento del mundo”.

Enzo Coronel, también medalla de oro en la OLAA, explicó que la relatividad general propuesta por Albert Einstein, que describe la gravedad, permite el funcionamiento de todos los satélites que utilizamos hoy día. “Para lanzarlos al espacio, primero debemos saber cómo lanzarlos, entonces se aplica la mecánica celeste estudiada en astronomía. Sin ella, tampoco tendríamos celulares o sistemas de telecomunicaciones”, señaló.

Tanto Arturo como Enzo coincidieron en que todas las ciencias se complementan para mejorar nuestra calidad de vida y progresar como civilización.

Creatividad para resolver problemas matemáticos

Por su parte, Sebastián Cano, medalla de oro en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática 2020, compartió algunas sugerencias para mejorar la enseñanza de esta disciplina en los colegios. “Las pruebas en los concursos internacionales y en OMAPA exigen una explicación lógica de cómo llegar al resultado. No incluye muchos cálculos, se trata de sacar conclusiones leyendo los enunciados”, afirmó.

Los problemas son lo suficientemente abiertos para usar diversas técnicas al momento de resolver los ejercicios y, para Cano, esto implica mucha creatividad. 

Añadió que en los colegios primero brindan una explicación teórica en clases y los ejercicios deben resolverse recién durante los exámenes. “Desde el inicio deberían mostrar cómo solucionar problemas a través de otras técnicas y a utilizar la lógica”, aseveró.

Detección de tapabocas con inteligencia artificial

Los alumnos Valentina Díaz y Rubén Robadin, ambos del Colegio Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, desarrollaron un programa de detección de tapabocas con alerta instantánea en acceso de lugares de circulación comunitaria. Este proyecto los llevó a ganar el Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie Curie 2020, organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Embajada de Francia en Paraguay, el Ministerio de Educación y Ciencias y la Alianza Francesa de Asunción.

“Aplicamos la inteligencia artificial para detectar tapabocas en locales de concurrencia masiva. Usamos un modelo de red neuronal que nos permitió entrenar con imágenes y de esta forma, el programa aprendió a determinar si alguien tiene puesto el tapabocas o no”, relató Rubén.

A su turno, Valentina reveló que el proyecto fue un gran desafío, ya que lo desarrollaron netamente a distancia a causa de la pandemia. “Nos motivó la posibilidad de crear algo que facilite la vida en sociedad. Así, evitamos el descuido de la persona que controla el ingreso y evitamos que se exponga al virus”, contó.

Manifestó que el programa está listo para ponerse en marcha y no conlleva gastos porque únicamente implica programación. “Los locales nada más deberían invertir en cámaras y sensores para poder aplicarlo”, finalizó.

Este fue el primero del ciclo de webinarios “La nueva ciencia paraguaya”, que se extenderá hasta este jueves 17 de diciembre. Las conferencias son transmitidas en vivo en los perfiles oficiales de FacebookTwitter y YouTube de Ciencia del Sur.

 

¿Qué te pareció este artículo?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, promedio: 5,00 de 5)

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Asunción, estudiante de la Maestría en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Comunicadora, redactora creativa y content manager. Es egresada de la primera promoción de divulgadores del Seminario de Comunicación Científica Digital de Ciencia del Sur.

Compartir artículo:

Dejar un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí