“El mundo está cambiando y las universidades tienen que cambiar»

0
3 min. de lectura

 

Para el profesor Peter Lambert, vicerrector de la Universidad de Bath de Inglaterra, la universidad debe tener más flexibilidad y adaptarse al mundo real. El catedrático sostiene que cada cierto tiempo se predice el “fin del mundo de la educación superior”, pero que esto está lejos, ya que hay mucha demanda en las universidades y el estudiante de hoy busca equilibro entre tecnología y profesorado.

Bath cerró acuerdo con las Becas Carlos Antonio López (Becal), lo que permitirá enviar a jóvenes paraguayos a este importante centro educativo y científico del Reino Unido. Además de las ofertas académicas, Ciencia del Sur conversó con Lambert y el Dr. Paul Milewski, director del departamento de Ciencias Matemáticas de Bath sobre otros temas. El Dr. Carlos Galeano Ríos también acompañó la nota.

En relación a la salida de Londres de la Unión Europea (UE), Peter afirmó que sí representa un problema, aunque Milewski puntualizó que la investigación seguirá su curso. “El Brexit sí es un problema. Nosotros tenemos colegas de la UE en la universidad. Muchos de nuestros estudiantes son de la UE. Varios fondos de investigación son de la UE. El intercambio de estudiantes, de profesores, o la investigación misma vienen de Europa. Si cortamos eso, volveremos a convertirnos en islas nuevamente”, indicó.

“La investigación va a continuar y la cooperación se tiene que mantener. Inglaterra tendrá que ver una forma de generar recursos para el intercambio de personas, pero lo seguro es que la investigación continuará. Realmente, es una locura la salida del Reino Unido de la Unión Europea”, puntualizó Milewski.

Lambert resaltó que el Reino Unido continúa con diversos programas y proyectos de investigación con todos los países, además, y principalmente, con Rusia y China. “Lo importante es saber de dónde vendrán los fondos. El Gobierno dijo que va a reemplazar los fondos que faltan. Van a seguir las cooperaciones. No sabemos cómo se solucionará. El problema será cómo estaremos con los estudiantes de la UE, ellos contribuyen con la cultura y la investigación”, precisó.

Fin de la universidad

universidad bath paraguayos
(De izq. a der.) Carlos Galeano, Paul Milewski y Peter Lambert, durante la entrevista en un hotel de Asunción. (Ciencia del Sur)

Peter afirmó que resulta llamativo e interesante que con cada desarrollo tecnológico se prediga el fin del mundo universitario, como que con cada innovación se decrete, una vez más, la muerte de la universidad. Puso diferentes ejemplos. Primero, apuntó a las grabaciones en las aulas, que hizo temer a los profesores porque, supuestamente, ya no iban a tener alumnos.

Con internet se pensó que las universidades ya no tendrían alumnos. Hace una década se lanzaron cursos masivos online, hubo cursos que llegaron a tener como 300.000 alumnos. Algunas personas, otra vez, predecían la muerte misma de la universidad tal y cual la conocemos. Pero lo cierto es que las universidades siguen con mucha fuerza”, indicó.

Lambert señaló que lo fundamental hoy en día es que la universidad, que nació en la Edad Media, pueda adaptarse al siglo XXI. “Lo importante es que la universidad debe adaptarse a la realidad, debe tener flexibillidad y estar atento a lo que ocurre en el mundo. Los estudios demuestran que el intercambio de ideas, de caminos de investigación y de filosofías es importante y eso es lo interesante. Hoy en día recibimos más estudiantes que nunca. Hay mucha demanda en las universidades”, manifestó.

El mundo está cambiando y las universidades tienen que cambiar. Lo que veo es que los estudiantes siguen queriendo o buscando algo un equilibro entre la tecnología y los profesores. El estudiante importa en la gobernanza, en el intercambio de ideas de la universidad. El estudiante busca una comunidad de gente y no de máquinas”, dijo el catedrático.

Con respecto a la hiperespecialización en la educación superior, los profesores de Bath aseguran que depende mucho de las necesidades.

“Depende de las necesidades del contexto. No hay respuesta absoluta sobre la hiperespecialización académica. Necesitamos investigadores que incluyan la reflexión, u otros que piensen en las aplicaciones de las investigadores. Por eso apostamos por la interdisciplinariedad y la multidisciplinariedad. Por ejemplo, para fabricar refugios sostenibles de bajo costo y mantenimiento en Bath necesitamos a la gente de sociología, ingeniería civil, antropología y cooperación internacional. La ciencia se adapta a los problemas, la ciencia necesita de investigadores de todas las áreas e ideologías”, concluyó Lambert.

Para los profesores europeos, el acceso a la información científica es mucho mejor actualmente para la población. Lambert sostiene que hoy es mucho más accesible el acceso al conocimiento, ya que el lenguaje académico está más digerible, aunque a veces algunas áreas o autores traten de complicarla. “Hay una tendencia en las ciencias sociales y humanidades a complicar el lenguaje. Hay que ser más críticos. A veces, los trabajos son impenetrables, no se pueden leer”, puntualizó.

“El mundo es más abierto hoy que antes. Hace unas décadas la información se tardaba en conseguir y a veces se perdía. Hoy ya no. Es normal no saber cuándo leer artículos científicos o revisar alguna investigación especializada. Yo como matemático no siempre voy a entender o conocer los trabajos de los físicos. También es importante explicar el contexto de la investigación. Por qué se hace la investigación y cuáles son sus alcances”, finalizó Milewski.

 

¿Qué te pareció este artículo?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (8 votos, promedio: 4,63 de 5)

Director ejecutivo de Ciencia del Sur. Estudió filosofía en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y pasó por el programa de Jóvenes Investigadores de la UNA. Tiene diplomados en filosofía medieval y en relaciones internacionales.
Condujo los programas de radio El Laboratorio, con temática científica (Ñandutí) y ÁgoraRadio, de filosofía (Ondas Ayvu).
Fue periodista, columnista y editor de Ciencia y Tecnología en el diario ABC Color y colaboró con publicaciones internacionales. Fue presidente de la Asociación Paraguaya Racionalista, secretario del Centro de Difusión e Investigación Astronómica y encargado de cultura científica de la Universidad Iberoamericana.
Periodista de Ciencia del Año por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (2017). Tiene cinco libros publicados.

Compartir artículo:

Dejar un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí