1 min. de lectura

El Premio Nacional de Ciencias de Paraguay es el galardón local más importante entregado a los investigadores del país sudamericano. Fue creado a finales de 1990, tras la apertura democrática y desde 1992 al 2016 se ha adjudicado 13 veces. El premio, que se otorga bianualmente, tiene una dotación actual de un poco más de USD 16 mil.

El galardón fue proyectado por la Cámara de Diputados. La ley es la 97/90. Según el Artículo 4º., son requisitos para la adjudicación del Premio Nacional de Ciencias:

a) Que el autor o el grupo investigador sea integrado por paraguayos o extranjeros radicados en el país;
b) Que el trabajo abarque cualquiera de las ramas de las ciencias, hayan sido editadas o no, y
c) Que sea de utilidad para el enriquecimiento del acervo cultural del país.

La primera mujer, extranjera y científica en ganar fue la doctora Branislava Susnik (1920 – 1996), por sus largos y profusos estudios sobre la antropología y etnología del Paraguay. El Dr. Ricardo Moreno Azorero lo ganó en dos oportunidades.

Las áreas premiadas en estos 25 años son: etnología, ciencias de la salud, ciencias físicas, biodiversidad, antropología médica, patología, lengua guaraní, ciencias del derecho y botánica. Dos de los premiados son columnistas de Ciencia del Sur: el Dr. Antonio Cubilla y el Dr. Benjamín Barán.

Benjamín Barán, Premio Nacional de Ciencias 1996, actual columnista de Ciencia del Sur. (Fotografía: Ana Careaga/Ciencia del Sur)

El premio está dotado de unos 50 salarios mínimos de Paraguay, alrededor de 91 millones doscientos dos mil guaraníes (un poco más de USD 16 mil) que es entregado al científico o grupo de científicos que participaron en el trabajo.

Año           Ganador                                      Obra o motivo
1992         Branislava Susnik                       Honor al mérito intelectual

1994         Ricardo Moreno Azorero            Morbilidad pericibida y uso de los servicios de salud en una población rural del Paraguay

1996         Benjamín Barán                         Parallel Asynchronous Team Algorithms: Convergente and performance analysis

1998        Isabel Zaldívar y equipo            Investigaciones en los ecosistemas del Paraguay: su diversidad florística y aplicaciones

2000        Ricardo Moreno Azorero            Antropología Médica de los indios ayoreos del Chaco

2002       Antonio Cubilla                        Características clínicas y patológicas del cáncer peneal. Diez años de estudios investigativos en el Paraguay

2004       Bartoméu Melià                          La lengua guaraní en el Paraguay colonial

2006       José Antonio Moreno Ruffinelli    Derecho de familia

2008       Gabriel Parra y equipo                Rotavirus: detección de reordenante de genogrupo y genotipos atípicos en muestras de niños y adultos

2010       Antonio Arbo                               Las secuelas auditivas de la meningitis bacteriana en niños son pobremente mejoradas por a administración de dexametasona o glicerol

2012      Esteban Ferro                           Catálogo ilustrado de 80 plantas medicinales de Paraguay

2014      Laura Mendoza                         Distribución de aislados de variantes de VPH-16 en mujeres paraguayas con diferentes grados de lesión cervical

2016      Soraya  Araya                          Aplicación de una escala pronóstica para estimación de la mortalidad de la neumonía adquirida en la comunidad en niños

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (5 votos, promedio: 4,80 de 5)

Director ejecutivo de Ciencia del Sur. Estudió filosofía en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y pasó por el programa de Jóvenes Investigadores de la UNA. Tiene diplomados en filosofía medieval y en relaciones internacionales.
Condujo los programas de radio El Laboratorio, con temática científica (Ñandutí) y ÁgoraRadio, de filosofía (Ondas Ayvu).
Fue periodista, columnista y editor de Ciencia y Tecnología en el diario ABC Color y colaboró con publicaciones internacionales. Fue presidente de la Asociación Paraguaya Racionalista, secretario del Centro de Difusión e Investigación Astronómica y encargado de cultura científica de la Universidad Iberoamericana.
Periodista de Ciencia del Año por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (2017). Tiene cinco libros publicados.

Compartir artículo:

3 COMENTARIOS

  1. Muchas gracias apreciado Eduardo por este valioso artículo que recuerda a una mujer extraordinaria que trabajó con alma y vida en el campo antropológico y especialmente en materia etnográfica. El aporte de la Dra Susnik fue y sigue siendo de trascendental importancia para la interpretación del de dónde venimos y quiénes somos?.
    Mujer laboriosa, decidida, paciente, perseverante, de gran fortaleza anímica y científica. Tuve el placer de conocerla y conversar con ella en muchas ocasiones. En su homenaje y en homenaje a su obra, el Museo Etnográfico Andrés Barbero, durante varios años llevé a mis alumnos de las carreras de Enfermería y Obstetricia del Instituto Dr. Andrés Barbero de la Universidad Nacional de Asunción a recorrer el museo y participar de unas charlas con ella. Mi intención siempre fue darles identidad a mis alumnos al ser partes de las obras del único filántropo que tuvo el Paraguay, el Dr. Andrés Barbero, héroe civil con quien el Paraguay sigue siendo ingrato pues su labor -lejos de ser conocida por los niños y jóvenes- quedó en el olvido.

  2. la ley 97/ 90 fue derogada por ley Nº 1149 del 5 de noviembre del año 1997 «Premio Nacional de Literatura y Ciencia», que es la que rige hasta hoy día.

Dejar un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí