Ciencia del Sur fue uno de los 20 medios seleccionados de América y el único de Paraguay para participar de la edición 2022 de la JournalismAI Academy for Small Newsrooms. El programa irá de septiembre a octubre y está organizado por la prestigiosa universidad británica London School of Economics and Political Science (LSE) e impulsado por Google News Initiative.
La Academia es una iniciativa que desde 2021 busca hacer más accesible el potencial de la inteligencia artificial a organizaciones periodísticas en todo el mundo.
“La cohorte de este año incluye a participantes de un amplio rango de medios, desde equipos de investigación, medios locales, organizaciones de fact-checking, hasta publicaciones que cubren ciencia y ambiente. La mayoría de ellos trabajan en salas de redacción con menos de 50 empleados”, anunció este martes 2 de agosto Polis, el think tank del LSE encargado de la Academia.
El programa, totalmente online y en inglés, combina conferencias magistrales de expertos que están trabajando en la intersección del periodismo y la inteligencia artificial con foros de discusión entre los participantes. Además, la Academia apoyará a los participantes en el desarrollo de recursos para apoyar la adopción de la inteligencia artificial en sus medios.
Los participantes de América provienen de 10 países: Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay, Estados Unidos y Venezuela.
Además, fueron seleccionados 20 periodistas de la región Asia-Pacífico: de Indonesia, Sri Lanka, China, Malasia, Mongolia, Nepal, Corea del Sur, India, las Filipinas y Nueva Zelanda.
“La inteligencia artificial es una poderosa herramienta aplicable en todos los ámbitos donde hay datos, y el periodismo no puede quedarse atrás”, dijo Daniel Duarte, editor general y de audiencias, que representará al medio en la Academia.
“Ciencia del Sur, apostando por la innovación, va a explorar cómo incorporar esta herramienta para mejorar sus productos y servicios existentes o incluso desarrollar otros nuevos”, resaltó.
Ciencia del Sur ha cosechado varios reconocimientos y premios nacionales e internacionales desde su fundación en 2017. El último fue el GNI Startups Lab Hispanoamérica, en 2021, de SembraMedia y Google News Initiative.
En lo que va del año ha organizado diferentes proyectos en pos de la divulgación científica, como el Festival Internacional de la Ciencia del Paraguay o el Curso de invierno de astronomía para niños y adolescentes.
Además, hace un mes lanzó su primer newsletter, un boletín semanal gratuito sobre periodismo de ciencia y tecnología regional que incluye convocatorias académicas, oportunidades laborales y becas.
¿Qué te pareció este artículo?
Equipo periodístico y científico de Ciencia del Sur