Gustavo Romero: «En América Latina, la burocracia atenta contra la investigación y eso debe cambiar»

0
El Dr. Gustavo Esteban Romero es profesor titular de astrofísica relativista en la Universidad Nacional de La Plata y divulgador en Ciencia del Sur. (Foto: Ana Careaga/Ciencia del Sur)
19 min. de lectura

 

Concretar una entrevista exclusiva con el profesor Gustavo Esteban Romero no es tarea imposible, pero tampoco muy fácil. Investiga incansablemente, enseña pacientemente, tutorea tesis, viaja mucho, divulga ciencia y también se dedica a la filosofía. Meses atrás, tuvimos la oportunidad de charlar extensamente con él desde la comodidad de su casa, en la universitaria ciudad de La Plata, en Argentina.

En esta conversación con Ciencia del Sur, del cual Romero forma parte como editorialista y columnista, el astrofísico hace hincapié en los problemas o desafíos que tiene América Latina en relación a las políticas de ciencia y tecnología, destacando que la burocracia atenta enormemente contra la investigación, por lo que esta situación debe cambiar.

Además, Romero habla de la diferencia entre una ley científica y una teoría científica, que sigue confundiendo a expertos y legos, critica la excesiva vaguedad en ámbitos como la historia o la psicología de nuestra región e insiste con la sugerencia de que los científicos deben saber de filosofía.

El científico es profesor titular de astrofísica relativista de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en 2017 recibió The Helmholtz International Fellow Award, otorgado por la Asociación Helmholtz de Alemania, por lo que estuvo varios meses en Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT). El también filósofo es investigador superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en el Instituo Argentino de Radioastronomía (IAR).

Entre otros, Romero recibió dos veces el Premio Houssay, premio de la Academia Nacional de Ciencias, Premio a la Productividad de la Universidad Nacional de La Plata y Premio José Luis Sérsic al investigador consolidado. Dicta cursos y clases en diversas universidades de Europa, América y Asia. De hecho, ahora se encuentra dictando cursos en la Universidad de Barcelona, España por todo el mes de febrero.

-No existe una sola ciencia, hay decenas y otras se están creando. Pero en general, ¿qué es la ciencia y por qué funciona su método?

La ciencia es una actividad humana cuyo objetivo es obtener conocimiento del mundo, es sistemática y autocorrectiva, es decir puede corregirse a la luz de su éxito o de su fracaso. Las características esenciales del método científico son, primero, la identificación de un problema sobre un campo previamente establecido; luego, la formulación exacta de ese problema. Después, la implementación o conjunto de métodos para intentar resolver el problema de acuerdo a una línea determinada.

El resultado es una hipótesis, una conjetura o, en el mejor de los casos, una teoría entera que intenta representar los procesos que están ocurriendo en el área en cuestión. Esa teoría da lugar a una serie de enunciados que van a cubrir territorio más amplio que el problema original, entonces se puede contrastar la teoría por medio de esos enunciados.

-¿Y luego de ello?

Puede resultar que no todos esos enunciados sean verdaderos o estén en concordancia con los hechos, en cuyo caso viene la fase correctiva o en cuyo caso volvemos para atrás, modificamos las hipótesis de la teoría y reelaboramos una teoría mejorada. Entonces a la larga, luego de varias corroboraciones, llegamos a una propuesta de respuesta al problema original.

Siendo provisoria, porque la ciencia siempre es dinámica en el sentido de buscar respuestas cada vez más profundas a problemas más complejos que va suscitando la propia investigación.

-En astrofísica, ¿cómo se aplica el método científico?

La astrofísica dentro de la ciencia tiene un aspecto bastante particular, ya que los objetos que estudia están en un espacio distante y por lo tanto no pueden ser sometidos a experimentos en un laboratorio. De ahí que la astrofísica, a la hora de contrastar las teorías que formula debe recurrir a observaciones pasivas de lo que sucede en el Universo.

De allí que se haya desarrollado toda la batería de instrumentos astronómicos por los cuales recibimos partículas en especial fotones, pero no únicamente fotones sino también neutrinos o rayos cósmicos que vienen de los objetos que estudia la astrofísica y entonces se trata de resolver el problema inverso en base a esta información que nos llega del espacio, cuáles son los procesos físicos que ocurren en las fuentes astrofísicas para que se genera esta radiación.

Entonces, la astrofísica genera modelos para tratar de dar cuenta de esas observaciones, esos modelos hacen predicciones más amplias que llevan a que los astrónomos traten de diseñar nuevos instrumentos para detectar las radiaciones no conocidas originalmente pero que son predichas por los modelos.

La astrofísica, la ciencia que se dedica a detectar el flujo de partículas que llegan a la Tierra, en la astronomía cumple la función que en la física ocupa la física experimental. Es muy difícil hacer experimentos controlados en astrofísica, sin embargo, en los últimos años se están empezando hacer algunos experimentos.

-¿Cuáles, por ejemplo?

Por ejemplo la física de plasmas ya que es posible reproducir en el laboratorio condiciones de algunos plasmas astrofísicos con temperaturas muy, muy elevadas. Incluso, algunas de las físicas por ejemplo del Sol se puede testear dentro de reactores nucleares, así como algunos otros procesos.

Pero en general, estos experimentos son bastante limitados y el grueso de la información que se obtiene en astrofísica para contrastar las teorías que se formulan provienen de la observación astronómica, o sea, es una recepción pasiva de los datos que son producidos en el Universo.

El profesor Gustavo Romero es Premio Houssay y el año pasado recibió el Helmholtz International Fellowship Award de Alemania. (Foto de Ana Careaga/Ciencia del Sur)

«La ciencia es una actividad humana cuyo objetivo es obtener conocimiento del mundo, es sistemática y autocorrectiva, es decir puede corregirse a la luz de su éxito o de su fracaso»

-¿Qué herramientas tiene que manejar hoy un novel astrofísico para hacer una buena investigación?

La astrofísica es una rama de la física, la diferencia esencial está en el objeto de estudio. El referente de la ciencia astrofísica que son los objetos que forman el Universo, entonces, las herramientas básicas son las mismas herramientas que debe tener un físico. Debe estar versado en matemáticas y debe conocer la física tal como la conocemos aquí en la Tierra para poder tratar de aplicarla a explicar cuáles son los procesos que ocurren en los objetos que pueblan el Universo.

No todas las ramas de la física que se estudian aquí en la Tierra son útiles para la astrofísica. Hay algunas líneas que son particularmente relevantes por las características de los objetos astrofísicos. Esto suele haber en general en gases muy calientes, lo que se llama plasma, la física de plasma es una herramienta muy importante para el astrofísico. La física nuclear es importante también, ya que las estrellas funcionan debido a reacciones de fusión nuclear.

Por otro lado, toda hidrodinámica y la magneto-hidrodinámica que es la física de aquellos fluidos que están conformados por partículas cargadas con electrones y protones. Además de todo esto, hay una rama esencial de la física en el ámbito astronómico debido a las grandes velocidades y a las grandes masas involucradas en los procesos que ocurren en el espacio, eso requiere un conocimiento de la Teoría Especial de la Relatividad y de la Teoría General de la Relatividad, que es la mejor teoría de la gravitación que tenemos hoy en día.

Además de las herramientas básicas de mecánica de fluidos, mecánica cuántica que tiene todo físico, un astrofísico debería estar bien versado en física de plasma, tener algunos conocimientos de física nuclear y sobre todo conocer de relatividad, teoría especial y general de la relatividad y sus distintas aplicaciones.

Por otro lado, entre las herramientas formales que debe manejar está la computación, que es esencial. Vivimos una época en la cual ya hemos llegado a un nivel de estudio de los fenómenos astrofísicos de tan alta complejidad que tratamos con sistemas altamente lineales que no admiten un estudio analítico sobre la base de modelos simplemente analíticos sino que hace falta correr grandes simulaciones.

Hace falta resolver sistemas que no son lineales en su descripción matemática y todo eso requiere un grado avanzado de física computacional. Un astrofísico hoy debe, necesariamente, estar versado en algunos aspectos de física computacional y más allá de todo eso, en mi opinión, si bien no sea imprescindible, es muy útil que el astrofísico tenga algunas nociones generales de filosofía de la ciencia y en particular de epistemología, o sea, de la teoría del conocimiento, de qué es saber algo, cómo sabemos, cómo representamos los objetos que tratamos de estudiar.

Todo eso hace a que tengan una mejor capacidad de formular teorías que sean consistentes y que estén de acuerdo con el estado de conocimiento actual.

-¿Cómo califica el desarrollo actual de la astrofísica en comparación con el origen griego de la física hace más de dos milenios? ¿Todavía hay mucho que dilucidar en el Cosmos?

Hace dos mil quinientos años los griegos jónicos, en particular en Mileto, comenzaron lo que hoy llamamos pensamiento cosmológico. Fueron los primeros en desarrollar un pensamiento crítico sobre la naturaleza completamente desprovista de mitología y lo aplicaron al estudio del universo con todo, lo que hoy llamamos cosmología.

Especularon y trataron de contrastar sus especulaciones con la información que le daba el sentido común, o sea lo que ellos podían ver en Mileto y en los alrededores del lugar donde vivían, así como la información que traía la gente que circulaba por esa ciudad que era muy cosmopolita. Pero esencialmente la física y la cosmología griega no tenían un elemento o un componente experimental.

Si bien después los griegos desarrollaron a través de Arquímedes y otros importantes pensadores una línea experimental, ésta jamás fue una parte fundamental de la forma en que los griegos trataban de aproximarse al conocimiento del Universo. Eso cambió dramáticamente después de la Revolución Copernicana y a partir del siglo XVI se empieza a tener una herramienta experimental que va a la par de la especulación teórica.

Entonces, la conjunción de la física experimental y su método, con la especulación teórica, surge esencialmente lo que hoy llamamos la ciencia moderna y la figura crucial en este desarrollo sin duda es la de Galileo Galilei. Si hay precursores en las etapas finales de la Edad Media pero es en Galileo donde el método experimental aplicado tanto a la física como en la astronomía hace su aparición. En la actualidad, los aspectos observacionales y experimentales son un ingrediente esencial del conocimiento científico.

No podemos tener solamente una aproximación teórica del problema sino que tenemos que tener una aproximación donde teoría y observación juegan interrelacionadamente para poder hacer crecer el conocimiento. Un teórico que esté informado de los últimos avances observacionales y experimentales podrá responder preguntas más interesantes y formular teorías en prima fase de acuerdo con los hechos.

De acuerdo a si es un científico experimental o un observador, sabrá que observar y por qué y, estar en mejores condiciones sobre que esperar de las observaciones lo cual le permitirá hacer una mejor planificación de las mismas. A los griegos le faltó una pata observacional que actualmente hemos logrado incorporar en los últimos trescientos cincuenta años a través de una maduración del método científico.

-Varios estudios en diversos campos, pero sobretodo en astrofísica siguen corroborando teorías de Einstein, ¿esto sucede por qué la teoría se sigue sosteniendo?

Einstein desarrolló muchas teorías. Tenemos los fundamentos primeros de la mecánica cuántica, la explicación del movimiento browniano, del efecto fotoeléctrico, la estadística de los gases cuánticos, pero probablemente la pregunta hace referencia a la más famosa de todas las teorías de Einstein que es la Teoría General de la Relatividad, que es una teoría extraordinariamente exitosa, fue formulada originalmente en 1915 y ha pasado todos los test a los cuales se le ha sometido durante ya más de cien años.

Si bien han surgido numerosas teorías alternativas a la de Einstein, ninguna de ellas es tan económica desde el punto de vista conceptual y ninguna ofrece resultados más precisos. Creo que sin lugar a duda podemos decir que hoy en día la teoría de la relatividad general sigue siendo la mejor teoría de la gravitación que tenemos.

Eso no quiere decir que esa teoría es infalible o que se mantener por siempre. Está claro que hay aspectos de esa teoría que van a tener que ser modificados en el futuro.

Por ejemplo, la teoría no es compatible con la mecánica cuántica de tal manera que en algún momento necesitemos de una teoría cuántica de la gravedad, hay mucha gente trabajando en eso, pero hasta que no haya una teoría consistente de la gravedad desde el punto de vista cuántico, la Teoría General de la Relatividad seguirá siendo una herramienta fundamental para comprender la estructura a gran escala del Universo y de su evolución.

-Los términos generalmente confunden a la opinión pública, ¿podría definir la diferencia entre Ley científica y Teoría científica?

Las leyes naturales son esencialmente restricciones al espacio de estados de las cosas, un objeto cualquiera tiene distintas formas de comportarse pero no puede comportarse de cualquier manera, el número de estados al cual puede acceder no es infinito. Hay regularidades, patrones recurrentes de comportamiento en las cosas y eso se expresa diciendo que restricciones al espacio posible de estados que son accesibles a las cosas, eso es algo que está en la naturaleza, por eso le llamamos ley natural.

Una ley científica es un enunciado que trata de representar esas restricciones en forma precisa dentro de un lenguaje. En general cuando utilizamos matemáticas, para expresar nuestras ideas sobre el Universo, representamos estas restricciones al espacio y estado por medio de ecuaciones porque los estados se representan por medio de funciones, entonces, las restricciones a las funciones, son ecuaciones.

Si las relaciones entre los distintos procesos físicos son puramente locales, las ecuaciones van a ser diferenciales; de ahí que, la mayor parte de las ecuaciones que representan leyes naturales sean ecuaciones diferenciales. Entonces, una ley científica es un enunciado que representa una ley natural a través de una determinada ecuación, por ejemplo, una ecuación diferencial.

Si hay fenómenos no locales, la ecuación puede ser más compleja y tratarse de una ecuación diferencio-integral, ejemplos, las ecuaciones de Einstein son las ecuaciones básicas que rigen las interacciones gravitacionales. Las ecuaciones de Maxwell también son ecuaciones diferenciales parciales y rigen la interacción entre los distintos campos electromagnéticos. La ecuación de Euler describe la evolución de los fluidos. Todas esas ecuaciones representan leyes naturales y son enunciados de ley científica.

-¿Y la teoría?

Ahora, las teorías son mucho más amplias, son construcciones que nosotros nos hacemos en ciencia para representar un ámbito de fenómenos naturales, entonces las teorías tienen distintos aspectos, tienen objetos conceptuales que representan objetos físicos, biológicos o ítems del mundo.

También tienen enunciados de ley incorporadas en forma de ecuaciones, que junto con condiciones iniciales y condiciones de contorno adecuadas que describen la situación a la cual se aplica la teoría, permite construir modelos, representaciones de situaciones concretas, de las cuales a la vez se pueden obtener enunciados específicos que es lo que finalmente podemos contrastar contra datos que obtenemos de la naturaleza.

Entonces, las teorías son representaciones de ciertos aspectos del mundo y las leyes son patrones de repetición o constantes que aparecen regularidades que aparecen en la naturaleza. Las leyes científicas no son más que la expresión matemática que usamos en nuestro lenguaje para representar esas leyes naturales.

Conferencia sobre ondas gravitacionales y la naturaleza del espacio-tiempo, dictada hace unos días en Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona (ICCUB), España. (Gentileza)

-¿Por qué el método científico no tiene problemas en física o química, pero sí en historia y psicología?

No diría que el método científico tiene problemas en historia y psicología, lo que sí diría es que hay varios historiadores y psicólogos que tienen problemas para resolver las situaciones en las que se encuentran debido, precisamente, a que no aplican correctamente el método científico.

Eso se debe a que en esas áreas de investigación no hay suficiente desarrollo del aparato epistemológico como para que los investigadores tengan inculcado la metodología estricta de investigación científica. Entonces, nos encontramos, a veces, con usos de estadísticas que son irregulares o directamente se ignora a la estadística y a la matemática a la hora de formular los problemas. Tenemos una falta de identificación clara del problema.

Además, tenemos un exceso de vaguedad, en general en estas dos ramas en ámbitos académicos del tercer mundo quizá la historiografía es la más desarrollada. Tenemos interesantes estudios historiográficos que son científicos por el uso que hacen de los datos, corroboración de las hipótesis y demás.

El problema de la historiografía y de los países del tercer mundo es la fuerte presión ideológica para torcer la interpretación de los hechos debido a elementos anacrónicos.

-¿Y en cuanto a la psicología?

Por el lado de la psicología, si bien está subdesarrollada en ámbito por ejemplo sudamericano, en otros lugares la psicología está suficientemente avanzada e informada por las neurociencias, tiene interrelación con otras áreas de investigación y del conocimiento y tiene un status de ciencia básicamente reconocido.

En algunos países la psicología, la historia y las ciencias sociales, están en un nivel precientífico y no de ciencia desarrollada porque no han madurado para usar de forma clara y sistemática el método científico. Jamás diría que el método científico fracasa en estas disciplinas, más bien diría que no se aplica con la frecuencia que debe aplicarse.

-¿De qué tema se puede ocupar la filosofía científica en momentos que existe ciencia para varias áreas?

Es importante no confundir la filosofía científica con filosofía de la ciencia, filosofía de la ciencia es la disciplina de las ciencias particulares, filosofía de la física, de la química, de la psicología, etc. En cambio, la filosofía científica es una forma de hacer filosofía estando informado de los progresos de las distintas ciencias y, de tal manera que los resultados filosóficos siempre son compatibles con la ciencia del momento.

Al igual que la ciencia la filosofía científica procede por formulación de hipótesis, utiliza el método hipotético-deductivo y sus resultados son contrastables, no en forma directa pero si en general por su concordancia con el resto del cuerpo del conocimiento científico. La filosofía científica puede ocuparse de todos los temas filosóficos, temas en semántica, temas en ontología, epistemología, teoría del conocimiento, ética y hasta temas de estética.

-¿Qué método utiliza la filosofía científica para llegar a sus enunciados o conclusiones?

La filosofía científica busca ser filosofía exacta, en el sentido de que pretende hacer formulaciones precisas de sus teorías, de esta manera trata de minimizar y, si es posible, eliminar la vaguedad y efectivamente construye teorías en las formas hipotéticas-deductivas.

La diferencia con la ciencia es que debido a la naturaleza de los referentes de las teorías filosóficas, la contrastación de estas teorías es diferente, no contrastamos contra datos de experimentación u observación sino esencialmente lo contrastamos con la coherencia del conjunto del conocimiento científico de nuestro tiempo.

El objetivo fundamental de la filosofía científica es articular a partir de todos los conocimientos específicos que obtenemos de las ciencias especiales una visión del mundo. Eso trasciende de las tareas de las ciencias específicas y es una tarea exclusiva de la filosofía científica.

«La burocracia en nuestros países es una pesadilla, es kafkiana y atenta contra la investigación sacando una enorme cantidad de tiempo y recursos dedicados simplemente a una burocracia que se podría simplificar enormemente imitando lo que sucede en otros países»

-¿Qué entiende la ciencia por verdad y realidad? ¿Son conceptos complementarios?

La verdad no es una cosa. La verdad es en el fondo la relación que existe entre un enunciado, una proposición, un concepto o un pensamiento con los hechos que hay en el mundo. La realidad es el sistema o la clase de todos los existentes, obviamente si queremos establecer la verdad de nuestros enunciados se tienen que referir a la realidad.

En la medida de lo que dicen los enunciados se corresponda con los hechos podremos decir que esos enunciados son verdaderos. Excepto que, fuera del ámbito de las matemáticas y la lógica, donde el criterio de verdad es simplemente la coherencia interna, en el ámbito de las ciencias fácticas no podría haber verdad sin una realidad a la cual esos enunciados que digamos son verdaderos se apliquen.

-En el mundo anglosajón, la competencia por papers, proyectos, fondos y cargos de las instituciones académicas y científicas es enorme, ¿cómo se da esta competencia en la región sudamericana?

En general, la competencia por cargos y subsidios existe también en los países latinoamericanos. Quizá la principal diferencia es que en nuestros países los recursos son muy magros y las evaluaciones no están completamente libres de ciertos problemas. Esto se debe, en buena medida a que el banco de evaluadores a veces es limitado, a veces incluye personas que tienen también intereses creados en el área y las evaluaciones no siempre terminan siendo lo objetiva que deberían ser.

Al obligar en general a formular los pedidos de subsidios y becas, etc., en idioma castellano se limita enormemente el banco posible de evaluadores.

En general se lo limita a personas que trabajen en el área y en los contextos el o la que está haciendo la solicitud también va trabajar y eso puede generar conflicto de intereses. Por otro lado, los estándares en Latinoamérica son muchos más bajos que en otros países, lo cual vemos también a la hora de evaluar la calidad de lo que se está presentando.

¿Cuál es el límite inferior?, eso no está establecido en muchos sistemas de evaluación. Por último, un problema grave de nuestros países es la carga burocrática. La burocracia en nuestros países es una pesadilla, es kafkiana y atenta contra la investigación sacando una enorme cantidad de tiempo y recursos dedicados simplemente a una burocracia que se podría simplificar enormemente imitando lo que sucede en otros países.

-¿En qué sentido la ciencia de nuestros países está aportando al conocimiento? ¿Todavía tenemos ciencia marginal o fuera de los principales círculos científicos?

Hay gran variedad, existen distintos grupos. Hay grupos que tienen una buena inserción internacional, hay grupos que son reconocidos a nivel internacional, pero también hay mucha gente y grupos que no trascienden de los ámbitos meramente locales.

Creo que hay que combatir la tendencia a que esos grupos puedan sobrevivir publicando en revistas locales que a veces ellos mismos editan, o editan las universidades para las cuales trabajan, creando un sistema endógeno que al final no aporte conocimiento sino simplemente lo que garantiza es el mantenimiento de los sueldos de esa gente.

Lo importante es que la investigación que se hace sea lo suficientemente valiosa como para poder ser reconocida como tal en cualquier lugar del mundo, tenemos que avanzar en esa dirección.

-Brasil y Argentina tienen los mejores estándares de ciencia y técnica de nuestro hemisferio pero aun así es insuficiente, ¿entienden los gobernantes y la población de la región la importancia de invertir en ciencia y tecnología?

A ese grupo agregaría México, donde hay investigación de mucha calidad, donde tienen la ventaja de la proximidad con Estados Unidos, lo cual les hace muy fácil enviar estudiantes y posdoctorados para que se perfeccionen allí. En estos tres países hace falta una fuerte inversión en ciencia para que puedan alcanzar los estándares ideales para países en vías de desarrollo como Israel, o Corea del Sur, que tiene inversión en ciencia y técnica cercana al 5% de PIB.

En caso de los países sudamericanos no supera el 1% del PIB, en el caso de Argentina está apenas en 0,5%. La inversión en ciencia y técnica no se corresponden a las expectativas de crecimiento que tienen estos países y por supuesto está a una enorme distancia de lo que ocurre en el primer mundo.

Los gobernantes de nuestros países, en particular de la Argentina, no tienen una noción clara del valor de la ciencia y la tecnología para el desarrollo de las sociedades que administran y gobiernan. Lo ven simplemente como un gasto inevitable que deben hacer para no pasar por una especie de papelón a nivel internacional. Tratan de mantenerlo al mínimo nivel posible.

Esa es una situación que si no cambia va ser extremadamente perjudicial para nuestros países. La tarea de todos los científicos que tienen conciencia y voluntad de ver progresar a sus países, hacer todo lo que esté en sus medios para tratar de concientizar a las clases políticas de la importancia de la ciencia y la tecnología en el desarrollo de nuestras sociedades.

-¿Afecta negativamente a la actividad científica los recortes de fondos para investigación o supresión de becas como lo hizo el Conicet de Argentina desde hace varios meses?

Obviamente, la disminución de los fondos disponibles para investigación y técnica afecta negativamente. Especialmente en países como los nuestros donde la inversión es mucho menor de lo que se piensa debe tener un país en desarrollo en ciencia y técnica.

Con esto no quiere decir que no deba haber cambios en la administración de los presupuestos de ciencia y técnica, porque siempre es necesario hacer cambios para optimizar el sistema de ciencia y técnica. Es indudable que nuestros sistemas de ciencia y técnica tal como están diseñados despilfarran un montón de recursos.

Es posible establecer políticas más racionales, por supuesto, el problema radica cuando los cambios no obedecen a nuevas políticas científicas de largo plazo que han sido planeadas científicamente, entonces caemos en un simple recorte para tratar de ajustarnos a un nivel de déficit fiscal y terminamos en una visión puramente financista de la administración de la ciencia y técnica, que en el fondo es catastrófica desde el punto de vista de los resultados que estas actividades deben producir.

En nuestros países, la tendencia tendría que ser aumentar el presupuesto de ciencia y técnica hasta que llegue al nivel por lo menos del 2% del PIB y al mismo tiempo maximizar internamente el uso de los recursos, evaluación, exigencias de calidad para poder tener una ciencia competitiva para que justifique la inversión y tenga un retorno a la sociedad.

GX 339-4 es un microcuasar típico. Un agujero negro orbita una estrella evolucionada, que le da materia. Todavía se desconoce cómo el agujero negro logra expulsar parte de este gas en chorros estrechos. El Dr. Romero y su equipo trabajan también con microcuásares. (NASA/ESA)

-¿En qué está trabajando actualmente?

Trabajo en muchas cosas, por un lado con un grupo de colegas y estudiantes atacamos temas relacionados con la Teoría General de la Relatividad y teorías alternativas a la teoría general de la relatividad, tratamos de evaluar qué opciones a la relatividad general pueden ser viables y para hacer eso tratamos de estudiar los fundamentos de esas teorías y también ver cómo esas teorías al ser aplicadas a objetos astrofísicos o incluso a la cosmología nos permiten describir mejor o no el Universo.

Después, con otro grupo de estudiantes, alumnos y colegas hay toda una línea de trabajo de objetos astrofísicos específicos que incluyen situaciones, en general, bastante catastróficas a nivel cósmico como por ejemplo el impacto de chorros de microcuásares o cuásares sobre distintas clases de obstáculos, ya sean estrellas en el caso de los cuásares o nubes en el caso de los microcuásares, procesos que ocurren en discos de acreción, etc. Toda una física muy compleja donde se junta la relatividad general con los procesos radiactivos, la física de plasmas y los entornos más complejos del universo que son los agujeros negros.

Por último, también tenemos una línea más personal en el ámbito de la filosofía científica.

-¿Cómo tiene tiempo para investigar, enseñar, coordinar, tutorear y también divulgar? ¿Se puede todo al mismo tiempo?

El problema fundamental no es un problema de tiempo sino tener la fuerza para hacer todas esas cosas, la cantidad de actividades que tengo son muy demandantes y para poder encararlas todas lo que necesito es estar bien físicamente y también anímicamente, y eso no siempre es posible porque en la vida cotidiana uno tiene una enorme cantidad de situaciones que debe resolver.

El gran desafío para trabajar en varios frentes es lograr una estabilidad personal que nos permita tener una actitud intelectual que seamos capaces de enfrentar distintos problemas. La motivación proviene de una enorme curiosidad por entender el mundo, comprenderlo lo mejor que sea posible y si esa curiosidad está el tiempo uno se lo termina haciendo.

La cuestión es tener la fuerza física y el acompañamiento adecuado porque estas cosas no se hacen solas sino en colaboración con alumnos, colegas, amigos, en equipos, entonces también un aspecto importante es saber elegir las personas que nos van a rodear en nuestras investigaciones. Si uno con los años logra un cierto equilibrio entre todas estas variables puede hacer muchas cosas importantes.

-¿Cómo se sintió al recibir un premio de física en Alemania? ¿Es un incentivo para seguir trabajando lo que le otorgó la Asociación Helmholtz de Alemania?

Es un gran incentivo, es un reconocimiento. En general los científicos tienden a ser más reconocidos fuera del país en el cual trabajan, me refiero a países como los nuestros, se lo reconoce más en el extranjero que en su propio país. En su propio país hay muchas veces factores no científicos, no académicos relacionados con cuestiones personales, envidias, ninguneos, etc. que hacen que el trabajo no sea destacado por los organismos que deberían destacarlo.

Estos prejuicios no están en nivel internacional, pueden hacer una evaluación desapegada de los resultados de las investigaciones y, es por eso que a veces uno puede obtener reconocimientos internacionales. En este caso que es un premio importante que da en Alemania la Asociación Helmholtz. e

Es un orgullo personal, son solo 5 personas en el mundo que son elegidas cada año y se les otorga este premio que les permite realizar investigaciones en el centro de excelencia de Alemania que ellos elijan, en este caso fui al Instituto de Tecnología de Karlsruhe donde desarrollé investigaciones sobre rayos cósmicos e interacción de objetos astrofísicos en condiciones extremas.

La experiencia fue trabajar en un ambiente donde básicamente todos los problemas materiales estarán solucionados, estuvimos cinco meses en el extranjero dedicándonos a estas tareas y aproveché para dictar algunos cursos, me han pedido que de un curso sobre Filosofía Científica y otro sobre aceleración de partículas relativistas.

Por último, ¿puede indicarnos cómo se encuentra el libro que actualmente editando?

Lo terminé hace unos meses, lo envié a algunas personas de las cuales tengo buena opinión para que me hagan algunas evaluaciones críticas para ver si debo introducir algunos cambios. Luego lo envié a Springer, para una evaluación de sus árbitros y luego ya está en producción. Es muy posible que lo publiquemos a fines de 2018.

«Los gobernantes de nuestros países, en particular de la Argentina, no tienen una noción clara del valor de la ciencia y la tecnología para el desarrollo de las sociedades que administran y gobiernan. lo ven simplemente como un gasto inevitable que deben hacer para no pasar por una especie de papelón a nivel internacional»

 

¿Qué te pareció este artículo?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (13 votos, promedio: 4,62 de 5)

Editora de fotografía y columnista de arte en Ciencia del Sur. Fotógrafa profesional especializada en ciencias y humanidades.
Estudió filosofía en la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción. Es actualmente miembro de la Comisión Directiva de APRA.

Compartir artículo:

Dejar un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí