Secciones
Ciência
Ciencia en Guaraní
Ciencia y Arte
Ciencias Agrícolas
Ciencias Físicas
Ciencias Humanas y Sociales
Ciencias Médicas y Salud
Ciencias Naturales
Columnas
CON Paraguay
COVID-19
Divulgación científica
Homenajes y obituarios
Literatura
Matemática e Ingeniería
Premio Nobel
Science (Inglés)
Tecnología e Innovación
Videos
Institucional
Staff
Logros y reconocimientos
Donar
FAQs
Noticias y Eventos
Editoriales
Buscar
Ciencia del Sur
30
C
Asunción, Paraguay
viernes, marzo 5, 2021
Escribinos
ISSN 2521-2265
Secciones
Todo
Ciência
Ciencia en Guaraní
Ciencia y Arte
Ciencias Agrícolas
Ciencias Físicas
Ciencias Humanas y Sociales
Ciencias Médicas y Salud
Ciencias Naturales
Columnas
CON Paraguay
COVID-19
Divulgación científica
Homenajes y obituarios
Literatura
Matemática e Ingeniería
Premio Nobel
Science (Inglés)
Tecnología e Innovación
Videos
Desde la citogenética a la topología del ADN, en memoria del…
GuaraniSat-1: Red de Sensores Remotos fue desarrollado por la UNA de…
Librerías paraguayas publicaron decenas de libros durante la pandemia
Literatura paraguaya de la transición será tema de charla online
Institucional
Staff
Logros y reconocimientos
Donar
FAQs
Noticias y Eventos
Editoriales
Inicio
Destacado
Destacado
Más populares
Más recientes
Publicaciones destacadas
Más populares
Populares por siete días
Por puntuación de reseñas
Al azar
¿Qué es la epistemología y para qué le sirve al científico?
julio 4, 2019
¿Qué es realmente la antropología y por qué es importante?
marzo 4, 2019
Paraguay iniciará pionero ensayo clínico contra la COVID-19
abril 3, 2020
Las dos ciencias de Thomas Kuhn
agosto 12, 2017
Algunas razones y evidencias científicas para legalizar el aborto
febrero 19, 2019
La NASA no descubrió un «universo paralelo»
mayo 20, 2020
¿A dónde va nuestra galaxia? El Gran Atractor
septiembre 12, 2019
15 joyas evolutivas que dan la razón a Darwin
julio 6, 2017
Ideología de género, un concepto académico tergiversado e ignorado
Sergio Morales
-
agosto 19, 2019
13
En defensa de la cientificidad de las ciencias sociales
Sergio Morales
-
agosto 2, 2018
2
Debra Soh y Roxana Kreimer: ¿Dos ejemplos de divulgación anticientífica?
Sergio Morales
-
noviembre 11, 2019
63
Avañe’ẽ ñandutípe: historia del guaraní en internet
Dr. David Galeano Olivera
-
junio 6, 2017
0
Guaraníes: entre la ciencia, la religión y la discriminación
Dr. David Galeano Olivera
-
agosto 6, 2017
1
Las estrellas y el origen de la vida
Félix Piriyú
-
agosto 23, 2017
0
Viceministro paraguayo descalifica a científico, ningunea a la filosofía y niega...
Eduardo Quintana
-
junio 17, 2020
25
Científicos paraguayos aumentan presencia en revistas prestigiosas
Ciencia del Sur
-
junio 18, 2017
2
Deforestación en Paraguay: sin el árbol tampoco hay pájaro campana
Dr. Alberto Yanosky
-
diciembre 7, 2017
2
Científica paraguaya gana premio internacional de patología
Ciencia del Sur
-
abril 4, 2018
14
1
2
3
...
24
Página 1 de 24
Más Artículos
Desde la citogenética a la topología del ADN, en memoria del Dr. J. B. Schvartzman
Columnista Invitado
-
marzo 5, 2021
GuaraniSat-1: Red de Sensores Remotos fue desarrollado por la UNA de Paraguay
marzo 1, 2021
Librerías paraguayas publicaron decenas de libros durante la pandemia
febrero 26, 2021
Literatura paraguaya de la transición será tema de charla online
febrero 24, 2021
Paraguay ingresa a la era espacial con el lanzamiento del satélite Guaranisat-1
febrero 20, 2021
google-site-verification=AMQKIYfImppFhBZNNoskoUW3hQ41isX2BPUFqutGNhs