2 min. de lectura

 

Paraguay históricamente se ha caracterizado por la llegada de varios naturalistas extranjeros que venían a «conocer qué había» y poder avanzar en el conocimiento de la naturaleza y la biodiversidad nacional. Hasta el famoso divulgador naturalista David Attenborough viajó a Paraguay a finales de los años 50 para su proyecto Zoo Quest.

Paraguay brindó bastante información a los extranjeros y muchos de sus especímenes están conservados en museos y colecciones de todo el mundo. Las pocas colecciones que existen en el país están en manos privadas, lo cual restringe su uso y deja un fin incierto cuando sus dueños fallecen.

El Inventario Biológico Nacional o Museo Nacional de Historia Natural, en manos de la Secretaría del Ambiente, hace todo lo posible por mantener las colecciones con sus escasísimos recursos. Los profesionales luchan diariamente para conservar especímenes, el acervo y el testigo de lo que al menos existe en Paraguay.

Muchos de los investigadores ni siquiera confían en dejar las muestras en esta institución, ya que no hay certeza de su preservación a perpetuidad, cuando lo que corresponde ante un nuevo hallazgo que requiere de muestreo, es que el ejemplar sea debidamente procesado, catalogado y depositado allí.

Hoy en día no todo debe ser colectado, ya que podemos hacer uso de otras tecnologías para proveer evidencias de lo que vemos. Fue así que en julio de 2016 detectamos una tropa de monos en «un ambiente que no correspondía». Es decir, no correspondía al ambiente al que conocíamos como su hábitat.

Este hallazgo, debidamente documentado y descripto, fue aceptado para su publicación en la revista Check List: the journal of biodiversity data. Hoy tenemos un nuevo aporte a la ciencia acerca de la distribución del mono tití de cola negra en Paraguay.

Gracias al monitoreo se ha logrado ampliar el hábitat conocido del Mico melanurus. (Wikicommons)

El tití de cola negra (Mico melanurus) es una de las cinco especies de primates (monos) platirrino de la familia Callitrichidae que habitan el territorio nacional. Esta especie se considera en peligro en Paraguay con todos los registros en la zona de Agua Dulce (Parque Nacional Defensores del Chaco).

En la reciente publicación A new locality in Paraguay for the Black-tailedMarmoset, Mico melanurus (Geoffroy Saint-Hilaire, 1812) (Primates, Callitrichidae) se da a conocer la primera localidad bien documentada fuera de su zona conocida, como así también un nuevo hábitat para la especie en la zona de transición entre el Pantanal y el Cerrado. Esto demuestra cuán importante es monitorear las áreas que tienen poco estudio.

Gracias a los especímenes alojados en las colecciones conocemos la distribución de este primate en Paraguay, la cual está bien restringida. En ningún otro hábitat u ecosistema se le había visto hasta este hallazgo que surgió de «andar visitando» lugares poco conocidos para la ciencias biológicas, como es la zona transicional entre el Pantanal y el Cerrado.

El Pantanal es el humedal más grande del mundo y abarca Brasil, Bolivia y Paraguay. (Wikicommons)

Si bien esta zona se consideró históricamente como Pantanal o Chaco, una reciente publicación en Paraquaria Natural sirvió de base para que la Secretaria del Ambiente determinara por resolución las ecorregiones del Paraguay, y a través de ella reconocer que lo que nosotros conocemos como Chaco, la región occidental del territorio nacional, contiene no solo muestras de vegetaciones y comunidades naturales diferentes a las del Chaco, como lo es el Cerrado, sino que además podría tener una fauna particular.

El bosque en esta región del país está desapareciendo a tasas muy aceleradas, una de las más altas del mundo, sin darnos cuenta siquiera de lo que existía allí, y ni qué decir de las interrelaciones entre las especies y su medio abiótico, y la estructura y complejidad ecológica y funcional. Esto no se puede guardar en un museo o en una colección, solo los especímenes, y con ellos información sobre la estructura de la vegetación en la que se encontraba la especie antes de ser muestreada.

Referencias

-Fátima Mereles y otros. Análisis cualitativo para la definición de las ecorregiones de Paraguay occidental.

-Alberto Yanosky. Paraguay ’ s Challenge of Conserving  Natural Habitats and Biodiversity with Global Markets Demanding for Products.

-Caballero, J.; F. Palacios; F. Arévalos; O. Rodas & A. A. Yanosky. 2014. Cambio de uso de la tierra en el Gran Chaco Americano en el año 2013. Paraquaria Nat. 2(1): 21-28

-Arévalos, F.; M. Baez; E. Ortiz & A. Yanosky. 2015.  Monitoreo de los cambios de uso de la tierra en el Gran Chaco. Paraquaria Nat. 3(2): 6-11

 

¿Qué te pareció este artículo?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (7 votos, promedio: 4,00 de 5)

Columnista de biología y políticas científicas de Ciencia del Sur. Ex director ejecutivo de Guyra Paraguay. Es un reconocido biólogo y conservacionista y uno de los biólogos más productivos de Paraguay. Tiene un doctorado en ciencias biológicas por la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Actualmente, es investigador PRONII del Conacyt. Recibió varios premios y reconocimientos en Paraguay y otros países.

Compartir artículo:

Dejar un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí