Yrupé, sin propiedades medicinales y en peligro de extinción

0
yrupé propiedades medicinales
Victoria cruziana, más conocida como yrupé. (Wikicommons)
1 min. de lectura

 

Una de las plantas acuáticas más llamativas, por su forma y por su tamaño, y alguna vez característica de las zonas del norte argentino, todo Paraguay y parte de Brasil y Bolivia, es el Yrupé, también conocido como irupe, irupé, yrupẽ, victoria o yacaré yrupé.

Esta especie que hoy está llamando la atención en Limpio (departamento Central), pertenece al género Victoria y es endémica de las cuencas de los ríos Paraná y Paraguay.

Muchas personas piensan que es una planta amazónica; sin embargo, este Yrupé (Victoria cruziana) es muy nuestro y muy parecido a otra especie del mismo género, Victoria amazonica, la especie de ninfácea de mayor tamaño del mundo.

Con sus enormes hojas circulares que flotan sobre la superficie de las aguas, la planta forma parte integral de los humedales y todos los ecosistemas acuáticos del Pantanal, de la zona de bajo Chaco o Chaco húmedo, y los esteros del Iberá y del Ñeembucú, donde se integraba a todos los embalsados y recubría grandes extensiones de aguas tranquilas.

Sin embargo, ese fenómeno que pueden recordar muchas personas mayores ya no se observa o bien ocurre en casos aislados y en zonas no muy pobladas.

Son plantas que crean microhábitats; esas hojas que vemos flotando tienen un rizoma sumergido, del que brota la raíz, un sistema radical, fibroso y de un color blancuzco a amarillento, y es éste el que se fija en el fondo de las aguas.

Limpian el agua de poluyentes

De estos rizomas brotan largos pecíolos muy flexibles, al final de los cuales se encuentran esas hojas flotantes que vemos. El sistema rizomatoso por un lado crea un tipo de hábitat en el agua, y la hoja en sí crea otro; no es raro encontrar aves caminando sobre las hojas del yrupé, como así también todo tipo de anfibios, reptiles y otros animales.

Y como toda especie acuática con rizomas y un sistema complejo bajo el agua, son depuradoras, es decir que ayudan a limpiar el agua de poluyentes. Su estado de conservación se ve amenazado por diferentes razones, y la especie se encuentra protegida de acuerdo a su categorización oficial para las especies de flora y fauna del Paraguay.

Es una especie muy utilizada históricamente y con alto valor cultural.

Pese a las informaciones divulgadas en algunos medios, hasta el momento no hay evidencias científicas de sus supuestos usos medicinales y propiedades curativas.

No obstante, no se puede menospreciar la medicina tradicional guaraní que es uno de los principales legados que nos han dejado los guaraníes, además de su lengua. El hecho de que no haya estudios científicos no significa que en el futuro no se puedan descubrir sus propiedades medicinales.

 

¿Qué te pareció este artículo?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (24 votos, promedio: 4,54 de 5)

Columnista de biología y políticas científicas de Ciencia del Sur. Ex director ejecutivo de Guyra Paraguay. Es un reconocido biólogo y conservacionista y uno de los biólogos más productivos de Paraguay. Tiene un doctorado en ciencias biológicas por la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Actualmente, es investigador PRONII del Conacyt. Recibió varios premios y reconocimientos en Paraguay y otros países.

Compartir artículo:

Dejar un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí