Las naves Voyager ya han dejado atrás el sistema solar. Una piedra espacial “mata ciudades” impactará contra la Tierra y los científicos alzan sus voces de alerta. Algo nunca visto: 6 planetas se alinearán. Objetos luminosos no identificados cruzan en fila nuestro cielo. Son ejemplos de afirmaciones que periódicamente aparecen en los medios, no están correctamente explicadas y, en muchos casos, faltan a la verdad.
La comunidad Astronomía Paraguay (AstroPy) cumple 15 años tratando de hacer divulgación de manera seria y objetiva, verificando y aclarando afirmaciones como las leídas más arriba.
No es común en nuestro país que un grupo de astronomía se mantenga activo por tanto tiempo con una buena aceptación en las redes sociales. Así que es una buena razón para celebrar un nuevo aniversario.
Astropy inició en 2010 como un grupo de distribución de email, y en su mejor momento superó los 120 suscriptores. En muy poco tiempo la cantidad de correos de la lista era enorme, por lo que decidimos cambiarnos a un formato foro. El foro no tuvo mucho éxito, así que fue abandonado.
Actualmente, el fuerte de Astropy está en Facebook, donde tenemos unos 24 mil seguidores. Usamos esta red para publicar noticias, eventos astronómicos y pasos de satélites artificiales (especialmente la Estación Espacial Internacional).
Como uno de los objetivos de Astronomía Paraguay es congregar a todas las personas que gustan de esta ciencia, publicamos también las actividades de otros grupos colegas. Los que nos siguen en las redes sabrán que regularmente también comentamos libros y películas que juzgamos tengan alguna relación con nuestro trabajo de divulgación.
Y para que no piensen que somos gente aburrida, en 2012, además de hacer charlas y visitar canales de TV explicando que no había ninguna razón para afirmar que el mundo terminaría, hicimos una “Farra del Fin del Mundo” que salió muy bien.
Hasta antes de la pandemia nos reuníamos mes a mes, pero pasado ese lamentable evento ya no conseguimos dónde reunirnos y los encuentros regulares terminaron.
Astropy ha pasado estos 3 lustros dando charlas en colegios y universidades, ha organizado y participado de incontables campamentos astronómicos, así como de festivales de ciencias. Estas actividades no solo las realizamos en la capital del país; también fuimos a cuanta localidad nos invitaron, pidiendo solamente que nos paguen los gastos de traslado.
Jamás hemos cobrado un solo guaraní a nadie por poner sus ojos en el objetivo de un telescopio. No comulgamos con la idea de que la fascinación por los objetos celestes tenga precio.
Astropy cuenta también con una tienda virtual donde se puede conseguir todos los instrumentos relacionados a la observación astronómica. Dicha tienda tiene la representación oficial de una marca mundialmente reconocida.
La tienda está administrada por el Sr. Rodrigo Ríos, uno de los Astropyanos expertos en astrofotografía y gran conocedor de nuestro cielo. Rodrigo actualmente se desempeña como astrónomo aficionado permanente del Museo de Ciencias (MuCi).
Uno de los eventos de mayor envergadura propiciado por Astronomía Paraguay fue la organización de un viaje a la provincia de San Juan (Argentina) para observar y documentar el eclipse total de Sol del 02/07/2019. Gracias a Urania, pudimos viajar, tuvimos un cielo totalmente despejado y con una vista única de un eclipse total a 2.300 metros de altura sobre el nivel del mar.
Es bueno recordar también que en Astropy muchos de nosotros hemos cultivado una amistad prolífica y duradera. Se pueden hacer muy buenos amigos teniendo en común la pasión por las estrellas.
Tenemos la esperanza de que con el trabajo de divulgación realizado hasta ahora muchos jóvenes opten por una carrera científica. Si bien en nuestro país, lamentablemente, no contamos con la carrera de astronomía, ya hay un par de astrofísicos paraguayos por el mundo y varios otros en la carrera por ser astrónomos o convertirse en astronautas.
Este año, queremos celebrar un aniversario más con una charla pública en la Universidad Iberoamericana. El tema de la charla es uno de los que más nos apasiona. Muchas gracias a la UNIBE y a Ciencia del Sur por hacer posible este evento. Más detalles de la charla los encontraran en las redes y en este mismo portal.
Saludos a los integrantes de Astronomía Paraguay que están estudiando o trabajando lejos de nuestras fronteras. Compartimos con ellos el mismo cielo.
¡Larga vida y prosperidad para todos!
¿Qué te pareció este artículo?
Columnista de astronomía y cosmología de Ciencia del Sur. Es un reconocido analista de sistemas informáticos y divulgador astronómico paraguayo. Egresado de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, fue miembro del Club de Astrofísica del Paraguay y fundador y secretario del Centro de Difusión e Investigación Astronómica (CEDIA). Construyó en 2003 un telescopio newtoniano y dictó varias charlas y conferencias por el Año Internacional de la Astronomía. Fundó el Foro Paraguayo de Astronomía, AstroPy.