3 min. de lectura

 

El cáncer de cuello uterino asociado al virus de papiloma humano (HPV) sigue siendo una carga importante para la salud pública en Paraguay y es una de las principales causas de muerte para las paraguayas.

Según un estudio hay en promedio 2 casos nuevos y 1 muerte por día, pese a que es un cáncer prevenible y curable si se detecta a tiempo y se lo trata adecuadamente. Además, este virus se encuentra asociado al desarrollo de cáncer en otras localizaciones como el ano y orofaringe.

Éstos y otros datos fueron divulgados en el encuentro «Simposio Internacional de actualización en cánceres asociados al virus del papiloma humano» del 10 al 11 de octubre organizado por el Departamento de Salud Pública del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS), dependiente de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

El evento contó con la financiación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el apoyo el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSP-BS), la Sociedad Paraguaya de Ginecología y Obstetricia y la Sociedad Paraguaya del Tracto Genital Inferior y Colposcopía. El encuentro se llevó a cabo en el local de la empresa Farmacéutica Paraguaya SA (FAPASA).

Su objetivo fue difundir los avances sobre nuevas tecnologías en prevención, detección, pronóstico y tratamiento en cánceres asociados a virus de papiloma humano. El evento fue declarado de interés de Salud Pública por el MSP-BS, de interés académico por la UNA y de interés científico por el Conacyt.

Entre los conferencistas internacionales destacados estuvieron el doctor Rolando Herrero, jefe del Grupo de Implementación y Prevención de la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer (IARC/WHO) de Lyon, Francia, y la doctora Maribel Almonte, investigadora senior de la misma institución.

Además, disertaron el Dr. José Jerónimo, jefe oficial técnico de Coalición Mundial contra el Cáncer Cervical (Global Coalition against Cervical Cancer) y la Dra. Alejandra Picconi, jefa del Servicio de Virus Oncogénicos, Instituto Malbrán, Buenos Aires, Argentina. También estuvieron en Asunción el Dr. Gino Venegas, director de Prevención y Control del Cáncer del Ministerio de Salud de Perú y la Dra. Natalia Pérez, profesora adjunta de Tracto Genital Inferior y Colposcopía, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.

Participaron del simposio un total de 115 profesionales (anatomopatólogos, bioquímicos, oncólogos, coloproctólogos, médicos ginecólogos, y licenciados en Enfermería).

Asistentes al Simposio Internacional de actualización en cánceres asociados al virus del papiloma humano (HPV). (Cortesía de Laura Mendoza)

Posterior a cada presentación se formaron 8 mesas de discusión integradas por expertos nacionales del área en las cuales se compartieron experiencias, así como la posibilidad de introducción de nuevas estrategias para fortalecer la prevención, detección y tratamiento de cánceres asociados al virus en Paraguay.

 

Vacuna, importante para reducir casos de cáncer

«Entre los hallazgos más importantes que observamos en los trabajos desarrollados a nivel local se encuentra la detección de una alta frecuencia de virus de papiloma humano de alto riesgo oncogénico (VPH-AR) en mujeres sin y con lesiones precancerosas de cuello uterino», dijo a Ciencia del Sur la Dra. Laura Mendoza del IICS.

Explicó que entre estos el VPH 16 ocupó el primer lugar en frecuencia, lo cual es relevante debido a que una infección persistente por VPH-16 confiere mayor riesgo de cáncer de cuello uterino invasivo comparada a una infección con otros tipos virales de alto riesgo oncogénico. Más de la mitad de los casos de cáncer de cuello uterino en mujeres paraguayas se debe al HPV 16.

Kasamatsu et al. (2012) y Mendoza et al. (2011) han detectado una frecuencia de HPV 16 del 68,2%  y 64,6%, respectivamente.  Por tanto, con la aplicación de la vacuna cuadrivalente que incluye el HPV 16 y HPV 18, introducida en nuestro país a partir del 2013 se esperaría cuando las niñas alcancen la edad adulta visualizar una reducción de al menos 70% de los casos de cáncer de cuello uterino, aseguró la Dra. Mendoza.

Actualmente, el equipo de investigación del Departamento de Salud Pública, IICS, UNA (Dres. Laura Mendoza, Pamela Mongelós, Graciela Giménez, María Isabel Rodríguez, Amalia Castro, Adriana Valenzuela, Fátima Cardozo, Elena Kasamatsu, Malvina Páez) se encuentran trabajando en la caracterización molecular de VPH en poblaciones de riesgo en muestras de cuello uterino y de otras localizaciones.

Desde 2013 el equipo está formando parte de un trabajo de investigación internacional titulado «Estudio multicéntrico de tamizaje y triage de cáncer de cuello uterino con pruebas del Virus de Papiloma Humano (ESTAMPA)«, coordinado por la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC), Organización Mundial dela Salud (OMS), Francia. Este estudio tiene como objetivo evaluar estrategias de implementación de programas organizados de tamizaje basados en pruebas de HPV e investigar el desempeño de las diferentes técnicas emergentes en el triage de cáncer de cuello.

 

Referencias

  • Mendoza LP, Arbiza J, Paez M, Kasamatsu E, Castro A, Giménez G, Basiletti J, Gonzalez J, Mongelós P, Picconi MA: Distribution of human papillomavirus genotypes in Paraguayan women according to the severity of the cervical lesion. J Med Virol 2011, 83(8):1351–1357.
  • Mendoza L, Mongelos P, Paez M, Castro A, Rodriguez-Riveros I, Gimenez G, Araujo P, Echagüe G, Diaz V, Laspina F, Castro W, Jimenez R, Marecos R, Ever S, Deluca G, Picconi MA. Human papillomavirus and other genital infections in indigenous women from Paraguay: a cross-sectional analytical study. BMC Infect Dis. 2013 Nov 9;13:531. doi: 10.1186/1471-2334-13-531.
  • Kasamatsu E, Cubilla AL, Alemany L, Chaux A, Tous S, Mendoza L, Paez M, Klaustermeier JE, Quint W, Lloveras B, de Sanjose S, Muñoz N, Bosch FX.Type-specific human papillomavirus distribution in invasive cervical carcinomas in Paraguay. A study of 432 cases. J Med Virol. 2012 Oct;84(10):1628-35. doi: 10.1002/jmv.23373.

 

¿Qué te pareció este artículo?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)

Columnista de Ciencia del Sur. Bioquímico por la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción, UNA. Del 2004 hasta la fecha trabaja en el desarrollo y gestión de la investigación, innovación y transferencia tecnológica en la Universidad Nacional de Asunción. Recibió una mención de honor como divulgador por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en 2017. Es el vicedirector de Ciencia del Sur.

Compartir artículo:

Dejar un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí