5 min. de lectura

Gracias al Convenio de Colaboración Interinstitucional firmado por el Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica (CEDIC) y el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN) del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay, se ha dado inicio a una novedosa e inédita investigación sobre la genética del cáncer. El trabajo incluye la obtención y conservación de muestras biológicas criopreservadas de forma directa tras la extracción tumoral del cuerpo del paciente.

El estudio tiene como objetivo identificar las mutaciones genéticas más comunes presentes en pacientes de cáncer de pene y determinar su función específica e importancia en la regulación de los mecanismos biológicos básicos de la enfermedad, lo que podría proporcionar información vital para su diagnóstico y tratamiento. Siendo este paso la primera fase para el desarrollo local de tratamientos de oncología personalizada.

Para profundizar esto, Ciencia del Sur conversó con la Dra. María Luisa Cabañas (Asunción, 1982) Jefa del Departamento de Docencia e investigación del INCAN; Dra. Lucila González-Donna (Santa Fe, 1977) Responsable de Investigación del INCAN, y con el Mg. David Olivares (Barcelona, 1987) del Laboratorio de Genómica del CEDIC. Los dos últimos son investigadores principales del proyecto.

El Instituto Nacional del Cáncer (INCAN) se alió al CEDIC para este proyecto.

-¿En qué consiste el Convenio de Colaboración Interinstitucional firmado por el CEDIC y el INCAN, y que líneas de investigación se contemplan en él?

MLC: Este convenio es el resultado de un extenso trabajo conjunto realizado por CEDIC e INCAN, en el que hemos analizado las necesidades clínicas que se presentan en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de estos pacientes.

Con este convenio conseguimos aunar la experiencia clínica del INCAN como centro nacional de referencia para esta patología y el profundo conocimiento de sus profesionales. Todo, con las posibilidades que ofrecen los nuevos laboratorios de Biología Molecular inaugurados recientemente por el CEDIC, incluyendo un nuevo equipo de Secuenciación del Genoma de Nueva Generación.

DO: Las líneas de investigación que estamos desarrollando conjuntamente entre INCAN y CEDIC se centran en la caracterización molecular y genética de pacientes de cáncer, siempre con el objetivo de que el conocimiento básico y biológico pueda mejorar el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad en el Paraguay.

En este contexto debemos mencionar que estas líneas de trabajo se están desarrollando gracias a los proyectos de investigación financiados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

-¿Podrían explicar brevemente las bases y objetivos del proyecto?

LG: El cáncer de pene es un tipo de cáncer raro que surge por la transformación maligna de células en los tejidos del pene y que suele manifestarse como masas sobresalientes, úlceras o llagas, enrojecimiento en la piel. Según el tipo de células en las que se produce el proceso oncogénico, existen distintos tipos de este cáncer.

Saber qué tipo de cáncer afecta a cada paciente y sus bases moleculares es fundamental para determinar la gravedad de la enfermedad y su pronóstico.

Los numerosos estudios realizados por el Dr. Antonio Cubilla y su equipo, también participantes en el presente proyecto, han aportado conocimientos de gran relevancia sobre los subtipos de este cáncer y su identificación, así como el papel fundamental que juega el Virus del Papiloma Humano (HPV) en este tipo de tumores.

A pesar de ser menos frecuente que el cáncer de colon o mama, el cáncer de pene supone una preocupación médica y científica en el Paraguay.

DO: Este proyecto pretende, en primer lugar, identificar las mutaciones genéticas más comunes que presentan los pacientes paraguayos de cáncer de pene y analizar la relevancia de las mismas en el desarrollo de la enfermedad. Para posteriormente identificar posibles estrategias terapéuticas especialmente diseñadas para combatir estos mecanismos biológicos.

Varios investigadores e investigadoras forman parte del grupo de trabajo entre INCAN y CEDIC. (Gentileza)

-Este tipo de investigaciones suele implicar la participación de múltiples profesionales de áreas diversas del conocimiento, ¿podrían hablarnos del equipo de investigación que se ha formado para este proyecto?

MLC: Por parte del INCAN, hemos conseguido reunir a los profesionales de referencia para esta enfermedad del Departamento de Oncología Clínica, del Departamento de Patología, del Departamento de Cirugía y su Servicio de Urología. En total más 15 profesionales referentes a nivel nacional en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes de cáncer de pene.

Además, contamos con el equipo de investigadores y biólogos moleculares del CEDIC, así como con la participación del Dr. Antonio Cubilla, referente internacional en el área.

-Desde sus instituciones se han empezado a obtener muestras biológicas de pacientes, ¿que tienen de especial estas muestras y qué está previsto hacer con ellas?

DO: Los estudios genómicos complejos orientados a la identificación de dianas terapéuticas requieren de material genético de gran calidad para que su secuenciación aporte resultados robustos.

Paralelamente, nos proponemos desarrollar modelos in vitro en los que podamos experimentar con las posibles estrategias terapéuticas previamente identificadas. Además, este tipo de muestras nos permitirá realizar estudios complementarios en el futuro, tales como análisis de la expresión de genes, estudios de redes de regulación, detección de proteínas y material genético en sangre, entre otras muchas opciones.

Este tipo de muestras se obtienen directamente de los quirófanos y deben ser congeladas a -195ºC con Nitrógeno Líquido pocos minutos después de ser extraída del cuerpo del paciente.

LG: Uno de los elementos más valiosos de este proyecto es el circuito de trabajo que hemos conseguido implementar entre INCAN y CEDIC, todas las muestras obtenidas de los pacientes para este estudio están asociadas a una extensa y completa información clínica.

Gracias al equipo de trabajo anteriormente mencionado, podemos realizar el seguimiento clínico de los pacientes participantes en el estudio, registrar su evolución y obtener nuevas muestras biológicas en el caso de aparición de metástasis. Esto le aporta un valor científico y clínico añadido a todas y cada una de las muestras obtenidas, que permitirán extraer conclusiones de mayor interés y relevancia.

-En cuanto al Laboratorio de Genómica del CEDIC. ¿Qué equipos y estrategias de trabajo se plantean y qué impacto puede tener su uso en el conocimiento de esta enfermedad y su manejo clínico en el país?

DO: Gracias a los esfuerzos dedicados por las doctoras Antonieta Rojas de Arias, Celeste Vega y Míriam Rolón, el CEDIC ha conseguido dotarse de una infraestructura en biología molecular y celular puntera en el país, destacando la llegada del Sistema MiSeq de la empresa americana Illumina, uno de los secuenciadores del genoma de nueva generación más versátiles y utilizados en el mundo.

La implementación de proyectos de investigación en biología molecular del cáncer debe estar orientada a la mejora de las posibilidades diagnósticas y terapéuticas de los pacientes de cáncer.

paraguay genomica cancer
El Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica (CEDIC) tiene nuevos equipos que ayudarán en nuevas investigaciones. (Lili Mendoza/Ciencia del Sur)

-¿En qué estado se encuentra la investigación clínica del cáncer en el Paraguay y qué se puede aportar desde el INCAN?

LG: Existen diversos factores que limitan el desarrollo de ensayos clínicos en el Paraguay, el acceso limitado a recursos de diagnóstico y de seguimiento de los pacientes, así como la ausencia de normativas que regulen este tipo de investigación son algunos de ellos. A pesar de esto, Paraguay es un país de gran interés y potencial para el desarrollo de estos estudios.

MLC: Uno de los pasos fundamentales que hemos dado para la implementación de ensayos clínicos, es la creación del Comité de Ética de Investigación del INCAN, integrado por profesionales de referencia en investigación y en salud, y especialmente orientado a la evaluación de protocolos de investigación en cáncer.

-Para terminar, desde su punto de vista, ¿cuáles son las perspectivas futuras de la investigación en cáncer en el Paraguay?

DO: Creo que estamos en una etapa crucial para el desarrollo de la investigación oncológica en el Paraguay, por un lado gracias a la aparición de infraestructuras y equipos tecnológicos punteros, pero también por el interés que demuestran muchos estudiantes y jóvenes profesionales del sector biomédico y biotecnológico.

LG: La experiencia de los centros médicos de referencia internacional ha demostrado que la implementación de proyectos de investigación básicos, traslacionales y clínicos debe ser uno de los pilares fundamentales sobre los que desarrollar y mejorar la práctica clínica en oncología.

MLC: Desde el Departamento de Docencia e Investigación del INCAN tenemos la función, designada por la Dirección General, de fortalecer los lazos interinstitucionales y la formación académica para desarrollar la actividad de investigación clínica en oncología en Paraguay.

El CEDIC tiene nuevo equipos desde hace unos meses. (Ciencia del Sur/Lili Mendoza)

 

¿Qué te pareció este artículo?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (9 votos, promedio: 4,56 de 5)

Columnista y editora científica de Ciencia del Sur. MSc y PhD en Biología Parasitaria con énfasis en Biología Molecular aplicada a microorganismos por el Instituto Osvaldo Cruz (Fiocruz) de Río de Janeiro, Brasil. Fabiola obtuvo su licenciatura en Biología de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad Nacional de Asunción.

Realizó un posdoctorado en la Universidad de Bath (Inglaterra) y es colaboradora externa del Centro para el Desarrollo de la Investigación Cientifica.

Actualmente es Research Assistant en el Instituto Sanger de Cambridge, Reino Unido.

Compartir artículo:

Dejar un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí