6 min. de lectura

 

Por Mónica Britos, Rocío Estigarribia, Jessica Ferreira y José Valenzuela *

El estudio que presentamos describe el uso de internet y la medición de la felicidad en personas que residen en Paraguay. La investigación fue publicada en la Revista Científica de la Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA).

Internet es una red informática de ordenadores y móviles, comparte datos y recursos, posee herramientas y aplicaciones. La conexión de las plataformas de información posee alcance mundial, las personas pueden comunicarse entre sí de manera simultánea y en cualquier lugar del mundo (Madrid, 2000).

El uso de internet favorece el desarrollo individual y social de las personas, puede simplificar o complicar el estilo de vida considerando el tiempo que dedican al uso y el tipo de contenido al cual acceden. Estas pueden ser las redes sociales, sitios y buscadores de información, etc., a través de distintos medios: computadoras, tablets, celulares según Echeburúa y Requesens (2012).

Young (2004) es la pionera del abordaje de la conducta adictiva asociada a la conexión a internet, son los adolescentes los más propensos a generar una conducta adictiva a partir de la interacción de factores como la facilidad de acceso, disponibilidad de tiempo, anonimato, libertad de acción, contacto online, popularidad y evasión de presión social.

En tanto los adultos tienden a desarrollar conductas de autocontrol, citado por Labrador y Villadangos (2009), Puerta-Cortés, Carbonell (2013).

Young (1996) definió la adicción a internet como “el pensamiento obsesivo sobre el uso de la web, tolerancia, disminución en el control de impulsos, inhabilidad para controlar el deseo de uso y otros efectos negativos, cuando la persona intenta suspender su uso”. Citado por Varela, s.f. (p.12), las consecuencias negativas en el comportamiento podrían ser la distorsión de las metas personales, familiares y profesionales, según García del Castillo (2013).

El análisis de la felicidad en la psicología inicia en el año 1961 hasta la actualidad. Se la vincula con diferentes variables psicológicas, sociales, culturales, y demográficas. Los principales exponentes son Seligman y Csíkszentmihályi (2000), quienes plantearon un nuevo modelo denominado Psicología Positiva, cuyo principal interés es el estudio de conductas positivas (Alarcón, 2007).

Para Alarcón (2006) la felicidad es “un estado afectivo de satisfacción plena que experimenta subjetivamente  el individuo en posesión de un bien anhelado”.

La felicidad se refiere a una satisfacción subjetiva, es decir, cada persona la experimenta e interpreta de forma diferente, esta emoción o sentimiento dependiendo de su duración e intensidad puede ser modificado con el tiempo. La felicidad está asociada con el hecho de tener un bien deseado o un estado óptimo de bienestar.

Trabajo sobre Paraguay

Para este trabajo se alcanzó una muestra de 321 personas de Paraguay: 100 hombres y 221 mujeres. En cuanto a los rangos de edad 124 personas contaban con 18 a 24 años, 158 personas contaban con 25 a 39 años y 39 personas tenían 40 años en adelante. (Ciencia del Sur)

Los resultados del estudio caracterizan exclusivamente al grupo de personas evaluadas, por lo que el diseño aplicado fue descriptivo correlacional al establecer una asociación entre el uso de internet y la felicidad. Se aplicaron dos instrumentos, el Test de Adicción a Internet IAT, versión española de Puerta-Cortés, Carbonell y Chamarro (2012) y la Escala de Felicidad de Alarcón (2006).

La población elegida fue la de internautas adultos que viven en diferentes ciudades del Paraguay: Asunción, Areguá, Benjamín Aceval, Caacupé, Caaguazú, Capiatá, Ciudad del Este, Concepción, Coronel José Félix Bogado, Encarnación, Fernando de la Mora, Hohenau, Itá, Itauguá, J. Augusto Saldívar, Lambaré, Limpio, Luque, Mariano Roque Alonso, Ñemby, General Francisco Caballero Álvarez, San Antonio, San Ignacio Guazú (Misiones), San Lorenzo, Simón Bolívar, Villarrica, Villa Elisa, Ypacaraí, Ypané.

Se alcanzó una muestra de 321 personas, 100 hombres y 221 mujeres. En cuanto a los rangos de edad 124 personas contaban con 18 a 24 años, 158 personas contaban con 25 a 39 años y 39 personas tenían 40 años en adelante. En cuanto al nivel académico 16 personas cursaron el nivel secundario y 305 personas el nivel terciario.

Los datos se recogieron durante un período de 2 meses (mayo / junio 2018). Por medio de la aplicación online se utilizó un muestreo no probabilístico tipo bola de nieve, es decir, el enlace fue enviado vía redes sociales (Facebook, correos electrónicos, Messenger y WhatsApp) de un amigo virtual a otro, y así sucesivamente, sin revelar la identidad de los participantes.

Según el sexo, el 91,4% del sexo femenino tiene control en el uso de internet y el 8,6% cuenta con ocasionales o frecuentes problemas en el tiempo invertido en el uso de internet. Es decir que experimenta problemas frecuentes a causa de internet, mientras que el sexo masculino el 85% cuenta con control del uso de internet y el 15% experimenta problemas frecuentes a causa del uso de internet.

En los diversos rangos de edad que van desde los 18 años en adelante, se encontró que el 89% de los participantes posee un control del uso de internet y en menor medida presenta ocasionales problemas en el tiempo que invierten al utilizar internet, 11%.

Estos datos describen de manera útil aquellos indicadores que caracterizan a los usuarios de internet, y permiten identificar la aparición de problemas desde la transición de una afición a una adicción, conocida actualmente como adicción sin sustancias. Esto, en función a variables como el sexo y la edad, sugiriendo medidas de seguridad, entre ellas el manejo de los aspectos legales del uso de internet así como el entrenamiento en técnicas psicológicas (Echeburúa, Requesens, 2012) (Chóliz, Marco, 2012).

A su vez, los niveles de felicidad hallados fueron: muy bajo 46 personas (14,3%) bajo 29 personas (9%), los niveles predominantes fueron: medio 101 personas (31,5%), alto 71 personas (22,1%) y muy alto 74 personas (23,1%).

Debido a que las variables uso de internet y felicidad no cuentan con distribución normal se aplicó la prueba no paramétrica correlación de Rho de Spearman. Se halló una correlación inversa débil significativa entre el uso de internet y la felicidad, es decir a menor uso de internet mayor felicidad y viceversa.

Cabe señalar que a partir de la débil asociación se consideran múltiples variables que interactúan con las variables de estudio en la muestra evaluada, por lo que es pertinente la realización de futuras investigaciones para determinar dicha relación.

Valores y conclusiones

El trabajo señaló que los adultos paraguayos controlan el uso de internet y reportan un nivel medio, alto y muy alto de felicidad. (Pixabay)

En el análisis de la comparación del uso de internet según sexo se obtuvo un p-valor = 0,04 por lo que se concluye que existen diferencias significativas, donde los hombres presentan una mayor puntuación en el rango promedio de uso de internet en comparación a las mujeres.

No obstante, existen diferencias significativas en la dimensión consecuencias por el uso de internet a un nivel de significancia de 0,01 donde los hombres presentan una mayor puntuación en el rango promedio en comparación a las mujeres. Esta dimensión describe la interferencia del uso en internet en ciertas actividades diarias como la académica, familiar o laboral, donde se sugiere considerar las posibles consecuencias que puede traer consigo el uso (Puerta-Cortés, Carbonell y Chamarro, 2012).

Teniendo en cuenta la medición de la felicidad según sexo, se obtuvo un p-valor de 0,01, por lo que se concluye que existen diferencias significativas, donde las mujeres presentan una mayor puntuación en el rango promedio de felicidad en comparación a los hombres.

Entre las limitaciones se distinguen el sistema de selección de la muestra no probabilística, se sugiere establecer estrategias de reclutamiento dirigida a hombres a modo de conseguir muestras equitativas según sexo y la obtención de muestras aleatorias. Además se sugiere el análisis de constructos psicológicos asociados a la temática.

Se concluye que los residentes en Paraguay, adultos de ambos sexos, controlan el uso de internet, reportan un nivel medio, alto y muy alto de felicidad. Los hombres utilizan internet en mayor medida y las mujeres presentan una mayor puntuación de la variable felicidad.

Los resultados dejan precedentes de la aplicación en línea de los instrumentos citados en el Paraguay impulsando estudios para caracterizar a la población respecto al uso de las nuevas tecnologías, y la experiencia vital de la felicidad, a modo de proponer líneas de intervención.

Referencias consultadas

  1. Alarcón, R. (2000). Variables psicológicas asociadas con la felicidad. Persona: Revista de la Facultad de Psicología.
  2. Alarcón, R. (2000). Fuentes de felicidad: ¿Qué hace feliz a la gente? Revista de Psicología de la PUCP. Vol. XX, 2. Universidad Ricardo Palma.
  3. Alarcón, R. (2006). Desarrollo de una Escala Factorial para Medir la Felicidad. Revista Interamericana de Psicología, 40 (1), 99-106.
  4. Carbonell, X. (2015) Adicciones tecnológicas: qué son y cómo tratarlas. Editorial Síntesis. España. Pp. 180
  5. Chóliz M. y Marco C. (2012) Adicción a Internet y redes sociales. Tratamiento psicológico. Editorial Psicología Alianza. España. Pp. 217.
  6. Echeburúa, E., y Labrador, F. (2009) Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes. Madrid: Pirámide.
  7. Echeburúa, E., Requesens A. (2012). Adicción a las redes sociales y nuevas tecnologías en niños y adolescentes. Guía para educadores. Ediciones Piramide.Adicción a las nuevas tecnologías. Madrid: Pirámide. Pp. 187.
  8. Puerta-Cortés DX, Carbonell X, Chamorro, A. (2013). Análisis de las propiedades psicométricas de la versión en español del Internet Addiction Test. Elsevier España.
  9. Puerta-Cortés, D. X. y Carbonell, X. (2013) Uso problemático de Internet en una muestra de estudiantes universitarios colombianos. Avances en Psicología Latinoamericana.
  10. Sánchez-Carbonell, X.; Beranuy, M. y Castellana, M. C. (2008) La adicción a Internet y al móvil, ¿moda o trastorno? Adicciones.

* Mónica Britos es psicóloga clínica por la Universidad Nacional de Asunción y tiene una maestría en psicología clínica por la misma universidad. Está afiliada a la Universidad del Cono Sur de las Américas. Rocío Estigarribia es psicóloga clínica y laboral por la UNA. Jessica Ferreira es psicóloga clínica por la UNA y tiene una maestría en investigación científica por la Universidad Autónoma de Asunción. José Valenzuela es psicólogo clínico por la UNA y actualmente estudia sociología en la misma institución

Los cuatro son investigadores independientes, en el área de ciencias sociales y los últimos tres forman parte de Jerovia Centro Psicológico.

¿Qué te pareció este artículo?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (7 votos, promedio: 4,86 de 5)
Compartir artículo:

Dejar un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí