En el año 2013 a nivel mundial se produjeron unas 700.000 muertes por las infecciones causadas por bacterias resistentes. (Jamanetwork.com)
2 min. de lectura

 

Por Paola Stankiewicz **

Desde el descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming en el año 1928, los antibióticos juegan un rol vital en el tratamiento y control de las enfermedades infecciosas del ser humano. A partir de este descubrimiento, un importante número de drogas fueron desarrolladas o sintetizadas para su uso clínico.

Veinte años después del descubrimiento de la penicilina, se informaba del primer grupo de bacterias resistentes a ella, es decir, bacterias que no morían ni se reproducían en presencia de esta. Y así, cada vez que se descubría un nuevo antibiótico no pasaba mucho tiempo para que aparecieran bacterias capaces de evadir sus mecanismos de acción.

En 1990 se aislaron por primera vez las bacterias multirresistentes, bacterias que presentaban resistencia a dos o más antibióticos. Desde esa fecha se reportaron innumerables casos en todo el planeta. Hecho que generó gran alerta a nivel mundial, puesto que al ser multirresistentes requerían mayores estudios para su detección y los tratamientos convencionales no eran eficaces, ya que era necesario utilizar más de un antibiótico. Todo ello ocasionaba a su vez un impacto económico apreciable.

Además de la preocupación y la alerta generada por la aparición de la multirresistencia, en el año 2016 se reportó en Estados Unidos la aparición de un grupo de superbacterias, bacterias resistentes a todos los antibióticos existentes. Incluso resistente a la colistina, un antibiótico de última generación, utilizado como último recurso para las infecciones más graves.

En Paraguay, según un comunicado emitido en marzo del 2018 por el Departamento de Bacteriología y Micología, del Laboratorio Central de Salud Pública (del Ministerio de Salud), fueron remitidas 13 cepas aisladas de pacientes hospitalizados, con resistencia a varios antibióticos incluyendo a la colistina.

Entre las principales causas de emergencia y proliferación de estas bacterias resistentes, ya sea a uno, varios o a todos los antibióticos podemos citar:

  • La tasa lenta de desarrollo de nuevos fármacos

  • El aumento de la migración humana a nivel mundial

  • La escasa cobertura terapéutica en países en desarrollo

  • El uso indiscriminado de antibióticos

  • El aumento de pacientes que requieren cirugías, trasplantes o cuidados intensivos

Según la Revisión sobre la Resistencia Bacteriana (AMR, en inglés), en el 2013 a nivel mundial se produjeron 700.000 muertes atribuibles a infecciones causadas por bacterias resistentes. Los datos estimativos para el 2050 señalan que se alcanzaría a 10.000.000 de personas, cifra que superaría a las muertes por cáncer.

Detectar la presencia de estas bacterias resistentes, multirresistentes y por sobre todo las superbacterias es de suma importancia para tomar medidas de prevención y control.

El uso racional de antibióticos por parte de los ciudadanos y las grandes industrias, consultar al médico y evitar la automedicación son algunas de las acciones que podemos llevar a cabo para combatir esta problemática y así evitar que las muertes sigan en aumento a causa de estas bacterias resistentes.

Referencias

  1. GSK (2017). Antibióticos: Historia y resistencia bacteriana. Recuperado el 30 de octubre de 2018.

  2. Esperbent et al. (2017). Bacterias multiresistentes: una amenaza oculta que crece. RIA. Revista de Investigaciones Agropecuariarias. Recuperado el 30 de octubre de 2018.

  3. Robert Lowes. (2016). First US case of E coli Resistant to last-resort antibiotic. Medscape. News Alerts. Medscape Medical News. Recuperado el 30 de octubre de 2018.

  1. Martínez Mario et al. (2018). Circulación de P. aeruginosa y Acinetobacter spp. multirresistentes (incluyendo a colistina) en hospitales de Paraguay. Sección Antimicrobianos. Dpto. Bacteriología y Micología. Laboratorio Central de Salud Pública.

*Artículo que obtuvo el primer lugar de los trabajos presentados en el II Seminario de Comunicación Científica Digital de Ciencia del Sur.

**Paola Stankiewicz es licencida en genética. Egresada de la Universidad Nacional de Misiones, Argentina. Se desempeñó como Vicecoordinadora de la Asociación Encarnación Sustentable, entidad organizadora del primer Café Científico de Encarnación. Trabajó en distintas áreas como bacteriología, citogenética y medicina regenerativa. Actualmente trabaja con hongos patógenos de origen clínico.

 

¿Qué te pareció este artículo?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (8 votos, promedio: 4,13 de 5)
Compartir artículo:

Dejar un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí